El rover chino que explora Marte encuentra indicios de grandes inundaciones

El rover Zhurong de China ha encontrado en las profundidades de Marte evidencia de dos grandes inundaciones que, probablemente, dieron forma a la región que el robot ha estado explorando desde que aterrizó en mayo de 2021.

El radar Zhurong puede penetrar en la superficie hasta una profundidad de 100 metros.
El radar Zhurong puede penetrar en la superficie hasta una profundidad de 100 metros.

Un análisis publicado en Nature es el primer resultado obtenido por la cámara de radar de Zhurong, que puede sondear hasta 100 metros bajo la superficie. “Es un artículo muy interesante, y me impresionó, especialmente, la profundidad a la que pueden ver con este radar”, señala Svein-Erik Hamran, científico planetario de la Universidad de Oslo, que analizó los únicos datos anteriores da éste utilizados en el planeta, que fueron recogidos por el rover Perseverance de la NASA.

La historia del lugar de aterrizaje de Zhurong, en Utopia Planitia, unas vastas llanuras en el hemisferio norte de Marte, ha desconcertado a los científicos. Algunos han teorizado que el agua o el hielo alguna vez fueron una característica del paisaje.

Las observaciones desde el espacio han identificado depósitos sedimentarios que sugieren que la región fue una vez un antiguo océano o, quizás, sumergida por grandes inundaciones

Las observaciones desde el espacio han identificado depósitos sedimentarios que sugieren que la región fue una vez un antiguo océano o, quizás, sumergida por grandes inundaciones. Además, las características geológicas, como los conos picados, se asemejan a estructuras formadas por agua o hielo.

En mayo, los investigadores analizaron imágenes infrarrojas del lugar de aterrizaje tomadas por el orbitador de Marte de China, Tianwen-1, y encontraron minerales hidratados que podrían haberse formado cuando el agua subterránea se elevó a través de la roca o el hielo se derritió.

Una vista de la superficie de Marte desde el rover chino.
Una vista de la superficie de Marte desde el rover chino.

Pero, la región también podría haber estado cubierta de lava, ocultando algunos de estos procesos hidrológicos en el subsuelo. Las erupciones del volcán Elysium Mons, al este del lugar de aterrizaje, u otra actividad volcánica, podrían haber cubierto la región de magma, como se ha observado en otras partes de la cuenca de Utopía.

Al estudiar los datos del radar, los investigadores esperan comprender qué sucedió y si el agua o el hielo aún podrían estar al acecho debajo de las rocas. “Queremos saber qué sucede debajo de la superficie”, apunta el coautor del estudio Liu Yang, científico planetario del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Beijing.

Debajo de la superficie

Zhurong es el primer rover de China en el planeta rojo y ha estado explorando la parte sur de Utopia Planitia. El radar de penetración terrestre del rover transmite ondas de radio de alta frecuencia que pueden penetrar la superficie a una profundidad de entre tres y diez metros, y ondas de baja frecuencia que pueden alcanzar hasta 100 metros bajo tierra, pero ofrecen una resolución más pobre.

El radar no encontró evidencia de agua líquida hasta los 80 metros, pero sí detectó dos capas horizontales con patrones interesantes

Los autores del estudio analizaron datos de baja frecuencia tomados entre el 25 de mayo y el 6 de septiembre en más de 1.100 metros de terreno, mientras Zhurong viajaba al sur de su lugar de aterrizaje.

El radar no encontró evidencia de agua líquida hasta los 80 metros, pero sí detectó dos capas horizontales con patrones interesantes. En una capa de entre 10 y 30 metros de profundidad, según el equipo, las señales se fortalecieron a medida que aumentaba la profundidad. Los investigadores dicen que esto probablemente se deba a rocas más grandes que descansan en la base de la capa y rocas más pequeñas que se asientan en la parte superior. Una capa más vieja y gruesa entre 30 y 80 metros de profundidad mostró un patrón similar.

La capa más antigua es, probablemente, el resultado de una rápida inundación que llevó sedimentos a la región hace más de tres mil millones de años, cuando había mucha actividad de agua en Marte, explica el coautor Chen Ling, sismólogo del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, en Beijing.

Zhurong es el primer rover de China en el planeta rojo y ha estado explorando la parte sur de Utopia Planitia.
Zhurong es el primer rover de China en el planeta rojo y ha estado explorando la parte sur de Utopia Planitia.

La capa superior podría haber sido creada por otra inundación hace unos 1.600 millones de años, cuando había mucha actividad glacial. Chen segura que es poco probable que ésta contenga flujos de lava intactos, porque tiene una capacidad menor para retener una carga eléctrica de lo que se esperaría de las rocas volcánicas intactas.

¿Volcánica o sedimentaria?

Chen apunta que es posible que una fina capa de lava alguna vez cubriera la capa superior y se haya descompuesto gradualmente en pedazos más pequeños. Los datos de radar por sí solos no pueden revelar definitivamente si el material es sedimentario o volcánico, advierte Xu Yi, científico planetario de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao.

Los datos de radar son buenos para indicar las capas y la geometría del material del subsuelo, pero no tan buenos para señalar su composición, incluso si el material es hielo o roca

Los datos de radar son buenos para indicar las capas y la geometría del material del subsuelo, pero no tan buenos para señalar su composición, incluso si el material es hielo o roca, aclara Hamran. A menudo, los investigadores confían en otras pistas, como rocas que se asoman desde la superficie, para construir una imagen de eventos pasados, añade. Los autores dicen que no pueden descartar la posibilidad de que la región contenga hielo salino enterrado.

Se esperan más resultados del radar de la misión, que podrían ayudar a aclarar detalles del terreno. “Éste es solo el primer paso”, dice Ling.

Fuente: Nature.

En esta imagen, las motas blancas son depósitos de sal, que demostrarían la existencia de agua en Marte.

Relacionado

El agua en Marte fluía hace tan solo dos mil millones de años

La Inteligencia Artificial ha permitido conocer el origen de Black Beauty.

Relacionado

La inteligencia artificial ayuda a identificar el cráter del meteorito más antiguo de Marte

El módulo InSight lleva 1.300 días en la superficie de Marte.

Relacionado

El módulo de aterrizaje InSight de la NASA detecta un gran terremoto en Marte

El experimento busca recolectar suficiente oxígeno para mantener a los astronautas indefinidamente en Marte y la Luna.

Relacionado

Superóxidos para cultivar oxígeno en la Luna y Marte