Bill Gates y la polémica sobre los mosquitos modificados genéticamente

En mayo de este año, fue noticia la liberación de mosquitos modificados genéticamente en los EEUU, por parte de una empresa de biotecnología financiada por Bill Gates. El hecho no estuvo exento de polémica ¿Cuál es el propósito de estos insectos transgénicos?

Bill Gate ha financiado la creación de mosquitos modificados genéticamente para combatir la malaria.
Bill Gate ha financiado la creación de mosquitos modificados genéticamente para combatir la malaria.

Más allá de ser la acostumbrada plaga de verano que provoca molestias y picores, los mosquitos matan a unas 830.000 personas en todo el mundo cada año. Esto los hacen más mortíferos que cualquier animal de la Tierra, incluidos los humanos.

La mayoría de esas muertes son casos de la enfermedad de la malaria, que pasan de persona a persona a través de un parásito unicelular que los mosquitos hembras transmiten cuando succionan nuestra sangre.

En el África subsahariana, es una de las principales causas de muerte de niños menores de cinco años

En el África subsahariana, es una de las principales causas de muerte de niños menores de cinco años y, con aproximadamente 220 millones de casos en todo el mundo, cada año, la malaria sigue siendo una crisis de salud pública mundial.

La malaria es una enfermedad que cada año mata a más de 850.000 personas en África.
La malaria es una enfermedad que cada año mata a unas de 850.000 personas en África. Foto: IStock.

A través de su fundación, Bill y Melinda Gates se han mostrado muy preocupados por esta enfermedad y concedieron importantes subvenciones para combatir la malaria.

Sin embargo, 2018 marca el inicio de la polémica. La fundación invirtió 4,1 millones de dólares en un nuevo enfoque: el envío de una fuerza de mosquitos machos diseñada en el laboratorio para asesinar esencialmente a su propia descendencia.

Se espera reducir en gran medida las poblaciones de Aedes aegypti mosquitos, que son responsables de la propagación de enfermedades como el dengue, el zika y la malaria

Lo hizo firmando un acuerdo de cooperación con Oxitec, con sede en el Reino Unido, para desarrollar estos nuevos mosquitos. Esta empresa de ingeniería genética, que surgió de la Universidad de Oxford, espera reducir en gran medida las poblaciones de Aedes aegypti mosquitos, que son responsables de la propagación de enfermedades como el dengue, el zika y la malaria.  En mayo de este año, comenzó la liberación de mosquitos transgénicos en los cayos de Florida ante las protestas de comunidades de la zona. Antes, Oxitec ya había probado este tipo de tecnología en Brasil, donde registró una caída del 95% en las especies de Aedes aegypti después de solo 13 semana.

Aedes aegypti es el responsable de la malaria, entre otras enfermedades.
Aedes aegypti es el responsable de la malaria, entre otras enfermedades. Foto: IStock.

Cómo funcionan los mosquitos transgénicos

Se podría decir que los mosquitos transgénicos son una forma de combatir el fuego con fuego.

Los mosquitos transgénicos portan dos tipos distintos de genes destructores de mosquitos. El primero es un gen marcador fluorescente que brilla bajo cierta luz roja. Esto es útil para diferenciar los mosquitos transgénicos de sus contrapartes silvestres. El segundo es un gen autolimitado que evita que los mosquitos hembras sobrevivan hasta la edad adulta. Este gen inhibidor es esencial porque se transmite a la descendencia de generación en generación.

Mosquitos Aedes aegypti machos modificados genéticamente en la planta de Oxitec en Campinas, Brasil, 28 de enero de 2016.
Mosquitos Aedes aegypti machos modificados genéticamente en la planta de Oxitec en Campinas, Brasil, 28 de enero de 2016.

El menor número de hembras que llegan a la edad adulta se correlaciona con una disminución constante de las poblaciones locales de mosquitos.

Pros y contras de los mosquitos modificados genéticamente

Como muchos organismos genéticamente modificados, los mosquitos transgénicos tienen varios pros y contras. Los expertos consideran que son una forma bastante ecológica de disminuir o eliminar por completo las poblaciones de mosquitos invasores que representan un riesgo para los humanos.

En general, no han demostrado tener ningún impacto significativo en las especies locales o en los seres humanos, aparte de reducir la población de mosquitos portadores de enfermedades. Es simple, fácil de hacer, muy eficaz y bastante económico.

Bill Gates, a través de su fundación, ha financiado a la empresa Oxitec.
Bill Gates, a través de su fundación, ha financiado a la empresa Oxitec.

Existe cierta preocupación de que los mosquitos transgénicos tengan el potencial de portar o desarrollar patógenos aún desconocidos que podrían ser peligrosos para los humanos u otros animales

Sin embargo, existe cierta preocupación de que los mosquitos transgénicos tengan el potencial de portar o desarrollar patógenos aún desconocidos que podrían ser peligrosos para los humanos u otros animales.  Asimismo, sus críticos argumentan que no ha habido suficientes pruebas para justificar una liberación generalizada.

vacuna malaria 210706 01

Relacionado

¿Qué tiene de especial la nueva vacuna contra la malaria?

Relacionado

¿Cómo influye el cambio climático en la transmisión de la malaria?

Relacionado

EEUU libera los primeros mosquitos transgénicos contra el zika, dengue y otras enfermedades

Es bueno de conocer los tipos de mosquitos más comunes. Foto: IStock.

Relacionado

¿Cuáles son los tipos de mosquitos más comunes?