Volkswagen anuncia 3 prototipos y anticipa más de 30 modelos hasta 2027, con muchos nuevos SUV

Volkswagen va a por el mercado chino y lanza un órdago que incluye la presentación ya de tres nuevos prototipos de la familia de coches eléctricos ID y el anuncio de más de 30 modelos de aquí al año 2027.

Volkswagen se lanza al mercado chino: tres nuevos prototipos y más de 30 modelos hasta 2027
Volkswagen se lanza al mercado chino: tres nuevos prototipos y más de 30 modelos hasta 2027

Volkswagen continúa engordando su historia y su portfolio de productos en China con una gran ofensiva que suma ya tres nuevos prototipos en el gigante asiático y el anticipo de más de una treintena de modelos hasta finales de 2027. Aunque en realidad se trata de una continuación de la estrategia presentada en 2024, centrada en el prototipo ID. Code y en el lema “en China, para China”. Este SUV, que desfiló por la alfombra roja del Salón de Pekín el año pasado, anticipaba ya el rumbo en términos de diseño e innovaciones de los futuros coches de la gama eléctrica ID de Volkswagen.

“En China, para China”

Y precisamente sobre esta base, la marca presenta ahora tres nuevos prototipos en Auto Shanghai junto con sus socios de la joint venture china. El ID. AURA (de FAW-Volkswagen), el ID. ERA (de SAIC Volkswagen) y el ID. EVO (de Volkswagen Anhui) representan ya una nueva generación de vehículos eléctricos inteligentes y ofrecen un avance de lo que vendrá durante los próximos años. Y es que Volkswagen tiene previsto lanzar más de 30 nuevos modelos en los segmentos relevantes del mercado chino hasta finales de 2027. Entre ellos se encontrarán las versiones de serie de estos tres nuevos concept cars que se presentan ahora, y cuyo diseño y tecnologías se han adaptado específicamente a las necesidades de los clientes chinos.

“Los tres prototipos son el resultado visible de nuestra estrategia “En China, para China”. De este modo, hemos realizado todos los preparativos necesarios para seguir ocupando la primera posición entre los fabricantes de automóviles extranjeros en China”, ha afirmado Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen.

Volkswagen ID. EVO
Volkswagen ID. EVO

Eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida

Estos tres vehículos pertenecen al grupo de vehículos de nueva energía (NEV). En China, esta categoría incluye los vehículos totalmente eléctricos, así como los modelos con propulsión híbrida enchufable y con autonomía extendida.

Todas las versiones de producción de los prototipos presentados en Shanghái estarán equipadas con sistemas basados en inteligencia artificial para una conducción altamente automatizada. De este modo, los vehículos podrán alcanzar el nivel 2++ ya el próximo año, lo que significa que, en determinadas situaciones, los coches podrán conducir de forma totalmente autónoma —incluidas maniobras de adelantamiento y giro, así como incorporarse al tráfico de forma independiente— bajo la supervisión del conductor.

“En los próximos tres años, lanzaremos más de 20 vehículos eléctricos de última generación con tecnologías innovadoras para satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes en China. Con nuestra estrategia “En China, para China”, ahora podremos desarrollar todo nuestro potencial y demostrar nuestra capacidad de innovación a nivel local”, ha subrayado Stefan Mecha, director general de Volkswagen Turismos para China.

Volkswagen ID. ERA
Volkswagen ID. ERA

Para Thomas Ulbrich, director general del Centro Tecnológico de Volkswagen China (VCTC), “Hemos adoptado la “velocidad china” con nuestro nuevo centro de desarrollo en Hefei. Nuestro objetivo es desarrollar nuestros modelos en un plazo máximo de 34 meses. Lanzaremos los modelos adecuados a la velocidad adecuada y con los socios adecuados. Los tres vehículos conceptuales satisfacen los diferentes requisitos tecnológicos de los clientes chinos con sus sistemas de propulsión totalmente eléctricos para los segmentos de gran volumen y tamaño completo y la tecnología de extensión de autonomía”.

Volkswagen también ha integrado las necesidades de los clientes chinos en el diseño; por mucho que los tres vehículos conceptuales presentados en Shanghái difieran entre sí en su lenguaje de diseño, siguen siendo claramente reconocibles como auténticos modelos Volkswagen. "El prototipo ID. CODE que exhibimos en Pekín el año pasado fue el punto de partida de nuestra nueva dirección de diseño en China", recuerda el diseñador jefe Andreas Mindt. "En los últimos meses lo hemos perfeccionado y adaptado específicamente a cada una de nuestras joint ventures".

Volkswagen ID. ERA
Volkswagen ID. ERA

ID. ERA: un gran SUV con tecnología de autonomía extendida

El ID. ERA de SAIC Volkswagen es un SUV de gran tamaño con tres filas de asientos y ofrece un avance del primer modelo de Volkswagen con tecnología de autonomía extendida. Un generador alimentado por combustible carga la batería mientras se conduce y proporciona una autonomía adicional de más de 700 kilómetros. Junto con los 300 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, el prototipo puede recorrer más de 1.000 kilómetros.

Volkswagen ID. EVO
Volkswagen ID. EVO

ID. EVO: un SUV 100% eléctrico con plataforma de 800 voltios

El ID. EVO de Volkswagen Anhui está dirigido a compradores jóvenes, deseosos de diferenciarse del resto. Basado en una plataforma de 800 voltios, el ID. EVO es el primer SUV totalmente eléctrico de gran tamaño de la familia ID. UNYX de Volkswagen. El vehículo conceptual está equipado con una arquitectura electrónica zonal de alto rendimiento que no solo facilita una amplia gama de nuevos servicios digitales, sino que también amplía continuamente la experiencia del cliente con actualizaciones inalámbricas a intervalos cortos.

Volkswagen ID. AURA
Volkswagen ID. AURA

ID. AURA, un coche del segmento A más barato y con IA

El ID. AURA de FAW-Volkswagen es el primer vehículo conceptual basado en la plataforma compacta principal (CMP) con arquitectura electrónica zonal, diseñada por Volkswagen específicamente para el mercado chino. Gracias a su alta capacidad de cálculo basada en IA, el sistema de conducción altamente automatizada que se utiliza en esta plataforma eleva el listón de la conducción inteligente y natural. Desarrollado especialmente para los clientes del segmento A, muy exigentes con el precio, combina tecnología moderna con un diseño dinámico. En la consola central del vehículo se ha integrado un concepto de interfaz de usuario y experiencia de usuario similar al de un smartphone. El asistente humanoide basado en IA permite controlar de forma fluida las funciones del vehículo y el sistema de infoentretenimiento.

 

Probamos el Volkswagen Tayron, la gran apuesta de los alemanes entre los SUV de siete plazas

Relacionado

Probamos el Volkswagen Tayron, la nueva gran apuesta entre los mejores SUV de 7 plazas del mercado

Los coches híbridos son los campeones de la fiabilidad

Relacionado

Volkswagen, ya como Toyota: la marca alemana apuesta ya así por nuevos coches híbridos