Cómo los arácnidos simples tejen estructuras complejas

A pesar de la amplia diversidad de especies de arácnidos que existe, la mayoría de estos insectos parece seguir el mismo patrón cuando construye sus telarañas, según recoge de un estudio reciente.

Elena Lozano

Los arácnidos siguen ciertos patrones para construir sus telarañas.
Los arácnidos siguen ciertos patrones para construir sus telarañas.

Un estudio reciente ha utilizado cámaras infrarrojas y redes neuronales para registrar con precisión cada paso del proceso de creación de una telaraña. Los resultados muestran que los arácnidos, generalmente, siguen el mismo patrón para construir sus redes y que ciertos comportamientos predicen en qué etapa de construcción se encuentra el arácnido.

Para los insectos que se quedan atrapados en las telarañas, las trampas sedosas generalmente significan una muerte lenta. Pero para los investigadores que estudian la cognición animal, ofrecen una ventana única a un comportamiento complejo: las telas sirven como un registro físico de los comportamientos para construir estas estructuras.

Pueden construir varios tipos, desde orbes hasta triángulos y embudos, y cada tela puede presentar diferentes tipos de seda

Los científicos han estado interesados ​​durante mucho tiempo en cómo los arácnidos, animales con un cerebro pequeño y un sentido de la vista deficiente, construyen redes complejas. Aunque no todas las 50.000 especies de arañas del mundo fabrican telas, las que lo hacen a menudo pueden construir varios tipos, desde orbes hasta triángulos y embudos, y cada tela puede presentar diferentes tipos de seda.

A pesar de ser criaturas pequeñas y en su mayoría ciegas, los arácnidos pueden tejer telas complejas compuestas de diferentes tipos de seda.
A pesar de ser criaturas pequeñas y en su mayoría ciegas, los arácnidos pueden tejer telas complejas compuestas de diferentes tipos de seda. Foto: IStock.

Un estudio publicado recientemente en Current Biology se encuentra entre los primeros en describir cómo exactamente los arácnidos realizan la hazaña arquitectónica. Para averiguarlo, los investigadores utilizaron cámaras de visión nocturna y redes neuronales y registrar así los movimientos de las arañas mientras tejían.

Las diferentes etapas de construcción

El estudio se centró en una especie de araña llamada Uloborus diversus, un arácnido común en los EEUU, que prefiere tejer las llamadas telarañas orbe por la noche. Para examinar el proceso, los investigadores construyeron una "arena de comportamiento", equipada con cámaras infrarrojas, en la que las arañas individuales podían construir redes, lo que generalmente toma varias horas. Por lo general, comienzan con la construcción de una red desorganizada llamada "proto-red", que no tiene una forma clara o regularidad.

Finalmente, construye dos espirales: una espiral auxiliar, que se cree que refuerza la estructura, y una espiral de captura hecha de seda especialmente pegajosa

“Se cree que esta etapa es una fase exploratoria en la que evalúa la integridad estructural de su entorno y localiza puntos de anclaje para la red final”, señala el documento.

La araña finalmente termina eliminando la mayor parte de la proto-telaraña o reestructurando algunas de las líneas en radios. Con éstos en su lugar, el arácnido generalmente ancla la seda en la periferia de la red para construir un marco. Finalmente, construye dos espirales: una espiral auxiliar, que se cree que refuerza la estructura, y una espiral de captura hecha de seda especialmente pegajosa. El resultado final es un orbe.

Los arácnidos comienzan con la construcción de una red desorganizada.
Los arácnidos comienzan con la construcción de una red desorganizada. Foto: IStock.

Los arácnidos siguen el mismo conjunto de reglas

Después de rastrear los movimientos de los arácnidos durante el proceso de construcción de redes, los investigadores encontraron que las arañas exhibían un conjunto de movimientos compartidos para construir sus redes. Las finales no siempre tenían la misma forma, y ​​no todas siguieron exactamente la misma progresión al tejer sus redes.

Los arácnidos parecían estar siguiendo el mismo conjunto de reglas para construir telas, utilizando principalmente su sentido del tacto

Pero, en general, los arácnidos parecían estar siguiendo el mismo conjunto de reglas para construir telas, utilizando principalmente su sentido del tacto. Además, los investigadores encontraron que ciertas secuencias de comportamientos, como movimientos específicos de las piernas, predecían en qué etapa del proceso de construcción de redes se encontraba el ejemplar.

En general, los resultados sugieren que las estrategias de construcción de redes de los arácnidos están codificadas en sus cerebros. Si esas instrucciones arquitectónicas están codificadas a nivel de neuronas sigue siendo una cuestión abierta. En estudios futuros, los investigadores esperan explorar esa pregunta, dándoles a las arañas medicamentos que alteran la mente y monitoreando los cambios de comportamiento.

Vídeo, dodne los investigadores explican cómo las arañas construyen sus redes.

"Se sabe que las sustancias químicas neuroactivas, como la cafeína y la metanfetamina, alteran ciertas partes de la geometría de la red y dejan otras intactas", señaló el documento. "Estos fármacos cambian las vías neuromoduladoras en el cerebro, lo que indica que pueden participar en el comportamiento de construcción de redes en diversos grados según la etapa de la red".

"Esperamos que las lecciones que podamos aprender en el cerebro de una araña puedan servir como bloques de construcción para comprender cerebros de comportamiento similar, como el nuestro"

El hecho de que el cerebro de un arácnido posea patrones de comportamiento complejos sugiere que hay mucho más que aprender sobre cómo se codifican los comportamientos en otros animales.

"Esperamos que las lecciones que podamos aprender en el cerebro de una araña puedan servir como bloques de construcción para comprender cerebros de comportamiento similar, como el nuestro", dijo el autor del estudio, Abel Corver.

Fuente: Big Think.

La lista de las arañas gigantes está encabezada por Birdeater goliat.

Relacionado

Diez arañas gigantes

Una de las especies de arañas usada en la investigación.

Relacionado

El truco de las arañas forzudas

Algunos tipos de arañas parecen que huyen de las hormigas. Foto: IStock.

Relacionado

Determinados tipos de arañas evitan los lugares donde han estado las hormigas

Relacionado

Descubre lo que “ven” las arañas a través de la realidad virtual