EEUU libera los primeros mosquitos transgénicos contra el zika, dengue y otras enfermedades

La firma de biotecnología Oxitec lanza una controvertida prueba de campo de sus mosquitos modificados genéticamente en Florida, tras años de rechazo por parte de los residentes y complicaciones legales.

Después de una década de luchar por la aprobación legal y la aceptación pública, una empresa de biotecnología ha lanzado mosquitos modificados genéticamente al aire libre en los Estados Unidos por primera vez. El experimento, iniciado esta semana en los Cayos de Florida, a pesar de las objeciones de algunos críticos locales, prueba un método para suprimir las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti silvestres, que pueden transmitir enfermedades como el zika, el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla.

Oxitec, la firma con sede en Abingdon, Reino Unido, que desarrolló los mosquitos, ha probado previamente los insectos en el campo en Brasil, Panamá, las Islas Caimán y Malasia.

El mosquito Aedes aegypti es responsable de prácticamente todas las enfermedades transmitidas por mosquitos en la región

El Aedes aegypti representa aproximadamente el 4% de la población de mosquitos en los Cayos, pero es responsable de prácticamente todas las enfermedades transmitidas por mosquitos a los humanos en la región, según el Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida (FKMCD), que está trabajando en estrecha colaboración con Oxitec en el proyecto.

Los investigadores y técnicos que trabajan en el proyecto liberarán mosquitos Aedes aegypti machos modificados por bioingeniería, que no pican, para aparearse con la población de hembras silvestres, responsables de picar presas y transmitir enfermedades. Los machos modificados genéticamente portan un gen que pasa a su descendencia y mata a la descendencia femenina en las primeras etapas larvarias. Los descendientes masculinos no morirán, sino que se convertirán en portadores del gen y lo pasarán a las generaciones futuras. A medida que mueran más hembras, la población de Aedes aegypti debería disminuir.

Los mosquitos Oxitec portan un gen marcador fluorescente que los hace brillar cuando se exponen a un color de luz específico

A finales de abril, los investigadores del proyecto colocaron cajas que contenían huevos de mosquitos de Oxitec en seis ubicaciones de tres áreas de los Cayos. Aproximadamente 12.000 machos saldrán de las cajas cada semana durante las próximas 12 semanas. En una segunda fase, a finales de este año, destinada a recopilar aún más datos, aparecerán casi 20 millones de mosquitos en un período de aproximadamente 16 semanas, según Oxitec.

Los mosquitos modificados genéticamente son una alternativa a los insecticidas utilizados para controlar las poblaciones de insectos, lo que ha dado lugar a la evolución de mosquitos resistentes a los insecticidas.

Para monitorear el progreso del ensayo, los investigadores utilizarán dispositivos de captura y medirán cuán lejos viajan los mosquitos macho de las cajas, cuánto tiempo viven, con qué eficacia aplastan la población de mosquitos hembra silvestres y si todas las hembras con el gen están muriendo. Los mosquitos Oxitec portan un gen marcador fluorescente que los hace brillar cuando se exponen a un color de luz específico, lo que facilita la identificación.

Fuente: Nature