La batalla de Iwo Jima: la cruenta victoria de las fuerzas aliadas

La batalla de Iwo Jima tuvo lugar en 1945 durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Hasta hoy, se considera uno de los enfrentamientos más icónicos de la Campaña del Pacífico, cuando las fuerzas estadounidenses y sus aliados lucharon contra Japón en el vasto océano.

Elena Lozano

Izando la bandera en Iwo Jima, de Joe Rosenthal.
Izando la bandera en Iwo Jima, de Joe Rosenthal.

La batalla de Iwo Jima duró cinco semanas, desde el 19 de febrero hasta el 26 de marzo de 1945, cuando las fuerzas estadounidenses aseguraron la isla. La batalla vio algunos de los combates más feroces del conflicto, con casi 7.000 marines estadounidenses muertos y otros 20.000 heridos, según el Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial.

¿Dónde está Iwo Jima?

Iwo Jima es una pequeña isla volcánica aproximadamente a 650 millas náuticas (1.200 kilómetros) al sur de Tokio. Con 21 kilómetros cuadrados, es parte del archipiélago de las Islas Volcán.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el comandante de la guarnición japonesa de 22.000 efectivos, el general Tadamichi Kuribayashi, transformó la isla en una fortaleza

Durante la Segunda Guerra Mundial, el comandante de la guarnición japonesa de 22.000 efectivos, el general Tadamichi Kuribayashi, transformó la isla en una fortaleza. En el invierno de 1944 a 1945 instaló fortines, búnkeres, túneles, trincheras y cuevas fortificadas. Estas defensas se sumaron a los cientos de piezas de artillería ya instaladas allí.

Iwo Jima fue el objetivo de los estadounidenses como parte de la estrategia "Island Hopping" de los aliados, en la que invadían una isla, establecían una base militar allí y luego lanzaban un ataque a otra. Como tal, se consideró un trampolín para la invasión de Japón continental.

Una imagen del desembarco de los estadounidenses en la isla.
Una imagen del desembarco de los estadounidenses en la isla.

Cómo transcurrió la batalla

Estados Unidos comprometió 110.308 militares en la batalla, desde tripulaciones navales y aéreas hasta la Infantería de Marina. También incluyeron 17 portaaviones y 1.170 aviones, según el Departamento de Defensa de EEUU.

Los estadounidenses estaban al tanto de las fortificaciones japonesas en la isla, pero el presidente Franklin D. Roosevelt se negó a autorizar el uso de proyectiles de gas venenoso, lo que posiblemente podría haber facilitado la seguridad.

Cuando los vehículos anfibios llegaron a tierra, rápidamente se atascaron en la escarpada arena volcánica. Los infantes de marina quedaron atrapados en las playas cada vez más concurridas y estuvieron expuestos al ataque de la artillería

La primera oleada de infantes de marina estadounidenses se acercó a la playa de Iwo Jima a las 8:30 a. m., hora local, el 19 de febrero de 1945. La lancha de desembarco líder ametralló las playas con fuego de cohetes y cañones, y de apoyo de las fuerzas aéreas y navales.

Amtracs estadounidenses y otros vehículos militares yacen derribados en las arenas negras de Iwo Jima.
Amtracs estadounidenses y otros vehículos militares yacen derribados en las arenas negras de Iwo Jima.

Sin embargo, cuando los vehículos anfibios llegaron a tierra, rápidamente se atascaron en la escarpada arena volcánica. Los infantes de marina quedaron atrapados en las playas cada vez más concurridas y estuvieron expuestos al ataque de la artillería colocada en el monte Suribachi, así como a las ametralladoras de los fortines en la costa.

Por lo que se vieron obligados a refugiarse donde pudieron, en trincheras poco profundas y entre los restos de vehículos en llamas. Los estadounidenses sufrieron casi 2.500 bajas el primer día. Sin embargo, 30.000 pudieron llegar a la costa y durante los días siguientes, la batalla se concentró en el monte Suribachi, que los estadounidenses capturaron el 23 de febrero.

Los japoneses utilizaron el terreno rocoso para esconderse y preparar emboscadas, lo que dificultó el avance de los marines

A pesar de ello, las fuerzas americanas solo habían tomado la parte sur de Iwo Jima. Pasaron meses avanzando poco a poco hacia el norte para conquistar toda la isla. Los japoneses utilizaron el terreno rocoso para esconderse y preparar emboscadas, lo que dificultó el avance de los marines. La batalla terminó el 26 de marzo de 1945, cuando las fuerzas estadounidenses declararon que habían asegurado la isla.

Un cañón de 37 mm dispara contra las posiciones japonesas en la cara norte del monte Suribachi.
Un cañón de 37 mm dispara contra las posiciones japonesas en la cara norte del monte Suribachi.

De la guarnición japonesa original de 22.000, aproximadamente 20.000 murieron o desaparecieron en acción, incluido el general Kuribayashi, cuyo cuerpo nunca se recuperó. Solo 1.000 se rindieron, lo que fue un gran número para las fuerzas japonesas. Si bien muchos optaron por suicidarse en lugar de ser capturados vivos, otros resultaron gravemente heridos o demasiado enfermos para hacerlo.

Hubo más de 26.000 bajas estadounidenses, con 6.821 muertos. De este número, 5.931 eran infantes de marina, o el doble de los que murieron durante la Primera Guerra Mundial

Por el contrario, hubo más de 26.000 bajas estadounidenses, con 6.821 muertos. De este número, 5.931 eran infantes de marina, o el doble de los que murieron durante la Primera Guerra Mundial, según el texto "Guerra del antiguo Egipto a Irak", editado por Saul David (DK, 2009).

A pesar del sacrificio, una gran parte del éxito estadounidense en Iwo Jima se debió al heroísmo de los soldados individuales. Se otorgaron un total de 27 medallas de honor por actos de extrema valentía durante la batalla. Cinco se entregaron al personal naval, mientras que las 22 restantes se otorgaron a los marines estadounidenses, muchas de ellas a título póstumo.

El comandante en jefe de la Flota del Pacífico de EEUU, el almirante Chester W. Nimitz, resumió claramente la valentía mostrada, diciendo: "Entre los hombres que lucharon en Iwo Jima, el valor fuera de lo común era una virtud común".

Fuente: Livescience.

Winston Churchill, Franklin Roosevelt y Joseph Stalin, en la Conferencia de Yalta.

Relacionado

La Conferencia de Yalta: la cumbre de la Segunda Guerra Mundial que cambió el mundo