Sport Hybrid i-MMD: el sistema híbrido que estrenará el Honda CR-V

Una vez abandonada la tecnología IMA, la nueva generación de híbridos de Honda pasa a denominarse Sport Hybrid i-MMD. Lo hemos probado ya en un prototipo de un Odissey.

Daniel Cuadrado. Twitter: @autopista_es Fotos: Honda

Sport Hybrid i-MMD: el sistema híbrido que estrenará el Honda CR-V
Sport Hybrid i-MMD: el sistema híbrido que estrenará el Honda CR-V

Honda tiene un nuevo sistema híbrido y muy pronto podremos verlo. De momento, según hemos podido conocer en Japón, este nuevo sistema de propulsión, que sustituirá al ya desaparecido IMA, se estrenará en el Accord y en el CR-V en los mercados asiáticos y norteamericano. Se presentará en principio en septiembre en Europa en el próximo Salón de Franckfurt y llegará a la venta en 2018.

El nuevo sistema híbrido de Honda, denominado Sport Hybrid i-MMD (Intelligent Multi-Mode Drive), utiliza como base un motor de dos litros de gasolina, atmosférico y con 185 CV a partir de las 5.000 rpm, con un par máximo de 32,1 mkg hasta las 2.000 rpm. Tras el propulsor van asociados dos motores eléctricos, uno impulsor y el otro generador.

La diferencia con el resto de híbridos es que este sistema de Honda tiene un embrague multidisco que desacopla el motor de gasolina de la transmisión directa a las ruedas, de tal forma que el motor térmico puede trabajar como generador o como propulsor; en el modo híbrido, el motor de gasolina sólo se dedica a mover al generador para que suministre de electricidad al motor eléctrico, y éste a las ruedas.

Si las necesidades de par son mayores, entonces el embrague se acopla y el sistema híbrido pasa a funcionar combinando los motores térmico y eléctrico. Logra así una potencia máxima combinada de 212 CV. Todo el el sistema híbrido añade 70 kilos en total.

Honda sistema híbridoProbamos el sistema híbrido

Ya hemos podido probar esta nueva tecnología híbrida montada en un prototipo de un Odissey, un monovolumen que no se vende en España. Las transiciones entre motores son suaves, hay buena sensación de par y el habitual silencio que se espera de un híbrido. Emplea baterías Panasonic muy compactas, que irán ubicadas bajo el asiento del conductor y acompañante, evitando así estropear la capacidad de carga del modelo en el que se monte.

En principio, este híbrido no será enchufable, pero el sistema está preparado para que lo llegue a ser: sólo con cambiar la batería y la gestión eléctrica, y añadiendo la necesaria toma de corriente, algo que veremos en 2018 en otros prototipos. Sobre esta base Honda ofrecerá distintos niveles de potencia, en función del segmento y modelo al que se destine.

En definitiva, y hasta que llegue a los concesionario y podamos medir sus consumos, de momento pudo asegurar que me parece un excelente sistema. Trabaja bien, es refinado y anuncia eficiencia. Queda ver qué tal resultado dará en el coche definitivo. Ya falta muy poco.

También te puede interesar:

Honda Clarity Fuell Cell: conducimos el futuro

Honda patenta un deportivo, ¿el nuevo S2000?

Probamos el nuevo Honda Civic Type R