La marca japonesa consiguió el doble de ingresos este pasado año que el anterior, por lo que claramente vemos que es una marca en crecimiento y que ha sabido reinventarse para no quedarse atrás. Es por ello por lo que lanzará el próximo año, 6 nuevos modelos. De esa manera conseguirá seguir creciendo y ampliando el mercado.
Challenge 2025
Así denominó la marca japonesa a su ambicioso plan para seguir creciendo. Mitsubishi traerá a raíz de este muchas nuevas creaciones para el nuevo parque mundial de los coches, que cambia continuamente con normativas como la Euro 7.
6 nuevos modelos
El plan mencionado anteriormente comenzará con el lanzamiento de hasta 6 nuevas creaciones que serán presentadas antes de acabar este mismo 2023, concretamente en los próximos nueve meses. Sobre ellos van saliendo cada vez más fotos y nos vamos haciendo más a la idea de cómo serán. Seguramente sean puestos a la venta en 2024.

Estos coches serán un nuevo Delica, el ASX (que se basa en la misma plataforma que el Renault Captur), un nuevo “pequeño SUV” con una elaborada firma de faros LED y cámaras en lugar de espejos laterales, del que aún no conocemos nombre, la nueva Triton en versión XRT que podría traer accesorios de RalliArt (seguramente con la misma plataforma que el Navara). De manera más oculta aún tenemos el "XPander HEV" y el "Colt". Este último sabemos que estará basado en el Renault Clio y que se presetará el próximo 8 de junio. Respecto al XPander, podemos decir que será un cruce entre una minivan y un SUV y tendrá un sistema de propulsión híbrido actualizado de este mismo año. Sin embargo, parece que viendo los aros del nuevo, seguirá una línea continuista respecto al actual.

¿Cuántos más habrá?
Pues si bien 6 parecen muchos, en los próximos dos años llegarán 10 más. Itsubishi se ha marcado como objetivo presentar 16 modelos para este “Challenge 2025” con el que esperan que la marca dé un salto más allá.
Esto, evidentemente no se consigue por arte de magia. Por ello, la marca japonesa ha decidido aumentar su presupuesto en investigación y desarrollo un 30%. Además, han anunciado que a partir del siguiente año al proyecto, es decir, 2026, el 70% del presupuesto será destinado única y exclusivamente a los vehículos eléctricos.
El parque automovilístico, especialmente el europeo, espera estar lleno de vehículos que emitan 0 emisiones para poder cumplir así todas las marcas ese objetivo de cara a 2035 donde la Unión Europea lo hará obligatorio.