De todos los fenómenos y especies de la naturaleza, los hongos son de los más extraños. Brotan en áreas boscosas de todo el mundo, a las que proporcionan un cierto aire fantástico con su extraña apariencia. Llaman la atención durante el día, pero en algunos casos esperar hasta que llegue la noche, los convertirán sin duda, en más sorprendentes.
Al menos 81 de cada 100.000 hongos en todo el mundo tiene la notable capacidad de brillar
Hasta ahora, los científicos han descubierto que al menos 81 de cada 100.000 hongos en todo el mundo tiene la notable capacidad de brillar. Ya, hace más de 2.000 años, Aristóteles documentó esta singular característica, que en la actualidad conocemos como bioluminiscencia.
Por lo general, residen en bosques, esparcidos desde las regiones templadas hasta las regiones tropicales y en muchas culturas de todo el mundo, su inquietante resplandor en la oscuridad ha causado temor, al considerarlos “hongos fantasmas”.

Qué son los hongos bioluminiscentes
Los hongos que brillan más intensamente son hongos que emiten luz verde con una intensidad máxima y todos producen esporas blancas.
La mayoría solo dura uno o dos días antes de perder su brillo y marchitarse. Por eso, los científicos dependen en gran medida de los avistamientos para su estudio
Estos son estacionales y tienden a florecer durante la temporada de lluvias. Encontrar un grupo grande de hongos con bioluminiscencia durante un tiempo se considera algo extraño, ya que la mayoría solo dura uno o dos días antes de perder su brillo y marchitarse. Por eso, los científicos dependen en gran medida de los avistamientos para su estudio.

Para qué brillan los hongos
Entre los expertos existen dos posibles teorías sobre las razones de los hongos biolumiscentes. La primera defiende que la usan para atraer insectos. Estos seres vivos no pueden moverse para dispersar las esporas y colonizar nuevas áreas en el bosque. Por lo tanto, deben depender del viento o de los animales, como los insectos, para llevarlas a otros lugares.
La segunda teoría es que la luz podría ser un subproducto accidental del metabolismo. En este caso, su producción no tiene ningún beneficio para ellos.
Los científicos investigaron la primera teoría mediante el uso de hongos de plástico con luz emisora de LED verde, similar a la bioluminiscencia de los hongos en el bosque de coco brasileño. Observaron que ésta atraía una variedad de insectos
Los científicos investigaron la primera teoría mediante el uso de hongos de plástico con luz emisora de LED verde, similar a la bioluminiscencia de los hongos en el bosque de coco brasileño. Observaron que ésta atraía una variedad de insectos, que potencialmente podrían diseminar esporas.

Sin embargo, en otro estudio, un grupo de investigadores en Australia informó que la luz no atraía a ningún posible insecto dispersor de esporas.
Por lo tanto, por un lado, cabe la posibilidad de que el brillo puede atraer insectos para algunos hongos, pero también puede consistir en un subproducto inútil del metabolismo para otros.
Por qué brillan los hongos
Los hongos bioluminiscentes, que se han encontrado en lugares como Brasil y Vietnam, cuentan con un compuesto que les da ese brillo.
Las luciferinas son compuestos emisores de luz que se encuentran en otros animales y plantas brillantes para atraer insectos
Se llama luciferina y era un misterio hasta hace relativamente poco tiempo. Aunque los científicos la había estudiado, no estaban seguros de por qué los hongos brillaban hasta 2015, cuando un equipo de investigadores descubrió que usan luciferinas, compuestos emisores de luz que se encuentran en otros animales y plantas brillantes, para atraer insectos.

Por ejemplo, las luciferinas dan a las luciérnagas e incluso a las criaturas submarinas bioluminiscentes su brillo. Junto con una enzima y oxígeno, libera luz que ilumina los hongos.
Los autores de esta investigación fueron a buscar hongos que brillan en la oscuridad en Brasil y Vietnam. De vuelta en el laboratorio, trituraron los hongos para hacer una lechada llena de luciferinas. Luego aislaron la luciferina y la estudiaron, capturaron su estructura química y experimentaron con su capacidad para alimentar esos colores fluorescentes.
La enzima podría interactuar con diferentes luciferinas y producir aún más tonos de ese bonito brillo
El equipo no solo descubrió que los hongos son alimentados por su propio tipo de luciferina, sino también que la enzima que se combina con el químico para activar la luz podría ser lo que ellos llaman "promiscuo".
Eso significa que la enzima podría interactuar con diferentes luciferinas y producir aún más tonos de ese bonito brillo. Y eso sugiere que cuando se trata de estos hongos mágicos, hay aún más por descubrir.
Hongos bioluminiscentes más comunes

Entre los hongos bioluminiscentes más comunes, se encuentran el Panellus stipticus, de forma plana, éstos se apoderan de las ramas y se convierten en adornos deslumbrantes en cuanto se pone el sol.
Armillaria mellea, en este caso se trata de una especie color naranja que se pueden encontrar en América del Norte hasta Asia, lo que los convierte en los hongos bioluminiscentes más extendidos.
La mayoría de los hongos que brillan intensamente pertenecen al género Mycena
Por otro lado, es importante señalar que la mayoría de los hongos que brillan intensamente pertenecen al género Mycena. Así, el Mycena chlorophos es un ejemplar que tiene una corta vida, mientras que el Mycena pura y Mycena singeri se encuentran entre los más bellos, de día o de noche.

Por su parte, Mycena luxaeterna es conocido como el "hongo de la luz eterna" y solo puede ser encontrado en la selva tropical de Brasil. Mycena luxaeterna son anodinos a la luz del día.
También conocido como el "casco de hada sangrante", Mycena haematopus es uno de los hongos bioluminiscentes más bonitos. Se puede encontrar en toda Europa y América del Norte. Reciben su nombre del látex rojo que rezuman cuando están dañados.