Disponible hasta el momento con sendos motores de cuatro cilindros, un 1,5 de gasolina con 163 CV y un diésel 1.6 de 136 CV, el SsangYong Tivoli ve aumentar su gama con la incorporación de un motor de acceso, para nada básico dados sus 230 Nm de par y 128 CV. Permite ahorrar 400 euros comparado con el más potente de gasolina y -descuentos incluidos- puede obtenerse desde 13.100 euros acogiéndose a las campañas de descuento y financiación. Puedes consultar todos los precios de tarifa pinchando aquí, a los que tendrías que descontar las promociones correspondientes.
La denominación G12T de este nuevo motor del SsangYong Tivoli sugiere su cubicaje; 1,2 l para tres cilindros, aunque desvela sus modernas características técnicas: entre ellas, su construcción en aluminio, alimentación por inyección directa, distribución variable en admisión y escape o sobrealimentación por turbo, que le pone en condiciones de luchar con la pléyade de modelos del segmento SUV B, amparado en precio y equipamiento, sin el lastre de unos motores menos modernos que los de sus rivales.
Este nuevo motor permite al SsangYong Tivoli G12T anunciar unas cifras acordes a su nutrida competencia, con un consumo medio en ciclo de homologación WLTP de 6,7 l/100 km (algo superior al de rivales como el Renault Captur de 130 CV, 6,2 l/100 km o el Peugeot 2008 de 130 CVC, 5,8 l/100 km) y unas prestaciones algo más que razonables, con 10,6 segundos en la aceleración desde parado hasta 100 km/h. En todos los casos este motor de 1,2 litros se combina con cambio manual de seis relaciones.
Las ayudas a la conducción del SsangYong Tivoli G12T
Se puede definir al SsangYong Tivoli como un SUV B de marcada vocación asfáltica dados sus 165 mm de altura libre al suelo con la llanta básica de 16", con un buen diámetro de giro -10,6 m- y un maletero de 427 litros hasta la bandeja que, con cualquiera de sus tres propuestas mecánicas, permite un buen rodar en carretera.
Desde su actualización el pasado otoño incorpora un notable equipo de ayudas a la conducción, integradas en el llamado SASS ya desde el acabado básico Line. Dispone así de alerta de fatiga de conductor, de distancia de seguridad, reconocimiento de señales de tráfico, frenada de emergencia y advertencia y control de salida involuntaria de carril. Adicionalmente, la versión Premium, la más equipada, dispone de airbag de rodilla para conductor.
El acabado intermedio en este motor, el Urban, puede constituirse como el más equilibrado, ya que incorpora la conectividad Android Auto y Apple CarPlay, la cámara de visión trasera, los cristales tintados y las llantas de aleación, como notas más significativas respecto del acabado básico Line. Su precio, unos 2.000 euros más que el básico Line.