Hallados restos fósiles de un dinosaurio de unos 25 metros en Teruel

Los restos de un gran saurópodo diplodócido han sido hallados en las excavaciones de la Fundación Dinópolis en Riodeva (Teruel). Sus características son muy diferentes a las del mayor de los dinosaurios descrito en Europa, el Turiasaurus riodevensis, también procedente de este lugar.

Preparación de algunas de las vértebras del dinosaurio de El Carrillejo en el laboratorio.
Preparación de algunas de las vértebras del dinosaurio de El Carrillejo en el laboratorio.

La excavación que la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está desarrollando en el yacimiento El Carrillejo en el municipio de Riodeva ha llevado al hallazgo de nuevos fósiles de un gran dinosaurio saurópodo, que se caracterizan por ser cuadrúpedos, tener la cola y el cuello largos y una cabeza relativamente pequeña en relación a la longitud total de su cuerpo.

Al margen de su gran tamaño (varios centros vertebrales tienen unos 40 centímetros de diámetro), el aspecto más relevante de estos fósiles es que son de un saurópodo diplodócido

El yacimiento se sitúa en sedimentos del Jurásico Superior, con unos 150 millones de años de antigüedad. Por el momento, se han excavado varias vértebras caudales y otros fósiles de la parte anterior de la cola del dinosaurio.

Al margen de su gran tamaño (varios centros vertebrales tienen unos 40 centímetros de diámetro), el aspecto más relevante de estos fósiles es que son de un saurópodo diplodócido. Este tipo de dinosaurios, entre los que se encuentra el célebre Diplodocus, se caracterizaba por poseer el cuello y la cola extremadamente largos (pueden llegar a tener hasta 80 vértebras caudales).

Las vértebras del saurópodo de El Carrillejo son muy diferentes a las de otros saurópodos de edad geológica similar descubiertos en Teruel, como, por ejemplo, el gigante europeo Turiasaurus o el primer dinosaurio descrito en España, Aragosaurus.

Excavaciones paleontológicas en el yacimiento El Carrillejo de Riodeva (Teruel).
Excavaciones paleontológicas en el yacimiento El Carrillejo de Riodeva (Teruel). Foto: Sinc.

Según Alberto Cobos, director-gerente de la Fundación Dinópolis y codirector de la excavación, “por el momento, y a pesar de lo fragmentario de los restos en relación a la totalidad del animal, este saurópodo de Riodeva supone uno de los dinosaurios de este tipo más relevantes descubiertos en el Jurásico de Europa, junto a otros fósiles de diplodócidos excavados anteriormente por la Fundación en el municipio turolense de El Castellar”.

Las dimensiones de los fósiles excavados en Riodeva permiten inferir una longitud total de unos 25 metros aproximadamente

Las dimensiones de los fósiles de Riodeva permiten inferir una longitud total de unos 25 metros aproximadamente, si bien estos datos deben ser confirmados cuando se avance en la preparación en las instalaciones de la Fundación Dinópolis en Teruel.

Restos fósiles de un mismo individuo

La primera actuación paleontológica en el yacimiento El Carrillejo fue llevada a cabo en el año 2006 y ya las investigaciones iniciales hacían referencia a los saurópodos diplodócinos.

Dieciséis años después se han retomado las excavaciones que, según el paleontólogo de la fundación y codirector de la excavación Eduardo Espílez, “están siendo complejas, debido a la orografía del terreno y a la dureza de la capa que contiene los fósiles, lo que dificulta su visualización in situ. Sin embargo, los nuevos restos extraídos de diferentes partes de la cola permiten deducir que todos pertenecen a un único individuo”.

Este dinosaurio puede llegar a tener hasta 80 vértebras caudales.
Este dinosaurio puede llegar a tener hasta 80 vértebras caudales. Foto: Dinópolis.

Riodeva es conocido por los abundantes hallazgos de dinosaurios y por las investigaciones derivadas desde el punto de vista geológico y paleontológico. De este pueblo de Teruel proceden los fósiles del género de dinosaurio más grande de Europa, Turiasaurus riodevensis y numerosos fósiles del dinosaurio con placas Dacentrurus, entre otros. Esta riqueza paleontológica fue el detonante a partir del cual se promovió el centro satélite de Dinópolis existente en la localidad desde el año 2012.

Esta excavación ha sido subvencionada por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel

Esta excavación forma parte del proyecto denominado Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (The Dinosaur Tracks Road) II y ha sido subvencionada por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (a través del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales).

Fuente: Sinc.

Los paleontólogos de la Fundación Dinópolis descubren un nuevo ejemplar de Turiasaurus. Dinópolis

Relacionado

Paleontólogos de Dinópolis descubren un nuevo dinosaurio en Teruel

Una investigadora. analizando las huellas fósiles de de dinosaurio encontradas en Teruel

Relacionado

Halladas nuevas y gigantescas pisadas de dinosaurios en Teruel

Imagen de la pintura rupestre hallada en el Barranco Gómez. Foto: Universitat de Barcelona.

Relacionado

Descubierta en Teruel una pintura rupestre con una de las mejores escenas de recolección de miel

Relacionado

Hallan en Teruel la columna vertebral de un enorme dinosaurio

Relacionado

Descubiertos en Teruel restos en ámbar del mamífero más antiguo