Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

El Volskwagen e-Bulli es un trabajo realizado por la firma e-Classics con la colaboración de la división de vehículos comerciales de Volkswagen que, partiendo de una VW T1 Samba de 1966 y la restaura, dota de un nuevo chasis y convierte en una furgoneta eléctrica.

Luis Miguel Vitoria. Twitter: @luismivitoria

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica
Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Transformar modelos clásicos en coches movidos por motores eléctricos se está convirtiendo en una tendencia. Son procesos artesanales que, desde años atrás, se venían llevando a cabo en pequeños talleres pero que van tomando mayor entidad.

Casos abundan. Como el del Fiat 124 transformado por Roadster Salon, de Illinois (EE.UU), un spider ahora con motor de 200 CV y que está valorado en casi 140.000 dólares, unos 130.000 euros; el de un Seat 600, en manos de un grupo de estudiantes madrileños, desarrollado como parte de un plan de estudios…

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Más infrecuente es que sea una marca quien los presente al mundo, aunque en este caso no sea la propia Volkswagen quien ha llevado a cabo a transformación eléctrica. Y es que su división de vehículos comerciales ha presentado al Volkswagen e-Bulli, una furgoneta restaurada al completo que ha tomado como punto de partida una T1 Samba producida en 1966.

Volkswagen e-Bulli. O pones la furgo y “pasta", o sólo dinero: 64.900 euros

Ha sido la firma eClassics quien llevó a término un proceso para el que ya contaba con una amplia experiencia: la obtenida en la recuperación de Volkswagen Escarabajo Cabrio y la incorporación en ellos de sistemas de propulsión eléctricos. eClassics, tras su restauración los bautiza e-Käfer. Además, eClassic dispone de conversiones para los T2 y T3, que incluso se distribuyen como kit de piezas para electrificar estos modelos a los restauradores certificados por esta compañía.

La e-Bulli, como ya se viene haciendo con los e-Käfer, se realizarán a demanda de los compradores, que bien pueden adquirir exclusivamente el chasis que desarrolla eClassics, lo que ellos llaman el eBasIS y llevarlo a un restaurador para que lo ensamblen a su viejo Escarabajo o Bulli; bien pueden poner en manos del eClassics su clásico para que sean éstos los que les incorporen el eBasIS.

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

La tercera opción, lógicamente la más costosa, pasa por, simplemente, adquirir al completo tanto el e-Bulli como el e-Käfer al preparador: en ese caso el coste de la furgoneta electrificada es de 64.900 euros.

Volkswagen e-Bulli, ahora con 83 CV

En el caso del e-Käfer se utiliza en la transformación un motor que tiene una potencia de 75 kW (102 CV) y batería con una capacidad neta nada desdeñable de 45 kWh, que cuestan 15.900 euros.

Y justamente esta batería es el corazón del e-Bulli, su nuevo proyecto y con el que e-Classics pretende celebrar el 70 aniversario de este remozado “abuelo" con el que la premisa fundamental era utilizar exclusivamente durante su transformación elementos disponibles en el banco de órganos Volkswagen.

La Volkswagen e-Bulli reconvertida pasó medio siglo por carreteras de California antes de acabar en manos de la gente de e-Classics moviéndose con un motor bóxer de cuatro cilindros de gasolina de 44 CV. Ahora, como e-Bulli tiene uno eléctrico de casi el doble de potencia, 61 kW (83 CV) que se sitúa en la parte posterior de la furgoneta, bajo el maletero.

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Por supuesto, la transmisión de la energía del motor eléctrico, que se hace a las ruedas traseras, requiere un trabajo de reducción que hace una caja de cambios. Es de una marcha, la solución más habitual entre los eléctricos actuales en producción, con una palanca que incorpora una posición B. Esta permite incrementar la recuperación de energía cuando no se está acelerando al trabajar el motor reteniendo: como se hace en todos los eléctricos de Volkswagen.

Con su nuevo motor y cambio el e-Bulli alcanza una velocidad de 130 km/h, cuando el original apenas sobrepasaba los 100: 101 km/h.

Volkswagen e-Bulli, 200 km de autonomía eléctrica

La batería de iones de litio, de 45 kWh, es producida por la factoría de Volkswagen de Braunschweig y, al igual que en el ID.3 o la futura ID.Buzz (la furgo, ésta si nacida como eléctrica, que tomará el legado de las T1), se sitúa bajo el piso del vehículo. Puede recargarse con corriente continua a una potencia de hasta 50 KW a través de una conexión CCS pero también admite corriente alterna en un margen comprendido entre 2,3 a 22 kW. En cualquier caso, la autonomía con una carga de batería completa es de más de 200 kilómetros a razón, eso sí, de un consumo un poco alto: 22,5 kWh/100 km.

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

Volkswagen e-Bulli, una furgoneta clásica transformada en eléctrica

El chasis ha sido rediseñado. Como en los e-Käfer, en este prototipo de e-Bulli poco tiene que ver con el original al contar con nuevos ejes, dirección, frenos… En tanto que para el interior se ha desarrollado también un nuevo diseño, en este caso en colaboración con VWCV (Vehículos Comerciales de Volkswagen) Vintage Vehicles; en el exterior se incorporan nuevos faros leds, así como indicadores de carga junto al enchufe, situado en la zona posterior, debajo de la matrícula.

El e-Bulli mantiene las ocho plazas originales de las versiones Samba, aunque los asientos más que restaurarse se han fabricado desde cero, incluso con tapizados de nuevo diseño, así como su gran techo plegable; mientras que el puesto de conducción se ha modernizado ostensiblemente. Se mantiene el diseño original de la instrumentación, pero una pequeña pantalla que aporta información sobre la batería, autonomía… Aunque no sólo la innovación llega hasta el velocímetro, puesto que una pantalla integrada en el techo da gran cantidad de información adicional y, por supuesto, acceso a Internet además de conectividad para los teléfonos móviles, además de información específica sobre el uso de energía, recuperación, rango de alcance, etc.

Así es el sonido del nuevo BMW i4… y de todos los eléctricos de la marca desde julio

Relacionado

Así es el sonido del nuevo BMW i4… y de todos los eléctricos de la marca desde julio

Los 10 coches eléctricos más baratos del mercado: 208, Corsa, Mii, Zoe… ¿los batirá Dacia?

Relacionado

Los 10 coches eléctricos más baratos del mercado: 208, Corsa, Mii, Zoe… ¿los batirá Dacia?