Bostezar ayuda a los leones a sincronizar los movimientos de sus grupos

Una investigación publicada en Animal Behavior sugiere que los leones cuando bostezan pueden estar comunicando sutilmente algunas señales sociales importantes y ayudando a estos depredadores a sincronizar sus movimientos.

Francisco Moral

El bostezo de los leones puede ser una señal social sutil que ayuda al grupo a moverse juntos.
El bostezo de los leones puede ser una señal social sutil que ayuda al grupo a moverse juntos.

El descubrimiento se hizo en parte por casualidad, asegura Elisabetta Palagi, etóloga de la Universidad de Pisa en Italia. Mientras estudiaba el comportamiento del juego de las hienas manchadas en Sudáfrica, ella y sus colegas a menudo tenían la oportunidad de observar leones (Panthera leo) al mismo tiempo. Y, rápidamente, notó que éstos bostezan con bastante frecuencia, concentrando los bostezos en cortos períodos de tiempo.

Esta acción es omnipresente entre los vertebrados, posiblemente aumenta el flujo de sangre al cráneo, enfría el cerebro y ayuda al estado de alerta, especialmente al entrar y salir del descanso. Los peces y los reptiles lo hacen, pero los vertebrados más sociales, como las aves y los mamíferos, parecen haber adoptado el comportamiento con fines propicios para la vida en grupo. En muchas especies, como humanos, monos e incluso periquitos, los bostezos pueden contagiar a los espectadores.

El equipo descubrió que los ejemplares que vieron bostezar a otro miembro de la manada tenían una probabilidad 139 veces mayor de hacerlo ellos mismos en los siguientes tres minutos

Ver a los leones bostezar le recordó a Palagi su propio trabajo sobre el contagio de bostezos en primates. Con curiosidad por saber si los de los leones estaban vinculados socialmente, Palagi y su equipo comenzaron a grabar vídeos de los grandes felinos, analizando cuándo bostezaban y cualquier comportamiento en esos momentos.

Los leones bostezan con bastante frecuencia, concentrando los bostezos en cortos períodos de tiempo.
Los leones bostezan con bastante frecuencia, concentrando los bostezos en cortos períodos de tiempo. Foto: IStock.

Durante cuatro meses en 2019, los investigadores monitorearon de cerca 19 leones en la Reserva Privada de Caza Greater Makalali, justo al oeste del Parque Nacional Kruger. El equipo descubrió que los ejemplares que vieron bostezar a otro miembro de la manada tenían una probabilidad 139 veces mayor de hacerlo ellos mismos en los siguientes tres minutos.

Pero, el contagio no se detuvo allí. Los leones que captaron un bostezo de otro tenían 11 veces más probabilidades de imitar los movimientos del bostezo original que los que no lo habían hecho. Esta “sincronía motora” involucraba a un león bostezando, luego a otro, luego el primero se levantaba y caminaba o se recostaba y el otro hacía lo mismo.

El bostezo contagioso podría ser importante para mantener la cohesión social, dice Palagi. Ayuda a los leones a armonizar los movimientos de su grupo

En los leones, el bostezo contagioso podría ser importante para mantener la cohesión social, dice Palagi. Ayuda a los leones a armonizar los movimientos de su grupo y a la vez podrían ayudar a que la manada esté en la misma sintonía, un comportamiento crucial para un animal que caza y de crianza cooperativa.

El bostezo es uno de los comportamientos más misteriosos de los animales.
El bostezo es uno de los comportamientos más misteriosos de los animales. Foto: IStock.

Otros investigadores han planteado la hipótesis de que bostezar podría ayudar a coordinar el comportamiento grupal en algunas especies, señala Andrew Gallup, biopsicólogo del Instituto Politécnico de la Universidad Estatal de Nueva York en Utica. “Pero este es el primer estudio del que tengo conocimiento que realmente intentó cuantificar eso”, dice.

“La propagación en todo el grupo a través del contagio podría servir para mejorar la vigilancia colectiva general”, declara Gallup. “Creo que a medida que pasa el tiempo, encontraremos que el bostezo contagioso es más común entre algunas de estas especies altamente sociales”, añade.

Bostezar a menudo marca un cambio entre diferentes estados fisiológicos o emocionales

Por su parte, Palagi indica que bostezar a menudo marca un cambio entre diferentes estados fisiológicos o emocionales. Podría ser una buena manera para que un individuo en una especie social comunique a sus compañeros de grupo que está experimentando algún tipo de cambio interno.

“Bostezar es un comportamiento generalizado, pero creo que es uno de los más misteriosos”, afirma Palagi, ya que parece tener diferentes funciones de una especie a otra.

Fuente: Science News.

En los humanos, un bostezo dura unos 5 o 6 segundos.

Relacionado

¿Qué es un bostezo?

De media, una manada de leones se compone de dos o tres machos y de 5 a 10 hembras.

Relacionado

¿Qué es una manada de leones?

Los leones modernos provienen de dos linajes distintos que divergieron hace 70.000 años

Relacionado

Consiguen descifrar la historia evolutiva de los leones

El León es un animal que se distingue de otros de su especie por vivir en manadas.

Relacionado

El león, un animal sociable y vulnerable