No ha llegado todavía el VW ID.3 a los concesionarios (en España lo harán en verano) y ya conocemos prácticamente cómo será el siguiente modelo de la rama eléctrica ID de Volkswagen. Por delante, hay toda una gran familia que hemos ido conociendo como conceptos y que a su tiempo irán llegando como coches de calle… y quién sabe si también bajo los icónicos formatos presentados por los ID.Buggy e ID.Buzz. Lo que es seguro es que tendremos SUV (varios), berlinas y shooting brake.
VW ID.4 2020: el Tiguan eléctrico
EI Volkswagen ID.4 es el resultado final del ID.Crozz que conocimos hace un par de años, un modelo técnicamente basado en el compacto ID.3, pero llevado por imagen y funciones al terreno de moda. Si hemos relacionado al ID.3 con el Golf, el ID.4 sería una suerte de VW Tiguan eléctrico.
La plataforma modular MEB estrenada por el ID.3 y proyectada para todos los ID que se esperan es la base y clave también del nuevo Volkswagen ID.4. Volkswagen todavía no ha comunicado muchos datos, apenas que se lanzará inicialmente con propulsión trasera (un solo motor sobre el eje posterior), pero que tendrá su oportuna versión de tracción integral, con dos motores, uno por eje sobre sendos ejes.
VW ID.4 2020: hasta 500 km de autonomía
La batería del nuevo VW ID.4 será escalable y se ofrecerá con distintas capacidades. Si comparte las mismas especificaciones con el ID.3, se ofrecería con 45, 58 y 77 kWh. Y en función a la batería, el motor rendiría desde 126 a 204 CV de potencia si, repetimos, se ofrecen las mismas variantes que en el ID compacto.
En el mejor de los casos, el Volkswagen ID.4 podrá disponer de una autonomía de hasta 500 kilómetros, también gracias a un coeficiente aerodinámico y una resistencia a la rodadura muy afinados por Volkswagen. La batería se ubica entre ambos ejes, muy centrada y baja, optimizando así el centro de gravedad y en consecuencia el comportamiento dinámico del ID.4.
VW ID.4 2020: un SUV de lo más espacioso
Esta configuración propia de la plataforma MEB también ayuda a optimizar muchísimo el espacio interior, algo que ya hemos visto y sentido en el compacto ID.3. Las plazas traseras se esperan muy amplias y confortables, mientras que el maletero también se ajustará a las capacidades familiares del modelo.
No hay de momento imágenes del interior, pero Volkswagen asegura que el ID.4 contará con un cuadro de instrumentos totalmente digital, muy intuitivo y claramente estructurado, operado a través de superficies táctiles y un procesador de voz inteligente e intuitivo.
El Volkswagen ID.4 arrancará su producción y venta este mismo año 2020, desde las plantas que tiene VW en Europa, Estados Unidos y China. Junto con el ID.3 será un modelo clave para cumplir con el hito anunciado por Volkswagen de alcanzar la completa neutralidad en carbono para 2050.