La incorporación de la tecnología híbrida hace más de 25 años ha permitido a Toyota ser pionera en la electrificación y líder en este mercado durante años. Hoy en día la marca japonesa, adaptándose a un mercado cambiante, ofrece una amplia gama de productos, con más de 20 modelos y cuatro tecnologías electrificadas diferentes en su catálogo: desde vehículos híbridos a híbridos enchufables, eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible.
Esta estrategia se enmarca dentro de su proyecto 'Desafío medioambiental 2050', fecha en la que la compañía aspira a alcanzar la neutralidad en carbono a nivel mundial, pero que se adelanta ya a 2040 en Europa. El resultado es conseguir una movilidad sin emisiones que sea asequible y accesible para todos.

Así es el nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid
En este sentido acaba de llegar un nuevo miembro de la familia de vehículos enchufables a Toyota y se llama C-HR Plug-in Hybrid, la segunda generación de este laureado modelo que se despliega en el segmento C-SUV como uno de los referentes sin duda en ventas. La nueva variante aporta ahora un sistema híbrido de 5ª generación aún más eficiente, ofreciendo en modo eléctrico una autonomía de hasta 66 km (WLTP combinado). Y si se agota la batería, automáticamente cambia al modo híbrido convencional.
Este nuevo Toyota C-HR cuenta con un motor eléctrico de 163 CV (120 kW) en el eje delantero, así como de una batería de Li-lon de gran capacidad, con 13,6 kWh, y un motor de combustión de 2.0 litros con 152 CV (112 kW). El resultado es una potencia total combinada de 223 CV (164 kW) y una aceleración de O a 100 km/h en 7,2 segundos.
La eficiencia de sus motores se traduce en un mínimo consumo de combustible que oscila entre 0,8 y 0,9 l/100 km en homologación a plena carga de batería y unas reducidas emisiones de CO2 (WLTP combinado) de entre solo 19 y 20 g/km.

Existen cuatro modos de funcionamiento del sistema Plug-in Hybrid de Toyota. Con la opción EV, que es la predeterminada al arrancar el vehículo, el sistema funcionará en modo eléctrico hasta agotar la energía de la batería. El conductor puede también seleccionar el modo Auto EV/HV, en el que el vehículo activará el motor térmico cuando exista una demanda elevada de potencia. El modo HV se selecciona automáticamente cuando la carga de la batería es baja. Por último, se puede elegir el modo de carga de la batería cuando el conductor quiera recargar la batería híbrida durante la conducción.
Con respecto al manejo, Toyota incorpora unos amortiguadores con tecnología de control sensible de la frecuencia -FSC- ZF, para mejorar el tacto de conducción y el confort de rodadura. También introduce mejoras en el sistema de frenos, equipando discos delanteros de 325 mm con pinzas de doble pistón, además de modernos sistemas de control de estabilidad del vehículo.
Por último, destacar el confort acústico del SUV, para lo que la marca ha realizado un minucioso trabajo en la superficie frontal y en la forma de la carrocería, así como en la parte inferior, que contribuye a optimizar el paso del aire y reducir el ruido a bordo.

Estilo exterior del nuevo Toyota C-HR
La emblemática silueta cupé se enfatiza aún más en toda la nueva gama Toyota C-HR 2024, gracias a aspectos como las marcadas líneas de tensión de su carrocería o su óptica trasera única, que se funde visualmente con la luna trasera. El frontal también ha sido reinterpretado para incluir unos espectaculares faros frontales LED, integrados junto con los intermitentes, en un llamativo diseño en forma de flecha. Su estilo queda reforzado por su amplia gama de llantas de hasta 20 pulgadas y su diseño bi-tono en algunos acabados.
El nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid ya se puede adquirir en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España desde 37.000 euros, o por sólo 295 €/mes con el programa Toyota Easy Plus, con 4 años de garantía y 4 años de mantenimiento incluidos, o por 541 €/mes en renting a través de KINTO One.