Millones de personas en todo el mundo miran hacia arriba por la noche y se maravillan ante un objeto redondo brillante y brumoso: la Luna. El objeto más brillante y más grande de nuestro cielo nocturno hace que la Tierra sea un planeta más habitable, al moderar el bamboleo de nuestro planeta sobre su eje, lo que lleva a un clima relativamente estable. También provoca mareas, creando un ritmo que ha guiado a los humanos durante miles de años.
En los últimos tiempos, los descubrimientos sobre nuestro satélite han sorprendido y extrañado. Repasamos, con LiveScience, cinco curiosidades sobre la Luna.
1. Hay agua en la Luna y salta
En 2009, los datos del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA llevaron al descubrimiento de agua en la luna encerrada en hielo. Una actualización reciente del orbitador, llamada Lyman Alpha Mapping Project (LAMP), ha permitido a los científicos observar más de cerca el agua en la superficie lunar. LAMP ha revelado que las moléculas de agua se mueven alrededor de la luna a medida que la superficie lunar se calienta y se enfría a lo largo del día.
El agua permanece atascada en la superficie de la luna hasta el mediodía lunar, cuando parte del agua se derrite y se calienta lo suficiente como para elevarse a la delicada atmósfera de la luna
Según este descubrimiento, el agua permanece atascada en la superficie de la luna hasta el mediodía lunar, cuando parte del agua se derrite y se calienta lo suficiente como para elevarse a la delicada atmósfera de la luna. El agua flota un poco hasta que alcanza un área lo suficientemente fría como para volver a asentarse en la superficie.

2. Hay una masa de metal enorme y densa debajo de la superficie del polo sur de la Luna
Muy por debajo de la cuenca del Polo Sur-Aitken de la luna (el mayor cráter de impacto conservado en cualquier parte del sistema solar), los investigadores han detectado una gigantesca "anomalía" de metal pesado alojado en el manto, que aparentemente está alterando el campo gravitacional de la luna.
Podrían ser los pesados restos del asteroide de hierro y níquel que se estrelló contra el lado lejano de la luna y creó el gigantesco cráter Polo Sur-Aitken hace unos 4 mil millones de años
Según un estudio de la misteriosa mancha, publicado el 5 de abril de 2019 en la revista Geophysical Research Letters , la anomalía probablemente pesa alrededor de 2,4 billones de toneladas (2,18 quintillones de kilogramos). Los investigadores no están seguros de cómo esta gota gigante de metal quedó atrapada debajo de la superficie lunar.

Las simulaciones sugieren que podrían ser los pesados restos del asteroide de hierro y níquel que se estrelló contra el lado lejano de la luna y creó el gigantesco cráter Polo Sur-Aitken hace unos 4 mil millones de años.
3. La Luna se encoge y tiembla
La Luna se está encogiendo. Y a medida que la corteza de nuestro único satélite se contrae, tira de grietas en la superficie que parecen acantilados, lo que lleva a muchos terremotos lunares, según han descubierto los investigadores.
Estas formaciones tienen decenas de pies de altura, se extienden durante kilómetros y son visibles en imágenes capturadas por el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA.
La edad y la distribución de las escarpas insinúan que aparecieron cuando el interior de la Luna se enfrió, lo que provocó la contracción de su corteza
Los investigadores descubrieron que alrededor del 25% de los terremotos lunares probablemente se generaron por la energía liberada de estas fallas, en lugar de por impactos de asteroides o actividad en el interior de la Luna.
Las escarpas se extienden por la faz de la luna en una vasta red global, y se estima que no tienen más de 50 millones de años, aseguraron los investigadores. La edad y la distribución de las escarpas insinúan que aparecieron cuando el interior de la Luna se enfrió, lo que provocó la contracción de su corteza.
4. No te harás rico en la Luna
El oro, el platino y otros metales conocidos como elementos altamente siderófilos ("amantes del hierro") son mucho más abundantes en la corteza terrestre que en su satélite natural. Eso puede parecer extraño, dada la historia compartida de los dos mundos.

Hace unos 4.500 millones de años, un planeta del tamaño de Marte llamado Theia se estrelló contra la proto-Tierra, arrojando enormes cantidades de material de ambos cuerpos al espacio. Algunas de estos materiales liberados se incorporaron a la Tierra magullados y golpeados y otros se fusionaron para formar la Luna. Pero los elementos altamente siderófilos (HSE) parecen haber quedado fuera de la mezcla. Es probable que estos metales hayan sido producidos por impactos de asteroides posteriores, pero ¿por qué la Tierra tiene mucho más que la Luna?
Los investigadores sospechan que la atracción gravitacional más débil de la Luna significa que el material llegado a través del impacto no es tan probable que se haya quedado allí como lo hizo en la Tierra. Y es que muchas cosas que la golpean regresan al espacio.
5. La Luna tiene dos caras
La nuestra es una luna con dos caras: el lado cercano cuenta con una corteza más delgada y lisa, mientras que la corteza del lado lejano es más gruesa y está salpicada por cráteres de impacto, que los flujos de lava han dejado casi intactos.
Argumentan que esos lados distintivos podrían ser el resultado de un impacto gigante que se estrelló contra la Luna
Actualmente, los investigadores utilizan modelos para explorar lo que pueden ser posibles explicaciones de las marcadas diferencias. Argumentan que esos lados distintivos podrían ser el resultado de un impacto gigante que se estrelló contra la Luna y dejó un cráter masivo en todo el lado cercano.