De los diez vehículos más vendidos en España en lo que va de 2022 (periodo enero-octubre) seis de ellos corresponden a la categoría de los SUV/todocaminos. Un año más, el protagonismo de este tipo de vehículo en el conjunto del panorama automovilístico es más que evidente, una situación que parece que se repetirá a lo largo de los próximos años.
Si analizamos el ránking de modelos más vendidos en nuestro país en estos diez meses transcurridos de 2022, el VW T-Roc ocupa el quinto puesto con 14.196 unidades vendidas, mientras que el Toyota CH-R le sigue muy de cerca, en el sexto lugar, con 14.166 unidades vendidas. Frente a ellos, como una gran alternativa de lo más interesante, se sitúa la nueva generación del Kia Niro, una de las principales novedades en este segmento en lo que va de año.
A continuación, desgranamos las principales bazas de estos tres SUV de lo más apetecibles, tres opciones con las que los posibles compradores realizarán una compra de lo más inteligente.
T-ROC: LA GRAN “ALEGRÍA” DE VOLKSWAGEN EN EL MERCADO ESPAÑOL

Con 4,25 metros de longitud, el VW T-Roc está a medio camino entre un SUV del segmento B de los urbanos y uno de los tipo medio o compacto del segmento C. Si lo decidimos incluir en este último sub-segmento, podemos concluir que sólo el Hyundai Tucson, el vehículo más vendido en el mercado global en España de todo 2022, supera en ventas al modelo alemán.
Con el objetivo de seguir ofreciendo un cierto atractivo para los potenciales compradores, Volkswagen renovó al T-Roc a comienzos de este año con diversos detalles estéticos más llamativos en el exterior, nuevos diseños para las llantas de aleación y nuevos colores para la carrocería. En el interior, el modelo de la firma germana ofrece nuevos sistemas multimedia con pantallas de 8 o 9,2 pulgadas, según versiones, además de un nuevo panel de instrumentación digital tras el volante que puede llegar a las 10,25 pulgadas de tamaño.
Dentro de las diferentes novedades en su equipamiento, destaca la incorporación de la tecnología de seguridad IQ.Drive Travel Assist, que combina de forma conjunta el programado activo y predictivo de velocidad con el control automático de mantenimiento en el carril.
A nivel mecánico, este SUV se encuentra disponible con motores de gasolina de 110, 150, 190 y 300 CV (T-Roc R), mientas que en diésel sólo se puede elegir con el motor 2.0 TDI en niveles de potencia de 115 y 150 CV. Frente a sus dos oponentes en este artículo, el T-Roc sólo se puede elegir con versiones con etiqueta C, mientras que la gama al completo del C-HR se ofrece con distintivo ECO y el Niro, según versiones, tanto ECO como CERO.
TOYOTA C-HR: EL SUV HÍBRIDO LÍDER DE VENTAS

Ya te hemos anunciado anteriormente que el C-HR sigue muy de cerca en el ránking de ventas al T-Roc. Sin embargo, el modelo de la firma nipona tiene el honor de ser el SUV cien por cien híbrido más vendido en nuestro país (el Hyundai Tucson en su gama también cuenta con versiones con motores de combustión).
Al igual que el T-Roc, la marca japonesa también actualizó ligeramente al C-HR a comienzos de 2022. Con una longitud total de 4,39 metros, por fuera es más grande que el vehículo alemán, aunque el marcado diseño coupé en la zona posterior le penaliza ligeramente tanto en espacio disponible para los ocupantes traseros como en el volumen de capacidad de carga en el maletero (445 litros para el T-Roc y 377 litros para el modelo nipón).
Dentro de su actualización, destacan los cambios acometidos en el interior, con los nuevos sistemas multimedia de la marca, en este caso los Toyota Smart Connect y Toyoya Smart Connect Pro, que incluyen las soluciones más avanzadas en conectividad, además de ofrecer una mejorada funcionalidad y facilidad de uso. Otros detalles interesantes nuevos en el habitáculo son las nuevas combinaciones de tapicería de cuero sintético y tela que elevan la calidad percibida, y con nuevas molduras de color metal en el salpicadero. También se añade el nuevo Asistente Virtual, un nuevo agente de voz que, según la firma japonesa, ahora reconoce ya solicitudes de conversación con un lenguaje más natural.
En el capítulo mecánico, se puede elegir con las versiones híbridas autorrecargables 125H de 122 CV (con un consumo medio homologado de 5,3 l/100 km) y 180H de 184 CV (con un gasto medio de combustible también de 5,3 l/100 km).
KIA NIRO: EL SUV QUE NACIÓ COMO MULTIENERGÍA

Dentro de las grandes novedades estrenadas en el segmento de los SUV en 2022, la segunda nueva generación del Kia Niro es, sin duda, una de las estrellas. Desde el punto de vista estructural y técnico, el nuevo modelo se basa en la tercera generación de la plataforma “K” de Kia, concebida en exclusiva para albergar distintos sistemas de propulsión: híbrido eléctrico (HEV) 1.6 GDI de gasolina de 141 CV, híbrido enchufable (PHEV) 1.6 GDI de gasolina de 183 CV, con autonomía eléctrica de 65 km en ciclo combinado y 84 km en ciudad, y el Niro EV puramente eléctrico (e-Niro) con batería de 64,8 kW con 204 CV, que anuncia una autonomía WLTP en ciclo mixto de hasta 460 km.
Dependiendo de la versión, el conductor podrá disfrutar y elegir entre varios modos de propulsión/conducción. En las variantes HEV/PHEV se ofrecen dos modos: ECO, que mejora la eficiencia de la energía eléctrica para una conducción eficiente, y SPORT, que proporciona una conducción más deportiva. En el caso de la versión eléctrica EV añade los modos Normal y Snow (éste último garantiza una conducción más segura sobre superficies nevadas).
Las múltiples y numerosas opciones de personalizar tanto el diseño exterior como el interior son otra de las bazas del Niro II. Según la firma surcoreana, hay disponibles nueve colores exteriores, así como la posibilidad de poder combinarlos con ocho colores diferentes para el pilar C, además de tres acabados específicos para las protecciones de la carrocería, según el nivel de equipamiento elegido y según también si se trata de la variante HEV, PHEV o e-Niro.