Sorprendente fotografía de una galaxia a millones de años luz

La NASA acaba de compartir una nueva foto del telescopio Hubble. La imagen muestra la galaxia Mrk 1337. Tiene un centro amarillo brillante, con enormes brazos en espiral, es hermosa y se parece mucho a nuestra casa en la Vía Láctea.

Francisco Moral

La galaxia Mrk 1337 recientemente fotografiada por el telescopio Hubble.
La galaxia Mrk 1337 recientemente fotografiada por el telescopio Hubble.

La Humanidad ha hecho una gran cantidad de descubrimientos relacionados con el espacio a lo largo de los años. Se ha determinado la edad del universo conocido, descubierto miles de exoplanetas y obtenido continuamente una mejor comprensión de nuestro propio Sistema Solar.

En el corazón de muchos de dichos descubrimientos, se encuentra el telescopio Hubble. La NASA lanzó el Hubble en abril de 1990 como un proyecto de 1.5 mil millones de dólares. Se requirió una gran cantidad de tiempo e investigación para completarlo, pero el resultado final ha valido la pena repetidamente. Desde el estudio de nuestra propia galaxia hasta las lejanas, ha sido una herramienta invaluable para aprender más sobre el espacio exterior.

La imagen de arriba muestra la galaxia Mrk 1337, una brillante y hermosa galaxia que nadie visitará durante mucho tiempo

De esta forma, en el blog oficial del telescopio, la NASA acaba de compartir una nueva foto que recuerda aún más lo increíble que es en realidad. La imagen de arriba muestra la galaxia Mrk 1337, una brillante y hermosa galaxia que nadie visitará durante mucho tiempo. Eso es porque Mrk 1337 está a 120 millones de años luz de la Tierra.

El telescopio Hubble se lanzó en abril de 1990.
El telescopio Hubble se lanzó en abril de 1990. Foto: NASA.

A pesar de esa distancia insondable, Hubble logró capturarla con un detalle impecable. La imagen muestra claramente las muchas estrellas de la galaxia, su centro brillante con intrincados remolinos a su alrededor y la forma única de sus espirales.

Qué se sabe de esta hermosa galaxia

La galaxia Mrk 1337 reside en la constelación de Virgo. La NASA explica que es una "galaxia espiral débilmente barrada", lo que significa que sus brazos espirales están compuestos de gas y estrellas. Estas barras se ven en aproximadamente la mitad de todas las galaxias espirales, incluida la Vía Láctea (de ahí la apariencia similar entre ella y Mrk 1337).

Esta foto en particular fue capturada como parte de un proyecto más grande de la NASA, para analizar cómo de rápido se está expandiendo el universo

Esta foto en particular fue capturada como parte de un proyecto más grande de la NASA, para analizar cómo de rápido se está expandiendo el universo. Ciertamente, una sola imagen no contiene todas las respuestas, pero acerca a los científicos a lo que están buscando.

El telescopio ha detectado recientemente una nebulosa que crea una onda de choque gigante en el espacio.
El telescopio ha detectado recientemente una nebulosa que crea una onda de choque gigante en el espacio. Foto: NASA.

Y esta es solo una de las muchas fotos del Hubble que la NASA ha compartido en 2021. El telescopio también ha detectado recientemente una nebulosa que crea una onda de choque gigante en el espacio, dos galaxias que parecen estar “bailando” entre sí, y un hermoso “anillo dorado”. Eso es a 9 mil millones de años luz de distancia de la Tierra. Ya sea esta última foto, cualquiera de las mencionadas anteriormente, o las innumerables otras capturadas por Hubble, todas ellas pintan una imagen más completa del universo en el que vivimos.

Fuentes: Screenrant y NASA.

Daños en el Hubble debido a la basura espacial. Foto: ESA

Relacionado

El Hubble, testigo de nuestra basura espacial

El telescopio Hubble cumple 30 años

Relacionado

El telescopio Hubble cumple 30 años

El radiotelescopio ALMA en el desierto de Atacama, que descubrió la protoluna.

Relacionado

Descubierta una protoluna en formación en un exoplaneta a 370 años luz de distancia

Relacionado

Así es la galaxia más lejana similar a la nuestra

Relacionado

Las galaxias como la Vía Láctea se formaron en dos oleadas