En un momento en que gran parte del mundo todavía está luchando para acceder a las vacunas Covid, la cuestión de si vacunar a los niños puede sentirse como un privilegio. El 19 de julio, los asesores en vacunas del Reino Unido recomendaron retrasar las vacunas para la mayoría de los jóvenes menores de 16 años, citando las tasas muy bajas de enfermedades graves en este grupo de edad. Pero varios países, incluidos Estados Unidos e Israel, han avanzado y otros esperan seguir su ejemplo cuando los suministros lo permitan.
¿Es necesario vacunar a los niños?
Desde los primeros días de la pandemia, los padres se han estado consolando con el hecho de que el SARS-CoV-2 es mucho menos probable que cause una enfermedad grave en los niños que en los adultos.
Los asesores en vacunas del Reino Unido han recomendado que solo los adolescentes que son clínicamente vulnerables, o que viven con adultos vulnerables, sean vacunados por el momento
Pero hay niños que todavía enferman mucho, y el espectro de la Covid persistente -los síntomas a veces debilitantes que pueden persistir durante meses incluso después de un ataque leve de coronavirus- es suficiente para que muchos pediatras insten a la vacunación lo antes posible. "Pasé la pandemia cuidando a niños en un hospital infantil", dice Adam Ratner, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Nueva York. "Vimos no tantos, como en adultos, pero muchos niños estaban bastante enfermos".

Sin embargo, los asesores en vacunas del Reino Unido han recomendado que solo los adolescentes que son clínicamente vulnerables, o que viven con adultos vulnerables, sean vacunados por el momento. Las enfermedades graves, las muertes e incluso el Covid prolongado son raros entre los adolescentes y niños sanos, y casi todos los adultos vulnerables pronto habrán recibido dos dosis de vacuna, aseguró el pediatra de la Universidad de Bristol Adam Finn.
En algunos países, todavía se sabe poco sobre cómo la Covid afecta a los niños
Pero en algunos países, todavía se sabe poco sobre cómo la Covid afecta a los niños. Algunos recuentos oficiales de hospitalizaciones y muertes por Covid en África subsahariana, por ejemplo, no desglosan los casos por edad. Como resultado, no se sabe qué muertes fueron en niños y jóvenes, y cómo los resultados podrían verse afectados por condiciones como la desnutrición, o la tuberculosis concurrente o la infección por VIH. "Nos sentimos en la oscuridad", dice Nadia Sam-Agudu, pediatra de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland,en Baltimore, que trabaja en Nigeria.
A medida que se relajan las medidas de distanciamiento social, ya hay señales de que las infecciones por virus sincitial respiratorio en los niños están aumentando
Además, algunos pediatras están preocupados por lo que sucederá con los niños que están coinfectados con SARS-CoV-2 y otros virus comunes, como el virus sincitial respiratorio, que es una de las causas del resfriado común, pero a veces puede causar una enfermedad respiratoria más grave en los niños pequeños.

Los estrictos confinamientos han mantenido a raya este problema en algunas regiones, pero a medida que se relajan las medidas de distanciamiento social, ya hay señales de que las infecciones por virus sincitial respiratorio en los niños están aumentando, dice Danilo Buonsenso, pediatra del Hospital Universitario Gemelli en Roma. "Aún no sabemos cuál será la carga de coinfecciones en los niños cuando tengamos una circulación masiva de virus de rutina y Covid", afirma.
¿Es seguro vacunar a los niños?
Se han probado un puñado de vacunas en jóvenes mayores de 12 años, incluidas las vacunas de ARNm, fabricadas por Moderna y Pfizer-BioNTech, y dos vacunas chinas, fabricadas por Sinovac y Sinopharm. Y varios países, incluidos Estados Unidos, Israel y China, están ofreciéndolas a este grupo de edad. Se espera los resultados de investigaciones en jóvenes mayores de 12 años, incluidos estudios sobre la de Zydus Cadila y la vacuna contra el coronavirus inactivado Covaxin, ambas fabricadas en la India.

Hasta ahora, las vacunas parecen ser seguras en adolescentes y algunas empresas han pasado a realizar ensayos clínicos en niños de tan solo 6 meses de edad. En Estados Unidos, las vacunas para los menores de 12 años podrían estardisponibles a finales de este año, declara la pediatra Andrea Shane, de la Universidad Emory, en Atlanta, Georgia.
Un vínculo potencial entre la vacuna de Pfizer y la inflamación del corazón -condiciones llamadas miocarditis y pericarditis- ha surgido desde que Israel y Estados Unidos comenzaron a vacunar a los jóvenes
Un vínculo potencial entre la vacuna de Pfizer y la inflamación del corazón -condiciones llamadas miocarditis y pericarditis- ha surgido desde que Israel y Estados Unidos comenzaron a vacunar a los jóvenes. Sin embargo, los investigadores aún no han podido establecer una conexión entre la vacuna y la inflamación. La mayoría de los afectados se han recuperado y los datos sugieren que el riesgo de estas afecciones es "extremadamente bajo", dice el pediatra David Pace, de la Universidad de Malta en Msida.
¿Cómo afectará la vacunación de niños y jóvenes a la pandemia?
Malta ha vacunado completamente al 80% de su población -una de las tasas de vacunación más altas del mundo- y ahora también está vacunando a adolescentes mayores de 12 años.
Allí, la decisión de vacunar a los jóvenes fue tomada, entre otros factores, por las estructuras familiares muy unidas, en un país donde los adolescentes a menudo tienen contacto frecuente con sus abuelos, argumenta Pace. "A nivel de la población, los adolescentes vacunados pueden influir en la reducción de la transmisión a personas mayores vulnerables", explica.

Los datos muestran que los niños y particularmente los adolescentes pueden desempeñar un papel importante en la transmisión del coronavirus, indica Catherine Bennett, epidemióloga de la Universidad Deakin en Melbourne, Australia. Y las preocupaciones sobre la transmisión por parte de niños y adolescentes están creciendo a medida que surgen nuevas variantes de coronavirus.
Las esperanzas de lograr la inmunidad de rebaño a través de la inmunización han disminuido, por lo que los países deben hacer lo mejor que puedan para mantener la transmisión baja
Las esperanzas de lograr la inmunidad de rebaño a través de la inmunización han disminuido, por lo que los países deben hacer lo mejor que puedan para mantener la transmisión baja, agrega: "Solo se necesita una población mal vacunada para generar variantes globales".
¿Es justo vacunar a los niños?
Chile, otro país con una de las tasas de vacunación contra el Covid más altas del mundo, también está implementando vacunas para mayores de 12 años.
Pero Miguel O'Ryan, un ex miembro de dos comités asesores del gobierno que ha impulsado campañas de vacunación agresivas, ahora se pregunta si es hora de frenar. "Probablemente los países no deberían avanzar con las vacunas pediátricas tan rápido", dice O'Ryan, quien es especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en la Universidad de Chile, en Santiago. "Otros países, incluso nuestros vecinos, están luchando muy duro para obtener suficientes vacunas para sus grupos de alto riesgo".
El jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo que los países más ricos que están vacunando a los niños lo hacen a expensas de los trabajadores de la salud y los grupos de alto riesgo en otros lugares
O'Ryan no es el único preocupado por el uso de vacunas en niños, mientras que las poblaciones más vulnerables de todo el mundo todavía están luchando por asegurar sus suministros.
En mayo, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que los países más ricos que están vacunando a los niños lo hacen a expensas de los trabajadores de la salud y los grupos de alto riesgo en otros lugares.

Pero, los defensores de la vacunación de niños y adultos jóvenes argumentan que no tiene por qué ser así. "Esto es una especie de falsa dicotomía", apunta Ratner. Asimismo, Sam-Agudu señala que algunos países ricos compraron dosis más que suficientes para vacunar completamente a sus poblaciones. "El argumento de enviar vacunas fuera del país no debería excluir la vacunación de los niños en los países de ingresos más altos", manifiesta.
Y hay otras medidas que se podrían tomar para mejorar el suministro de vacunas a los países necesitados, dice Bennett. Se podría hacer más para orientar mejor las donaciones. Por ejemplo, en lugar de asignar las dosis de vacunas donadas a los países, basándose únicamente en el número de personas que viven allí, podrían distribuirse en función de otros factores, como la necesidad de preservar los servicios de atención de la salud ante una próxima temporada de paludismo o un brote de sarampión en curso.
Fuente: Nature.