Si bien las estimaciones entre diferentes expertos sobre cuántas galaxias hay en el universo varían, un rango aceptable es entre 100 mil millones y 200 mil millones, según Mario Livio, astrofísico del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland. Se espera que el telescopio espacial James Webb revele aún más información sobre las primeras galaxias del universo, según The Astrophysical Journal.
Según Livio, el Telescopio Espacial Hubble ha tenido un gran éxito en el conteo y estimación de galaxias. Lanzado en 1990, inicialmente tenía una distorsión en su espejo principal que se corrigió durante una visita del transbordador en 1993. El Hubble también pasó por varias actualizaciones y visitas de servicio hasta la última misión del transbordador en mayo de 2009.
El resultado fue un estimado de 3.000 galaxias débiles en un solo cuadro. Esta composición de imágenes se denominó Campo Profundo del Hubble y era lo más lejano que alguien había visto en el universo en ese momento
En 1995, los astrónomos apuntaron éste a lo que parecía ser una región vacía de la Osa Mayor y recopilaron observaciones durante diez días. El resultado fue un estimado de 3.000 galaxias débiles en un solo cuadro. Esta composición de imágenes se denominó Campo Profundo del Hubble y era lo más lejano que alguien había visto en el universo en ese momento.
Cuando Hubble recibió mejoras en sus instrumentos, los expertos repitieron el experimento dos veces. En 2003 y 2004, los científicos crearon el campo ultraprofundo del Hubble, que en una exposición de un millón de segundos reveló unas 10.000 galaxias en un pequeño punto de la constelación de Fornax.

En 2012, nuevamente utilizando instrumentos mejorados, usaron el telescopio para observar una parte del campo ultraprofundo. Incluso en éste más estrecho, pudieron detectar unas 5.500 galaxias. Los investigadores llamaron a esto el eXtreme Deep Field.
En total, Hubble ha revelado, aproximadamente, 100 mil millones de galaxias en el universo, pero es probable que este número aumente a alrededor de 200 mil millones
En total, Hubble ha revelado, aproximadamente, 100 mil millones de galaxias en el universo, pero es probable que este número aumente a alrededor de 200 mil millones a medida que mejore la tecnología de telescopios en el espacio, aseguró Livio a Space.com.
Contando estrellas
Cualquiera que sea el instrumento que se utilice, el método para estimar el número de galaxias es el mismo. Se toma la parte del cielo fotografiada por el telescopio (en este caso, el Hubble). Luego, utilizando la relación entre la franja de cielo y el universo entero, se puede determinar la cantidad de galaxias en éste.
"Esto supone que no hay una gran variación cósmica, que el universo es homogéneo", señaló Livio. "Tenemos buenas razones para sospechar que ese es el caso. Ese es el principio cosmológico".
El principio se remonta a la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, quien dijo que la gravedad es una distorsión del espacio y el tiempo. Con esa comprensión en la mano, varios científicos (incluido Einstein) intentaron comprender cómo la gravedad afectaba a todo el universo.

"La suposición más sencilla que se puede hacer es que, si se observa el contenido del universo con una visión lo suficientemente pobre, parecería más o menos igual en todas partes y en todas las direcciones", afirmó la NASA. "Es decir, la materia en el universo es homogénea e isotrópica cuando se promedia en escalas muy grandes. Esto se llama el principio cosmológico".
Los astrónomos han descubierto que el CMB es prácticamente idéntico dondequiera que se mire
Un ejemplo del principio cosmológico en funcionamiento es el fondo cósmico de microondas (CMB), radiación que es un remanente de las primeras etapas del universo después del Big Bang. Utilizando instrumentos como la sonda de anisotropía de microondas Wilkinson de la NASA, los astrónomos han descubierto que el CMB es prácticamente idéntico dondequiera que se mire.
¿Cambiaría el número de galaxias?
Las mediciones de la expansión del universo, a través de la observación de galaxias que se alejan de nosotros, muestran que tiene alrededor de 13.820 millones de años. Sin embargo, a medida que el universo envejece y crece, las galaxias se alejarán cada vez más de la Tierra. Esto hará que sean más difíciles de ver en los telescopios.

Las galaxias también cambian con el tiempo. La Vía Láctea está en curso de colisión con la cercana Galaxia de Andrómeda, y ambas se fusionarán en unos 4.000 millones de años.
Podría haber galaxias en estos otros universos, si es que existen, pero en este momento no tenemos forma de saberlo con certeza
Livio señala que podría haber galaxias en estos otros universos, si es que existen, pero en este momento no tenemos forma de saberlo con certeza. Entonces, el número de éstas podría ser incluso mayor a 200 mil millones.
Con el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb, se espera que se redefina mejor el número de galaxias, aunque los científicos están más interesados en conocer las estructuras de éstas. No obstante, según Livio, "los números no van a cambiar mucho", de tal forma que cree que el número de 200 mil millones de galaxia es correcto para nuestro universo.
Fuente: Space.com.