Puede que ni Toyota sospechara la sensación que están causando en China dos nuevos SUV que lanza justo ahora al mercado. ¿Habrá encontrado por fin la marca japonesa un nuevo camino 100% eléctrico que le permita diversificar su oferta, hoy indiscutiblemente exitosa en la tecnología híbrida? El tiempo lo dirá, porque ni siquiera sabemos aún si estos dos nuevos modelos van a tener expansión internacional.
Hace solo una semana ya te contamos cómo la apertura de pedidos del nuevo Toyota bZ3X había provocado el colapso de los servidores de la marca en China debido a las miles de peticiones de reservas. Hoy, sabemos que en realidad no va a ser solo un SUV el que lance en el mercado asiático la marca, sino hasta dos, y ambos prometen calidad, buen precio y éxito comercial. Pero vamos primero, antes de conocer a los dos coches, a situarnos en contexto.

Toyota tiene en realidad dos empresas conjuntas con fabricantes de automóviles nacionales en China, una práctica común en marcas extranjeras para poder sortear las limitaciones que el Gobierno impone para comercializar productos en su país: una con FAW y otra con GAC. Así, para garantizar que ambas compañías obtengan el reconocimiento que les corresponde en forma de nuevos coches eléctricos, cada una de estas empresas conjuntas ha presentado su propio producto nuevo en el Salón del Automóvil de Pekín. Por un lado, Toyota junto con FAW ha mostrado el bZ3C en forma de SUV coupé o crossover. Y, en colaboración con GAC, la marca japonesa por otra parte ha creado el ya mencionado bZ3X, diseñado como un SUV de corte más clásico.
Toyota bZ3C: el SUV más deportivo que la marca lanza en China
Arrancamos así nuestro repaso a estos dos sorprendentes modelos con el bZ3C, un coche que, visualmente, se basa profundamente en el concepto BZ Compact SUV que la marca presentó ya internacionalmente en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en diciembre de 2022. La carrocería tiene formas muy atractivas, mostrando un estilo coupé muy atractivo con una importante caída de la línea de techo.

Las ventanillas laterales se fusionan además con la luneta trasera, ligeramente inclinada, y un perfil de alerón afilado define también esa deportividad marcando la parte trasera del vehículo. La sección del techo está separada de las ventanillas en los flancos por una tira cromada y termina en dos elementos de spoiler laterales, mientras que la estrecha franja luminosa se extiende a todo lo ancho y termina en los laterales en forma de boomerang.
Los faros delanteros reflejan esta misma apariencia, mientras que, por lo demás, el frente tiene un diseño muy plano. En los laterales del bZ3C destacan elementos de estilo negros en los pasos de rueda redondos y encima de los umbrales, también hay tiradores de puertas integrados a ras de la carrocería, mientras que la toma de carga se encuentra encima de la rueda trasera izquierda.

El interior asimismo es colorido, al menos en las primeras fotografías que ha mostrado la marca. El bZ3C se presenta así en un fresco color rojo, con un sutil degradado de color visible en los asientos y en los respaldos. Además, numerosas franjas de luz ambiental marcan el ambiente interior y hay un gran compartimento de almacenamiento debajo de la consola central, que alberga varios controles y botones. Sobre él se encuentra una gran pantalla táctil orientada horizontalmente. La pantalla de instrumentación, en cambio, no se encuentra directamente detrás del volante, sino que está situada muy cerca del parabrisas.
Toyota bZ3X: el SUV más práctico que se estrena también en China
El nuevo bZ3X, desarrollado y producido como hemos dicho junto con GAC, es por su parte un SUV de estilo más práctico y convencional. En la parte delantera, la barra de luces es tan estrecha como en el bZ3C, pero los faros principales parecen haber sido reubicados en el faldón delantero. La contraparte trasera se estrecha hacia abajo en forma triangular a cada lado. Los listones de plástico de los pasos de rueda son un poco más angulosos y el frontal se eleva un poco más que su homólogo de FAW. En ambos modelos hay una carcasa separada en el borde delantero del techo que alberga la tecnología para las funciones de conducción autónoma.

En el interior, el carácter centrado en la comodidad del Toyota bZ3X es más rotundo a primera vista: con colores menos agresivos y llamativos, asientos tipo sillón e incluso más espacio de almacenamiento que en el bZ3C. Aquí, la pequeña pantalla de información para el conductor se encuentra directamente detrás del volante. Un techo de cristal panorámico ofrece una vista del cielo.
Según las primeras informaciones oficiales difundidas por Toyota, el bZ3X alcanza los 4,60 metros de longitud, con 1,85 metros de ancho y 1,66 metros de alto. La distancia entre ejes se sitúa por su parte en los 2,77 milímetros y dispone de inicio de un motor eléctrico de 150 kW de potencia, equivalentes a 204 CV.

Aunque no hay más especificaciones de momento, si podemos adelantar que su modelo hermano GAC Aion V, que se basa en la misma plataforma, permite además en China ofrecer hasta tres tamaños de batería diferentes, con 62, 75 y 90 kWh de capacidad. Con la batería más grande, la autonomía debería rondar los 750 kilómetros según el ciclo de medición chino, que es bastante más optimista que el WLTP europeo. Al parecer, la gran demanda se concentra principalmente en el modelo básico 430 Air+ con batería LFP de 50 kWh.
¿Llegarán estos nuevos SUV al mercado europeo?
El Toyota bZ3X es el primero de los dos SUV que ya está en fase de lanzamiento en el mercado chino, abriendo sus primeros pedidos hace apenas una semana. Este SUV está disponible a partir de solo 109.800 yuanes, lo que equivale a unos 14.000 euros al cambio, una cifra sorprendente. De momento, no hay información sobre la perspectiva internacional de ambos coches, aunque hay que recordar que Toyota también ha prometido muchos coches eléctricos nuevos en Europa para los próximos años.

Queda por tanto por ver si Toyota finalmente planea otros SUV en nuestro mercado, incluso alguno nuevo de bajo coste situado por debajo del Urban Cruiser ya anunciando y que llegará a nuestros concesionarios a lo largo de este mismo año 2025. También sigue especulándose siempre con un presunto C-HR 100% eléctrico.