A partir de verano de este año Volkswagen iniciará la comercialización en Europa del nuevo ID.4 GTX, la nueva versión de marcado componente deportivo en la gama ID.4. De hecho, esta nueva variante supone el pistoletazo de salida en la nueva familia de vehículos eléctricos ID. de modelos con especificaciones GTX, es decir, vehículos potentes y de altas prestaciones.
El primer precio anunciado de forma oficial para Europa corresponde al mercado alemán, donde ya se puede realizar una pre-reserva desde 49.950 euros. En el caso de Alemania, los conductores pueden solicitar una subvención estatal neta para la compra de vehículos cien por cien eléctricos de hasta 7.500 euros. Próximamente, se dará a conocer el precio para España y cuyos posibles conductores interesados también se podrán beneficiar de las nuevas ayudas a la compra del Plan Moves 3.
VW ID.4 GTX 2021: sus claves técnicas
Con las siglas GTX, Volkswagen quiere identificar a los nuevos vehículos deportivos de propulsión cien por cien eléctrica. En el caso del ID.4, la deportividad irá acompañada de un sistema de tracción total eléctrica en el que dos motores (un motor eléctrico asíncrono –ASM- en el eje delantero y otro eléctrico síncrono de imán permanente –PSM- en el eje posterior) tratarán de asegurar un equilibrio óptimo entre fuerza/prestaciones y máxima tracción/motricidad.

La potencia total anunciada para el nuevo ID.4 GTX es de 220 kW (unos 299 CV) y sus prestaciones son realmente notables, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos y una velocidad máxima limitada automáticamente a los 180 km/h. Para almacenar la energía eléctrica, se emplea una batería con una capacidad neta de 77 kWh. Según las pruebas realizadas por la marca germana para homologar a este SUV eléctrico según el ciclo WLTP, la autonomía estimada es de 480 kilómetros. Respecto al consumo de energía de este SUV deportivo, se anuncia un gasto de entre 18,1 y 19,1 kWh/100 km.
Respecto a los modos de conducción, en todos ellos se trata de priorizar el funcionamiento más eficiente posible. Con la marcha D (Drive) insertada, este SUV eléctrico circula por inercia y los motores eléctricos giran prácticamente sin carga. En el caso de seleccionar el modo B (Brake), los motores se convierten en generadores y devuelven corriente eléctrica a la batería. Según VW, se puede obtener hasta 0,3 g de fuerza de recuperación de energía en las frenadas. En cuanto al sistema de frenado, se emplean unos discos de freno en el eje delantero con un diámetro de hasta 358 mm, mientras que en las ruedas traseras se utilizan unos frenos de tambor de desgaste y mantenimiento reducidos.

La distancia de la carrocería respecto al suelo es de 17 cm y el vehículo cuenta con un aerodinámico diseño para sus llantas de aleación. De serie, se ofrecen unas llantas de 20 pulgadas en diseño Ystad (opcionalmente, las llantas de 21 pulgadas Narvik). En el caso de las ruedas delanteras la anchura de los neumáticos es de 235 mm, mientras que en las traseras la anchura es mayor (255 mm).
Como suele ser habitual en los vehículos de clara naturaleza deportiva, el conductor podrá cambiar el “temperamento” del ID.4 GTX con hasta cinco perfiles diferentes: Eco, Comfort, Sport, Individual y Traction. En función de uno o de otro, se cambia el parámetro de respuesta de los motores eléctricos, el amortiguador regulado (opcional) y la dirección. De forma opcional, se puede añadir el paquete Sport, que incluye un tren de rodaje deportivo que reduce 15 mm la altura de la carrocería y la dirección progresiva. Adicionalmente, también se puede elegir el pack Sport Plus, que añade a lo anterior el sistema de suspensión adaptativa DCC.
Con el cable de modo 3 de serie, este nuevo SUV eléctrico puede cargar con corriente alterna (CA) con una potencia de hasta 11 kW. En una estación de carga rápida de corriente continua CC, puede recargarse en unos 30 minutos (a una potencia de carga de hasta 125 kW), tiempo que podría proporcionar hasta 300 km de autonomía. Por otro lado, para facilitar más el día a día a los propietario está disponible el cargador doméstico ID. para conectar el vehículo al garaje de su propio domicilio con un puesto Wallbox de hasta 11 kW de potencia de carga.

El ID.4, además de inaugurar la nueva familia GTX de vehículos deportivos, eléctricos e inteligentes, también tiene el honor de llevar el sello de fabricación con un balance neutro en cuanto a las emisiones de CO2. En el caso de que el vehículo se cargue con electricidad generada de forma sostenible, el balance total y global de emisiones siempre será neutral.
VW ID.4 GTX 2021: diseño exterior e interior
Varios son los detalles llamativos en la carrocería de este nuevo SUV. Destacan las rejillas de ventilación en el frontal pintadas en negro brillante, además de estrechas entradas exteriores con tres franjas LED, uno encima del otro, que forman una identificativa firma luminosa por la noche, algo a lo que contribuyen los modernos y eficientes faros Matrix LED de serie (cada uno de ellos formado por 18 luces LED individuales). En la zona posterior, destacan los grupos ópticos traseros de tipo LED en diseño de tipo 3D.
Para resaltar el espíritu deportivo de este vehículo, llama la atención la incorporación de detalles de gran personalidad como el techo y el espóiler trasero de color negro, la moldura del marco del parabrisas en color antracita brillante, el diseño específico del paragolpes trasero, el difusor de aire posterior pintado en color gris galvánico y las siglas GTX visibles en las aletas, las puertas y la parte trasera.

La configuración del interior en el nuevo concepto Open Space ofrece un habitáculo espacioso y confortable a los ocupantes, según Volkswagen. El volumen de carga en el maletero parte de una capacidad de 543 litros que puede ampliarse a 1.575 litros si se pliegan los asientos traseros.
El color predominante en el interior es el Soul oscuro, con la parte superior del tablero de instrumentos y los insertos de cuero sintético en las puertas en color azul oscuro X-Blue. Destacan también las costuras en contraste en color rojo repartidas por diversos lugares estratégicos del interior, además de las diferentes insignias GTX bien visibles y los pedales de acero inoxidable. A todo ello hay que añadir la posibilidad de elegir entre un total de 30 colores para la luz ambiental.
A bordo, el conductor puede disfrutar de las ventajas del sistema Head-up-Display con realidad aumentada (a partir del paquete Infotainment "Plus") con indicadores en 3D y gráficos y colores de gran realismo. Este sistema se complementa con una segunda ventana plana para indicaciones convencionales.

En términos de conectividad y entretenimiento a bordo, de serie este nuevo SUV eléctrico se ofrece con el sistema multimedia y de navegación "Discover Pro", que calcula en la ruta las posibles paradas para hacer una recarga de la batería. Por su parte, la función App-Connect (también de serie) permite el streaming multimedia mediante el smartphone, así como la conexión a su entorno a través de la compatibilidad con las tecnologías de conectividad Android Auto, Apple Car Play y Mirror Link. Asimismo, se dispone de un área específica para la carga por inducción (sin cables) de un smartphone.
En cuanto a sistemas de seguridad y de asistentes de ayuda a la conducción, la oferta es amplísima. Dentro de los sistemas de asistencia IQ.Drive, se incluyen de serie el sistema de aviso acústico de ayuda al aparcamiento con función automática de maniobra-frenada, el asistente de aviso de salida del carril y el asistente de frenada de emergencia. Por su parte, el pack Assistance "Plus" incluye el control de crucero adaptativo ACC Stop & Go (con parada y reinicio de la marcha de forma automática).