El telescopio Hubble cumple 30 años

La NASA celebra los 30 años que el telescopio espacial Hubble lleva desentrañando la belleza y el misterio del espacio con la presentación de un nuevo e impresionante retrato de una tormenta de fuego durante un nacimiento estelar en una galaxia vecina.

Mundo Geo

El telescopio Hubble cumple 30 años
El telescopio Hubble cumple 30 años

Una imagen colorida que se asemeja a una versión cósmica de un mundo submarino repleto de estrellas. Así ha querido conmemorar la NASA los 30 años del telescopio espacial Hubble. 

Hace treinta años, el 24 de abril de 1990, el Hubble despegó desde el Centro Espacial Kennedy a bordo del transbordador espacial Discovery, junto con una tripulación de cinco astronautas. Desplegado en órbita baja terrestre un día después, el telescopio ofreció una nueva forma de mirar al cosmos que ha sido transformadora para nuestra civilización.

El Hubble revolucionó la astronomía moderna no sólo para la comunidad científica, sino también para el público general llevándolo a un viaje maravilloso de exploración y descubrimiento. El sinfín de impresionantes instantáneas celestiales del telescopio proporciona un resumen visual de los principales logros científicos del Hubble. A diferencia de los telescopios espaciales anteriores, el Hubble hizo que la astronomía fuese relevante, atractiva y accesible para personas de todas las edades. Las imágenes icónicas del telescopio han redefinido nuestra visión del universo y nuestro lugar en el tiempo y el espacio.

El Hubble hizo que la astronomía fuese relevante, atractiva y accesible para personas de todas las edades y en cualquier parte del mundo

"El Hubble nos ha brindado impresionantes vistas del universo, desde planetas cercanos hasta las galaxias más lejanas que hemos observado hasta ahora", explicó Thomas Zurbuchen, administrador adjunto de ciencia en la sede de la NASA en Washington, D.C. "Fue revolucionario lanzar un telescopio tan grande hace 30 años, y este portento astronómico sigue proporcionando ciencia revolucionaria en la actualidad. Sus espectaculares imágenes han capturado nuestra imaginación durante décadas y seguirán inspirando a la humanidad en los años venideros".

Desvelando el universo

Libre de la interferencia de la atmósfera terrestre, el observatorio espacial desvela el universo, con una nitidez sin precedentes, en una amplia gama de longitudes de onda: desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano.

Los principales logros del Hubble incluyen: medir la expansión y velocidad de aceleración del universo; descubrir que los agujeros negros son comunes en las galaxias; caracterizar las atmósferas de planetas alrededor de otras estrellas; monitorear cambios climáticos en los planetas de nuestro sistema solar; y mirar hacia atrás en el tiempo en 97% del universo para narrar el nacimiento y evolución de las estrellas y las galaxias.

El telescopio espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea 

El Hubble ha producido hasta la fecha 1,4 millones de observaciones y ha proporcionado datos que astrónomos de todo el mundo han utilizado para escribir más de 17.000 publicaciones científicas arbitradas, lo que lo convierte en el observatorio espacial más prolífico de la historia. Sus datos de archivo por sí solos impulsarán la investigación astronómica de las generaciones venideras.

La longevidad del Hubble puede atribuirse a las cinco misiones de servicio del transbordador espacial, hechas entre 1993 y 2009, en las que los astronautas mejoraron el telescopio con instrumentos avanzados, nueva electrónica y reparaciones en órbita. Se espera que el honorable observatorio, con su conjunto de cámaras y otros instrumentos, siga funcionando durante todo el decenio de 2020, en sinergia con el futuro Telescopio Espacial James Webb.

Nebulosa roja gigante (NGC 2014), imagen tomada por el Hubble. NASA
Arrecife cósmico, la icónica imagen tomada por el Hubble que ha elegido la NASA para celebrar los 30 años del telescopio. NASA.

En la imagen seleccionada por la NASA para celebrar el cumpleaños del Hubble, la nebulosa roja gigante (NGC 2014) y su vecino azul más pequeño (NGC 2020) son parte de una vasta región de formación estelar en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, ubicada a 163.000 años luz. 

La imagen recibe el apodo de "Arrecife cósmico", porque NGC 2014 se asemeja a parte de un arrecife de coral que flota en un vasto mar de estrellas. La pieza central brillante de la nebulosa es una agrupación de estrellas brillantes y fuertes, cada una de 10 a 20 veces más masiva que nuestro Sol. La nebulosa azul aparentemente aislada en la parte inferior izquierda (NGC 2020) ha sido creada por una estrella de mamut solitaria 200.000 veces más brillante que nuestro Sol. La estrella expulsó el gas azul a través de una serie de eventos eruptivos durante los cuales perdió parte de su envoltura exterior de material.Créditos: NASA, ESA y STScI.

Fuente: NASA