Según datos que maneja Cleverea, la empresa de seguros online para automóviles y motos, uno de cada diez coches que se han vendido en España en 2022 es eléctrico, aumentando sus ventas en los seis primeros meses del año un 100% con respecto a 2021, además, y convirtiéndose así en el único tipo de vehículo cuyas ventas no dejan de crecer. Ésta es una de las señales que indican que ha llegado para quedarse.
Los altos precios de los carburantes son, obviamente, uno de motivos que justifica el atractivo que rodea a los vehículos eléctricos, pero no es el único
Los altos precios de los carburantes son, obviamente, uno de motivos que justifica el atractivo que rodea a los vehículos eléctricos, pero no es el único. Los expertos de Cleverea muestran otras ventajas como la reducción del impacto medioambiental, las facilidades de aparcamiento y de circulación por la ciudad, las ayudas a la compra, las ventajas fiscales y la mayor capacidad de aceleración.
Todas estas razones han hecho que el coche eléctrico sea la opción elegida por muchas personas en España. Si ya se tiene uno, o se está pensando en adquirirlo, desde Cleverea han recopilado una serie de consejos, que ayudarán a maximizar el ahorro económico y a cuidar el bolsillo de sus conductores.
Analizar la tarifa de la luz que tenemos en casa
Por desgracia, no todos los usuarios tienen la opción de cargar su automóvil en casa. Si se es uno de los que sí tienen esa alternativa, se puede aprovechar las subvenciones para hacer esta instalación y así controlar mejor el coste de cada recarga.

Para los usuarios que estén en el mercado regulado de la luz, que sufren más los cambios bruscos de precio, el mejor consejo es conocer los horarios más baratos y aprovecharlos.
Planificar la ruta
Ser conscientes de los kilómetros que se hace diariamente, o semanalmente, ayudará a saber cuándo es el mejor momento para recargar. De esta forma, se aprovecha mejor las horas baratas de luz o los puntos de recarga más baratos.
Saber aprovechar la recarga pública
Actualmente, hay unos 15.000 puntos de recarga públicos en España, una cifra que aún resulta insuficiente para cubrir la demanda de los usuarios. Además, algunos de ellos tienen un precio bastante elevado, por lo que no compensa siempre recurrir a ellos.

Sin embargo, los hay muy baratos o gratuitos (por ejemplo, en algunos centros comerciales, hipermercados, hoteles o incluso centros de trabajo). Hacer una pequeña investigación y aprovechar estos puntos puede suponer un importante ahorro.
Tener en cuenta la autonomía
La autonomía es uno de los requisitos básicos que se deben tener en cuenta a la hora de decantarse por un modelo u otro. Disponer de más kilómetros de movimiento sin necesidad de recargar aporta más libertad.
“El coche eléctrico ya no es el futuro; es el presente. Nos dirigimos hacia una conducción más sostenible, más ecológica y limpia, y muchos conductores ya han dado el paso”
Por otro lado, Javier Bosch, consejero delegado de Cleverea, ha declarado que “el coche eléctrico ya no es el futuro; es el presente. Nos dirigimos hacia una conducción más sostenible, más ecológica y limpia, y muchos conductores ya han dado el paso”.
Por eso, en Cleverea, ha añadido, “hemos querido hacer un resumen sobre las ventajas que ofrece la conducción con baterías hoy día, especialmente para quienes aún tienen dudas sobre adquirir este tipo de vehículos. Igualmente, en la situación actual, en la que todo está mucho más caro, no hemos querido olvidarnos de quienes ya conducen un eléctrico y quieren ahorrar todo lo posible, para ayudarles a aprovechar cada euro que han invertido”.
Fuente: Cleverea.