¿Cuáles son los tipos de mosquitos más comunes?

Son pequeños, pequeñísimos, pero a veces consiguen arruinar una bonita noche de verano. Son los mosquitos, esos enemigos contra los que se lucha incansablemente durante estos días. La mejor forma de vencer a tu enemigo es conociéndolo, así que descubre cuáles son las especies más comunes y qué enfermedades transmiten.

Vicente Alcaíde

Es bueno de conocer los tipos de mosquitos más comunes. Foto: IStock.
Es bueno de conocer los tipos de mosquitos más comunes. Foto: IStock.

Se calcula que en España existen más de 56 especies de mosquitos diferentes, un número muy bajo si se compara con las más de 3.000 especies que se han identificado en todo el mundo. Pero mucho más aún si pensamos en la cantidad de insectos que, según los expertos estiman que hay en nuestro ecosistema: 200 millones por cada ser humano.

Los expertos estiman que hay en nuestro ecosistema: 200 millones por cada ser humano

Los repelentes son una muy buena herramienta para reducir el riesgo a sufrir picaduras de una gran variedad de las especies que actualmente conocemos. A continuación, descubrimos los tipos de mosquitos más comunes.

En España, ha diferentes tipos de mosquito, entre ellos se incluye el mosquito tigre.
En España, ha diferentes tipos de mosquito, entre ellos se incluye el mosquito tigre. Foto: IStock.

Mosquito Culex pipiens o mosquito común

El conocido como Culex pipiens o mosquito común es la especie de mosquito más extendida del mundo, mide entre 4 y 10 mm y pica sobre todo por la noche. Abundante en todo occidente, en España se contabilizan en mayor número en la zona suroeste de la península.

En España se contabilizan en mayor número en la zona suroeste de la península

Aunque estemos acostumbrados a ellos no les tenemos miedo más allá de que nos acribillen a picotazos mientras dormimos, lo cierto es que, al igual que otros culex, puede transmitir enfermedades graves como la Fiebre del Nilo Occidental y la Dirofilariasis canina, tal y como ha sucedido hace escasos días en Andalucía.

Mosquito común
Mosquito común. Foto: IStock.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía reveló un caso de meningoencefalitis por Virus del Nilo Occidental en la provincia de Sevilla. La afección fue detectada “gracias a los protocolos establecidos el pasado verano que dictan que se realice la prueba a todas las meningoencefalitis de origen desconocido”.Además, según pudo saber este periódico, el paciente es, igualmente, positivo en Covid.

Mosquito Aedes albopictus o mosquito tigre

El mosquito tigre pertenece a la familia Culicidae y tiene el cuerpo de color negro, posee una característica línea blanca que recorre su abdomen y llega hasta la cabeza y tiene un tamaño algo mayor que el de mosquito común (puede medir entre cinco y 10 milímetros).  A pesar de que es un insecto característico del sudeste asiático, ha conseguido extenderse por África, América y Europa.

Aedes albopictus
Aedes albopictus o mosquito tigre.

En 2004, se detectó el primer ejemplar en San Cugat del Vallés. Desde entonces, ha ido ampliando sus zonas, haciéndose muy popular en los últimos años, ya que se encuentra presente en todo el Mediterráneo, en el interior y en el norte.

En 2004, se detectó el primer ejemplar en San Cugat del Vallés. Desde entonces, ha ido ampliando sus zonas

A diferencia de otras especies, el mosquito tigre se encuentra muy activo durante el día, aunque en la época de más calor con temperatura muy alta a mediodía, lo hace a primera y, sobre todo, a última hora del día. Sus picaduras, que ejecutan en piernas y tobillos, suelen ser bastantes irritantes.

Se ha revelado como un transmisor eficaz de hasta 22 virus, entre ellos el del zika, dengue y chikunguña y la fiebre amarilla.

El mosquito tigre se encuentra muy activo durante el día, aunque en la época de más calor, con temperatura muy alta a mediodía, lo hace a primera y, sobre todo, a última hora del día

Suelen criar en recipientes con agua estancada como cubos, jarras, platos con agua u objetos de jardinería. También pueden encontrarse en alcantarillas o fuentes.

Mosquito Aedes o mosquito de la fiebre amarilla

El Aedes aegypti o mosquito de la fiebre amarilla es el principal de su especie en la transmisión del dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla, males que azotan a países tropicales como Colombia y que fueron declarados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los diez principales riesgos sanitarios del planeta.

Mosquito Aedes aegypti, conocido como el mosquito de la fiebre amarilla.
Mosquito Aedes aegypti, conocido como el mosquito de la fiebre amarilla. Foto: IStock.

Este mosquito es originario de África, aunque actualmente está presente en las regiones tropicales y subtropicales del planeta.

El almacenamiento de agua potable y otras aguas urbanas, de contenedores que incluyen bases de macetas, canalones, lonas, llantas y contenedores desechados, pueden recoger agua de lluvia y proporcionar hábitats para las larvas del Aedes aegypti.

Mosquito Aedes japonicus o mosquito japonés

Procedente de Japón, Corea del Sur, el nordeste de China y regiones del este de Rusia, no resulta tan peligro como sus parientes albopictus y aegypti. Sin embargo, su presencia últimamente en Europa preocupa, dada su capacidad para transmitir la fiebre del Nilo occidental y el Chikungunya.

Aedes japonicus
Aedes japonicus. Foto: IStock.

Se diferencia del mosquito tigre porque es de color marrón, ligeramente más grande y las rayas del tórax son doradas, y no blancas. Además, es menos urbano y menos agresivo y resiste mejor los climas fríos. Por otra parte, en lugar de habitar entornos urbanos, tiene preferencia por las áreas rurales y los pastos con ganados.

Actualmente, se encuentra estabilizada en algunas regiones del territorio nacional como Cantabria y Asturias

Esta nueva especie invasora comenzó a asentarse en España en 2018. Actualmente, se encuentra estabilizada en algunas regiones del territorio nacional como Cantabria y Asturias.

 

La menta es una de las plantas que sirven para ahuyentar a los mosquitos.

Relacionado

Cinco plantas para ahuyentar a los mosquitos

Relacionado

Ratas, cucarachas y mosquitos, las plagas de este verano

Relacionado

EEUU libera los primeros mosquitos transgénicos contra el zika, dengue y otras enfermedades

Relacionado

2020, el año con más mosquitos tigre en España