La revolución de los SUV parece que no tiene fin, pero hay determinados tipos de vehículos que se resisten a su desaparición. Este es el caso de las berlinas, que aún gozan de cierta popularidad entre los conductores.
Dos de los modelos más populares en Europa en el segmento de las berlinas son el VW Passat y el Skoda Superb, vehículos que han venido compartiendo plataforma técnica. En el caso del modelo de la firma checa, a lo largo de 2023 se presentará y empezará a comercializar la nueva y cuarta generación, un automóvil del que acabamos de conocer detalles de lo más interesantes, así como las primeras ilustraciones realizadas por nuestro diseñador gráfico, Christian Schulte.

A lo largo de 2022, Skoda ha estado poniendo a prueba la nueva generación del Superb y próximamente va a afrontar la fase a final de su puesta a punto. Aunque aún quedan muchos detalles por conocer, sí que te podemos adelantar algunas informaciones de lo más interesantes sobre este nuevo automóvil.
Skoda Superb 2023: no esperes un diseño revolucionario
En las dos ilustraciones que acompañan a este artículo podéis contemplar dos aproximaciones muy reales sobre cómo podrían ser las versiones de carrocería sedán y familiar Combi del célebre vehículo de la firma checa.
En líneas generales, las nuevas líneas estéticas de la berlina de la marca centroeuropea supondrán más una evolución que una revolución en sí, tomando algunos rasgos que serán comunes con el inminente y renovado Octavia: parrilla más grande, faros led más elegantes y refinados, nuevo paragolpes con nuevas entradas de aire y lo que parece más evidente tras ver las primeras fotos espías, una caída del techo más pronunciada.

Desde el punto de vista técnico, el Superb IV se sustentará sobre la última evolución de la plataforma modular transversal MQB del Grupo VW, una arquitectura que seguirá preparada para dar cabida a sistemas de propulsión dotados con motores de combustión.
Por todo ello, los clientes que quieran disfrutar del nuevo modelo podrán elegir versiones de gasolina y diésel más eficientes, a buen seguro alguna de ellas con tecnología mild-hybrid de hibridación ligera de 48 V y otras con tracción 4x4. No podrá faltar tampoco la variante híbrida enchufable iV, que en la gama actual aporta 218 CV de potencia y una autonomía eléctrica de 60 km. En este último caso todo hace pensar que la batería pudiera tener más capacidad y, por tanto, proporcionar una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico también mayor.
Fiel a la esencia de este vehículo, su interior será de lo amplio, con un gran espacio disponible tanto para los ocupantes como para la carga. No faltarán tampoco las populares soluciones prácticas Simply Clever santo y seña de la marca, así como elementos más modernos y vanguardistas como las pantallas digitales y nuevos y más avanzados sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción.
Por último, el lugar de producción donde se podría ensamblar sería las plantas de producción que tiene el Grupo VW en Bratislava, capital de Eslovaquia, lugar dondee también se producen modelos como el Porsche Cayenne, el VW Touareg y los Audi Q7/Q8.