En el acumulado de 2022, las ventas de turismos y todoterrenos/SUV´s nuevos retroceden un 11,5 %, con un total de 318.487 unidades vendidas. Las previsiones apuntan a que durante los próximos meses se mantenga la tendencia de los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo, aunque con ciertas posibilidades de ligera mejora o incremento en las matriculaciones.
Si analizamos la lista de modelos más vendidos en nuestro país de enero a mayo de 2022, según los datos oficiales de matriculaciones de las asociaciones de fabricantes Anfac, de concesionarios Faconauto y de vendedores Ganvam, los cinco más vendidos por este orden son los siguientes: 1.Seat Arona (9.812 unidades), 2.Hyundai Tucson (9.101 unidades), 3.Toyota Corolla (8.550 unidades), 4.VW T-Roc (8.447 unidades) y 5.Toyota C-HR (7.197 unidades). Como puedes ver, el protagonismo de los SUV en el mercado español es más que evidente, con cuatro modelos de esta tipología entre los cinco más vendidos (sólo el compacto Corolla se cuela entre el “ejército SUV”).
El Seat Arona aventaja en un puñado de unidades al Hyundai Tucson, mientras que en el cuarto lugar absoluto del mercado español se sitúa el VW T-Roc, a algo más de distancia del vehículo de la firma española y el de la marca surcoreana. Analizamos las claves principales de estos tres SUV superventas.
ARONA: LA NUEVA COLUMNA VERTEBRAL DE SEAT
Tradicionalmente durante los últimos años, los modelos Ibiza y León han sido la gran columbra vertebral en cuanto a ventas se refiere de la marca Seat. Sin embargo, desde su llegada al mercado el Arona ha cautivado a un gran número de conductores españoles, hasta el punto de que ya es de forma indiscutible el modelo preferido de Seat en nuestro país.

A lo largo de 2021, la marca con sede en Martorell actualizó la gama del Arona. En su diseño exterior destacan los faros delanteros 100% LED de serie en toda la gama de acabados, nuevos diseños de llantas de aleación, nombre del modelo en tipografía manuscrita en la parte trasera, junto con el nuevo logotipo de Seat en acabado cromado bitono. En cuanto al interior, se ha querido dar una imagen de mayor calidad percibida con materiales nuevos que ofrecen zonas de tacto blando en el salpicadero y el sistema multimedia dotado de pantallas flotantes más grandes (de 8,25’’ y 9,2’’. También destaca una conectividad mayor con conexión inalámbrica a CarPlay y Android Auto a través de la tecnología Full Link.
El renovado SUV también estreno un nuevo sistema de reconocimiento de voz, que se activa con la frase “Hola, Hola”. Completa su equipamiento nuevos sistemas de asistencia al conductor, como el asistente de viaje, que ofrece una conducción semiautónoma de nivel 2 a cualquier velocidad, a lo que se añade el asistente de salida involuntaria de carril, el asistente lateral o de ángulo muerto, el reconocimiento de señales de tráfico y el asistente de luces automáticas de carretera.

La oferta de motores del actual Seat Arona está formada por los motores de gasolina tricilíndricos 1.0 TSI de 95 y 110 CV, el tetracilíndrios 1.5 TSI de 150 CV y el bi-fuel de gasolina y GNC (gas natural comprimido) 1.0 TGi de 90 CV.
HYUNDAI TUCSON: UNO DE LOS SUV MEDIOS MÁS AVANZADOS
Desde comienzos de 2021, momento en el que se empezó a venderse en nuestro país, la nueva generación del Hyundai Tucson se ha erigido como uno de los vehículos SUV de tamaño medio de referencia entre sus competidores (la nueva generación del Kia Sportage comparte la práctica totalidad de elementos técnicos con el Tucson).

El diseño es uno de los apartados donde da el do de pecho el nuevo Tucson, con soluciones estéticas de lo más avanzadas y llamativas tanto en el exterior como en el interior. En su habitáculo, el amplio espacio para la carga es uno de los atributos de este SUV, con un volumen disponible en el maletero que puede oscilar entre los 620 y los 1.799 litros al plegar los asientos traseros. Otro de los “gadgets” a bordo de este modelo es su sistema de climatización de tres zonas, dos áreas para cada uno de los ocupantes de las plazas delanteras y otra zona independiente para los pasajeros de los asientos traseros.
A bordo, otro de los detalles más relevantes es la nueva pantalla AVN-T de 10,25 pulgadas del centro del salpicadero, una pantalla íntegramente táctil donde se prescinden de botones y mandos físicos. La tecnología digital también tiene su continuidad a través del panel de instrumentos de 10,25 pulgadas sin carcasa que hay colocado tras el volante.

La oferta mecánica del SUV medio de la firma asiática es de lo más variada con motores para todos los gustos y colores. Para aquellos que se decanten por la tecnología mild-hybrid de hibridación ligera de 48V, hay disponibles tres alternativas: en gasolina, los motores 1.6 T-GDi en niveles de potencia de 150 y 180 CV y, en diésel, la versión 1.6 CRDi de 136 CV. Por su parte, para aquellos otros conductores que prefieran la tecnología híbrida no enchufable (o autorrecargable) también pueden elegir la versión 1.6 T-GDi HEV de 230 CV de potencia máxima. Asimismo, la tecnología híbrida plug-in o enchufable también está disponible con la versión 1.6 T-GDi PHEV de hasta 265 CV. Por último, para aquellos otros clientes que demanden tecnologías de propulsión “tradicionales o convencionales”, es decir, variantes de gasolina y diésel, también podrán conducir un Tucson 1.6 GDi de 150 CV o uno de gasóleo 1.6 CRDi de 115 CV.
VW T-ROC: CAMBIOS SUTILES PARA SEGUIR SIENDO UN SUPERVENTAS
A comienzos de esta primavera, la marca alemana VW empezó a comercializar en nuestro país la gama 2022 del renovado T-Roc. De hecho, en la actualidad están conviviendo tanto versiones en stock del primer T-Roc como de la versión actualizada.

En el caso de la más reciente actualización, sus cambios más notables en términos de diseño se centran en los paragolpes, que en el caso de los delanteros, por ejemplo, ubican ahora las luces diurnas en vertical para acrecentar esa sensación de “agresividad” y deportividad, nueva luz led horizontal que recorre la parrilla y grupos ópticos oscurecidos.
En cuanto a niveles de equipamiento para el mercado español, la oferta comercial se ha reducido a tres versiones: Life, R-Line y deportivo R. Estas tres variantes son las específicas para la carrocería de cinco puertas, mientras que el atractivo y exclusivo T-Roc Cabrio sólo está disponible con los niveles de acabado Style y R-Line.
En cuanto a packs de personalización nuevos, destaca el pack Black Style, formado por los siguientes elementos distintivos: llantas de aleación de diseño específico en 18 pulgadas y 19 en opción, el tercer pilar (o C) recubierto o personalizado en aspecto de fibra de carbono, cristales traseros oscurecidos o las carcasas de los retrovisores y otros aspecto en negro, etc.

El interior del T-Roc 2022 incorpora otras novedades destacada, como el rediseño y la nueva ubicación de los aireadores y de la pantalla del sistema multimedia (de serie, de 8 pulgadas y en opción hasta 9,2 pulgadas de tamaño).
En cuanto a los motores que se pueden elegir, son los siguientes: en gasolina, 1.0 TSI de 110 CV, 1.5 TSI de 150 CV, 2.0 TSI de 190 CV y 2.0 TSI de 300 CV (versión R); en diésel, los motores disponibles son el 2.0 TDI en niveles de potencia de 116 y 150 CV. En lo que respecta a la variante Cabrio, sólo se comercializa con los motores de gasolina 1.0 TSI de 110 CV y 1.5 TSI de 150 CV.