Una de las referencias indiscutibles entre los coches low cost o de precio económico, por volumen de ventas en Europa, Dacia, también es una de las marcas más importantes dentro de la estructura del Grupo Renault. En el libro de ruta de nuevos lanzamientos de la marca rumana se encuentran novedades de lo más interesantes, unos estrenos que darán aún más popularidad a la marca hasta 2025.
Diecisiete años después de su renacimiento, la marca de bajo coste cambia de rumbo como parte del nuevo plan de negocio del Grupo Renault. Vinculada a Lada hasta el conflicto ruso-ucraniano, Dacia se ha convertido en una entidad por derecho propio junto con Alpine, Mobilize y Renault. Este importante cambio también se ha traducido en la adopción de un logotipo nuevo y más moderno, mientras que los máximos responsables del gigante automotriz quieren añadirle más valor y más calidad a todos los automóviles de la marca rumana. De hecho, con este importante cambio de filosofía, ya hay ciertas fuentes de información que anticipan que en los próximos años los coches nuevos de Dacia podrían aumentar su precio de comercialización en alrededor de un 30 por ciento respecto a los modelos de la gama actual.

DACIA EN 2022
En 2022, la novedad principal de la marca, tal y como te hemos anticipado antes, es la adopción de la nueva identidad visual de la marca (rejilla, letras, etc.). Los vehículos con el nuevo logo de la firma llegarán a los concesionarios a partir de diciembre de 2022. Por otro lado, cabe destacar que el Sandero Stepway enriquecerá su gama de motores con el 1.0 TCe de 110 CV. En cuanto al Duster, podrá beneficiarse de un renovado equipamiento, en el que destaca unos nuevos retrovisores abatibles eléctricos, mientras que el interior lucirá nuevos aireadores en el salpicadero.
FUTURO DE DACIA: JOGGER HYBRID, DE 4 PLATAFORMAS A SOLAMENTE UNA…
Sujeto a los mismos requisitos sobre la reducción de emisiones de CO2 en Europa, el fabricante rumano se ve obligado a emplear nuevas tecnologías más eficientes, en particular el 1.6 Hybrid de 140 CV a principios de 2023 en el Jogger. Este vehículo en esencia incorporará el sistema híbrido autorrecargable E-Tech, que otros modelos como el Captur o el Arkana de Renault ya incorporan desde hace un tiempo.

Con el objetivo de aprovechar al máximo las sinergias de grupo, también se busca una amortización y racionalización de estas nuevas tecnologías, ya que todos los nuevos modelos de la firma ruma se fabricarán sobre la única plataforma CMF-B, inaugurada por el Sandero, en lugar de las cuatro actuales. Finalmente, Denis Le Vot especifica que la marca rumana tendrá “una dimensión internacional y cubrirá más mercados”.
TERCERA NUEVA GENERACIÓN DEL DUSTER EN 2024
En 2024, el Duster se renovará al completo con el estreno de la tercera nueva generación. Se han filtrado patentes en la web que muestran el aspecto modernizado del SUV con, en particular, la nueva firma luminosa y la llegada de una parrilla delantera de nuevo aspecto y de gran parecido estético a lo ya mostrado previamente por el prototipo Bigster Concept.

Ese año 2024, el vehículo eléctrico Spring recibirá un cambio de imagen y obtendrá un motor más potente de unos 60 CV de potencia, así como un nuevo tablero de instrumentación tras el volante.
DACIA BIGSTER, EL NUEVO SUV DE GRAN TAMAÑO EN 2025
En 2025, la gama de la firma rumana aumentará con la llegada de un SUV de gran tamaño con capacidad interior para siete ocupantes, un inédito vehículo que debería responder al nombre de Bigster. De hecho, su desarrollo técnico será paralelo al del Duster III, por lo que ambos SUV no sólo compartirán plataforma estructural, sino también, un buen número de elementos de diseño tanto en la carrocería como en el interior.

LAS NOVEDADES MECÁNICAS Y OTROS DETALLES TÉCNICOS DE DACIA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
En todos los nuevos modelos de nueva fabricación, Dacia ya ha confirmado que abandona por completo los motores diésel. En su lugar, continuará apostando por los vehículo bi-fuel de gasolina y GLP (gas licuado de petróleo) y poco a poco irá añadiendo versiones híbridas (el Jogger, el primero en 2023) en su gama de modelos.
La hibridación ligera mild-hybrid también se irá añadiendo de forma gradual a la gama de automóviles, en primer lugar con la versión que tomará como base el motor de gasolina 1.2 HR12. Más adelante, en 2025, el Bigster incorporará una versión híbrida autorrecargable que tomará como base el nuevo motor 1.8 HR18 de ciclo Atkinson, en lugar del anterior 1.6 de las versiones E-Tech.
Fiel a la personalidad todoterreno del Duster, este modelo y su hermano mayor, el Bigster, podrán incorporar versiones de tracción total con un esquema de transmisión eléctrica en el eje trasero.