Salón de París 2016: Opel Ampera-e, ahora eléctrico puro

Opel presentará en el Salón de París de 2016 el nuevo Ampera-e, que cambia radicalmente. Ahora es un compacto cien por cien eléctrico y mucho más lógico.

Daniel Cuadrado . Twitter: @DanielCuadradoT.

Salón de París 2016: Opel Ampera-e, ahora eléctrico puro
Salón de París 2016: Opel Ampera-e, ahora eléctrico puro

El Opel Ampera-e nada tiene que ver con el anterior modelo. Ahora es un coche mucho más pequeño y práctico y está orientado a competir con modelos como el Nissan Leaf o el Renault Zoe, o incluso contra híbridos enchfuables como el Golf GTE y A3 e-tron. Abandona su anterior tecnología, en la que un generador de gasolina se encargaba de suministrar la electricidad a los motores, además de la autonomía eléctrica enchufable. Ahora es un vehículo cien por cien eléctrico, con cero emisiones contaminantes. En su momento el Ampera se convirtió en el eléctrico más vendido en Europa, pero el auge de los eléctricos de cero emisiones y la mejora en su autonomía le hizo desaparecer antes de lo esperado. Como en la anterior generación, comparte plataforma y características con el Chevrolet Bolt-e (sí, ahora Bolt se escribe con B), del que sólo cambiarán los logos y algunos ligeros detalles de equipamiento.

El nuevo Opel Ampera-e se presentará al mundo los últimos días de septiembre en el Salón de París de 2016 (ver todos los coches nuevos del Salón de París 2016). Con él, la marca pretende revolucionar el sector de eléctricos asequibles, ofreciendo características superiores en cuanto a prestaciones y equipamiento a las de los modelos que actualmente se comercializan. Anuncia un pionero sistema de baterías de iones de litio y 60 kWh, con los que superará los 320 kilómetros de autonomía, sus rivales en tamaño no superan los 30 kWh. Su motor eléctrico es de 150 kW, el equivalente a unos 200 caballos. Así anuncia unas prestaciones dignas de un superdeportivo, con un paso de 0 a 50 km/h en 3,2 segundos y una capacidad para pasar de 80 a 120 km/h de tan sólo 4,5 segundos. Su velocidad máxima estará limitada a 150 km/h, datos todos muy superiores a los de cualquier eléctrico puro del mercado actual. Opel está tan convencida de sus prestaciones que incluso organizará una carrera de aceleración de exhibición poniendo a un Ampera-e frente a sus modelos más potentes, como son el Astra TCR, el Adam R2, el Corsa OPC y el Insignia OPC.

Opel Ampera-e

Estas prestaciones irán acompañadas de un comportamiento a la altura. El interior está configurado para cinco ocupantes. La batería va ubicada bajo el fondo del coche, debajo del habitáculo, con lo que la capacidad de maletero será como la de un compacto convencional. Cuenta con un completo sistema de conectividad, con la última generación del sistema de infotainment denominado IntelliLink, además de Opel OStar, que permiten tener hasta siete móviles conectados a la vez gracias a su sistema Wi-Fi. Es compatible con el Apple CarPlay y el sistema de Android, con lo que la integración de los teléfonos móviles y sus funciones es total. Se pondrá a la venta en 2017.

También te puede interesar:

Mitsubishi tendrá un SUV eléctrico con 400 km de autonomía

El récord de autonomía de un coche eléctrico: ¡casi 11.000 km!

Mercedes registra el nombre EQ para sus nuevos coches eléctricos

¿Quieres un coche nuevo? Antes, valora tu coche gratis