Esta pelea ocurrió hace más de 66 millones de años, pero los científicos creen que conocen la identidad del agresor: probablemente fue otro tricerátops, según el estudio publicado en la revista Scientific Reports.
"La ubicación, la forma y el tamaño de la lesión sugieren que fue causada por el cuerno de otro tricerátops de tamaño similar", dijo el investigador principal del estudio, Ruggero D'Anastasio, profesor de antropología biológica en la Universidad G. d'Annunzio de Chieti-Pescara, en Italia.
Big John era un gran dinosaurio: medía unos ocho metros de largo y su cráneo tenía unos dos metros de ancho
Como su nombre indica, Big John era un gran dinosaurio: medía unos ocho metros de largo y su cráneo tenía unos dos metros de ancho. El esqueleto, descubierto en la Formación Hell Creek en Dakota del Sur en 2014, está completo en un 60%. Estas enormes características ayudaron a Big John a aparecer en los titulares cuando sus restos fosilizados se vendieron por alrededor de 6,6 millones de euros en una casa de subastas en París.
Antes de la subasta, Big John fue llevado a Italia, donde el coinvestigador del estudio Flavio Bacchia, de la empresa de restauración de fósiles Zoic, preparó el espécimen. Bacchia notó el agujero en el lado derecho del volante de éste, lo que lo llevó a comunicarse con científicos de universidades italianas que pudieran ayudar a analizar la lesión.

La "lesión traumática", de unos 20 centímetros de largo y cinco de ancho, es más larga que la mano de una persona, explicó D'Anastasio. Y, probablemente, no fue hecha por un ataque frontal.
"El impacto probablemente vino desde atrás, como sugiere la ubicación de la lesión y la forma del agujero de salida, que se parece a los de bala descritos en los casos forenses", aclaró D'Anastasio. El equipo probó esta idea en el laboratorio, simulando el impacto con un molde de un cuerno de tricerátops, "y el resultado confirma las hipótesis basadas en el tamaño y la forma de la lesión", afirmó.
La herida, sin embargo, no mató a Big John, al menos no de inmediato. "Éste sobrevivió al trauma", explicó D'Anastasio. "Hay signos claros de curación ósea, aunque murió antes de que se completara la curación".
Un análisis de la remodelación ósea en la lesión, en comparación con las tasas de curación de las lesiones traumáticas observadas en los reptiles modernos, sugiere que Big John fue corneado al menos seis meses antes de caer muerto
Un análisis de la remodelación ósea en la lesión, en comparación con las tasas de curación de las lesiones traumáticas observadas en los reptiles modernos, sugiere que Big John fue corneado al menos seis meses antes de caer muerto. “Tal vez el animal murió a los pocos meses por una infección posterior al traumatismo, pero esto es solo una hipótesis por demostrar”, apuntó.
Big John no es el único dinosaurio con cuernos que tiene un agujero en el cráneo. Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que estos agujeros eran los restos de heridas hechas por otros dinosaurios con cuernos, declaró Spencer Lucas, curador de paleontología en el Museo de Historia Natural y Ciencias de Nuevo México en Albuquerque, que no participó en el estudio. Pero éste es el primero en investigar realmente esta afirmación, señaló.
El hallazgo también encaja con la idea de que los tricerátops vivían en grupos sociales, "algo así como una manada", agregó Lucas. En los animales modernos que se enfrentan a su propia especie, "muchas veces este tipo de combates o batallas son básicamente para establecer dominio o establecer territorio", desveló Lucas. Entonces, quizás los individuos tricerátops que vivieron al final del período Cretácico (hace 145 millones a 66 millones de años) estaban haciendo esto.
Fuente: LiveScience.