La electrificación vuelve a llamar a la puerta del Grupo Volkswagen. El gigante alemán, además de continuar con el desarrollo y el perfeccionamiento de la nueva plataforma MEB para vehículos eléctricos de la que el I.D. será el primero de sus representantes, ha dado la responsabilidad a Seat de desarrollar un nuevo vehículo eléctrico cuya base técnica también la emplearán el resto de las firmas de la compañía.
En una reunión mantenida entre el comité de empresa mundial y la dirección de la empresa se formalizó este nuevo encargo a Seat, según han podido confirmar los sindicatos UGT y CC.OO. que a su vez han emitido un comunicado a la agencia de noticias Europa Press.
La nueva plataforma en la que se especializará Seat se denomina oficialmente como Small BEV (o coche pequeño eléctrico). Del desarrollo técnico y de todas las investigaciones y avances que se lleven a cabo, nacerá un nuevo vehículo eléctrico cuya base la emplearán otros vehículos eléctricos pequeños de las marcas del Grupo Volkswagen.
Según informa UGT y CC.OO., por el momento a Seat sólo se le ha encargado el desarrollo y no la fabricación de esta nueva plataforma de vehículos eléctricos pequeños.
El desembarco de Seat en China
El desarrollo de esta nueva plataforma técnica para coches eléctricos pequeños es, sin duda, una buena noticia para Seat. Pues bien, la firma española del Grupo Volkswagen acaba de conocer un poco más sobre los planes de su libro de ruta en su próxima etapa en China.
Según las últimas informaciones, será en 2021 cuando Seat tendrá presencia formal en el gigante asiático, gracias al acuerdo al que han llegado Volkswagen Group China y la empresa JAC. La marca con sede en Martorell comercializará principalmente vehículos eléctricos en este país.
Por otro lado, el Grupo Volkswagen ha revisado su previsión de producción de vehículos eléctricos para los próximos años. Según las últimas estimaciones, las cifras se amplían de 10 a 15 millones de vehículos eléctricos en la primera oleada de nuevos modelos basados en la plataforma modular MEB, que dará comienzo de forma oficial en 2019 con el I.D. y que se extenderá durante la próxima década.
El objetivo de ventas de vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen en todo el mundo es en torno a un millón de unidades en 2025. Para lograr este ambicioso objetivo, la inversión inicial prevista de la compañía es de unos 44.000 millones de euros, que irán destinados no sólo a vehículos eléctricos, sino también a otras formas de movilidad y conducción autónoma.