Renault Mégane eVISION, el revolucionario coche para competir con los ID. de VW

Se agotaban las posibilidades de seguir evolucionando coches 100% eléctricos como el ZOE o Leaf, mientras que los nuevos E-Tech son de momento vehículos de transición. Con la nueva arquitectura eléctrica CMF-EV, el grupo Renault-Nissan-Mitsubishi plantea ya una ofensiva real equivalente a los ID de VW.

Raúl Roncero - rroncero@mpib.es

Así luce el nuevo Renault Mégane eVISION
Así luce el nuevo Renault Mégane eVISION

La hemos visto vestida de vanguardista SUV en el Nissan Ariya, una suerte de Qashqai de futuro que verá la luz a primeros del año que viene siempre como vehículo cien por cien eléctrico, con diferentes capacidades, potencias y sistemas de tracción. Y un poco más tarde, lo hará sobre una inédita carrocería hecha por Renault, ligada a la gama Mégane y presentada hoy mismo en estado de concept car con el apellido eVISION. Hablamos de la nueva plataforma CMF-EV de la Alianza, un esqueleto que pretende revolucionar el vehículo en forma y fondo en tanto en cuanto está específicamente desarrollada para albergar sistemas de propulsión mixtos —aunque no con funcionalidad híbrida, sino asistiendo como generadores— y, principalmente, eléctricos. Sobre ella, cada fabricante irá acoplando carrocerías de diferente formato y tamaño para configurar una generación de vehículos totalmente nueva con no menos de una decena de nuevos coches al menos en el caso de Nissan y Renault, mientras que Mitsubishi seguirá inicialmente explotando en mercados occidentales su actual fórmula PHEV, estrenada también en el Eclipse Cross.

El Renault Mégane eVISION en un punto de carga
El Renault Mégane eVISION en un punto de carga

Así es la arquitectura CMF-EV. Dos posibles motores y nueva generación de baterías

Algunas de las diferencias fundamentales respecto a la arquitectura eléctrica de VW, la MEB que utiliza, por ejemplo, el nuevo ID.3 y de la cual Luca de Meo, actual CEO de Renault, conoce todos los entresijos, es que en la Common Module Family está diseñada para vehículos de tracción delantera o total, puede albergar baterías de diferente capacidad variando no sólo la extensión en sentido horizontal de los módulos, sino también la altura de la batería, y cómo ya hemos dicho, es también un arquitectura multipropusión, pero siempre electrificada. Aún cuando en esta primera edición tiene una batalla de 2,70 m, la misma que el Nissan Leaf, nada tiene que ver con él. Como la MEB de VW, la CMF-EV tiene también flexibilidad para jugar con diferentes alturas y separación de vías y distancia entre ejes —hasta 2,77 m como máximo— para configurar una gama variada de modelos enrolados en la categoría de vehículos compactos.

CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA E-NIRO.

En el caso del Nissan Ariya, se trata de un SUV de 4,59 m de longitud, 1,85 m de ancho y 1,66 m de alto; el Show car Mégane eVISION que acaba de presentar Renault cuenta con unas dimensiones de 4,21 m de largo, 1,80 m de ancho y 1,50 m de alto. Renault afirma que la versatilidad de esta arquitectura nace ya desde una hoja en blanco imponiendo criterios de habitabilidad: con menos tamaño, los nuevos vehículos que utilizan esta nueva plataforma prometen tener, según Renault, una espaciosidad interior y capacidad de carga semejante a los de un vehículo de categoría mayor. Con las dimensiones del Renault Mégane eVISION, sería como un Clio habitabilidad de un Mégane actual.

El Renault Mégane eVISION, durante la presentación oficial
El Renault Mégane eVISION, durante la presentación oficial

La batería es también un elemento estructural, un delgado pero robusto armazón que se extiende en el piso y es clave no sólo a la hora de soportar y trasferir esfuerzos transversales o longitudinales, sino también participan como elemento de absorción de energía en caso de impactos laterales. Si bien, el verdadero secreto de esta armazón se encuentra, precisamente, dentro de él: su nueva generación de baterías de iones de litio, ya refrigeradas por líquido. Las baterías en sí misma están compuestas por módulos que pueden ser de diferente grosor, siempre con la premisa de diseñar un vehículo con el centro de gravedad muy bajo, que puede beneficiarse de una mejor aerodinámica gracias a un piso completamente plano. También se ha desarrollado un nuevo sistema de gestión de refrigeración adaptado un rango de temperaturas mucho más amplio, reutilizando el calor que intercambian el motor y las baterías con este circuito para trasferirlo al habitáculo proporcionando una climatización óptima y eficiente.

Renault Mégane eVISION 2
Renault Mégane eVISION

Renault Mégane eVISION Concept. 218 CV y 60 kWh, una base deportiva con gran radio de acción

De momento, Renault ha confirmado un paquete de baterías para el concept Mégane eVISION de 60 kWh, pero ya sabemos que esta arquitectura puede albergar kits con 87 kWh de capacidad, como ya se han confirmado con el SUV Ariya, el cual anuncia cuatro niveles de potencia: 218, 242, 306 y 394 CV, en los dos últimos casos, con tracción total. Renault utiliza el menos potente de los motores del Ariya para su primera interpretación de vehículo compacto que pretende materializar el no menos espectacular Mégane eVISION concept. De estandarizarse también otros elementos técnicos, el Renault Mégane eVISION contaría con cargadores embarcados de 6 kW en las versiones de menor capacidad y de 22 kW en el resto, mientras que el corriente continua admitirá hasta 130 kW en el caso de las configuraciones de mayor capacidad y potencia. Esta nueva generación de vehículos se beneficiará también de servicios conectados de vanguardia y aprovechará toda la experiencia acumulada por Nissan en cuanto a tecnologías de carga inteligentes intercambiando energía con la red con la intención de equilibrar el suministro en mementos pico, evitando sobrecargas. Hasta la fecha, Renault ha presentado 300 nuevas patentes que protegen, también, a innovaciones aplicadas al motor, gestión térmica, baterías e incluso la acústica.

Renault Mégane eVISION 4
Renault Mégane eVISION

Las ruedas ubicadas en los extremos del vehículo reduce los voladizos y permite albergar neumáticos de mayor tamaño, de entre 18 y 20 pulgadas, como las que emplea el concept Renault Mégane eVISION, en este caso, con neumáticos en medida 245 y perfil 40. CMF-EV cuenta también con dos vanos motores de reducido tamaño, adecuado a la nueva generación de motores eléctricos ultracompactos de nuevo desarrollo. Así las cosas, y al igual que el Nissan Ariya, Renault también podrá contar en un futuro con variantes “bimotor” para su próxima generación de SUV eléctricos o implantar en ese segundo espacio una unidad de gasolina que actuaría como generación, como la tecnología E-Power de Nissan, empleada con éxito en Japón y confirmada para mercados occidentales a bordo de turismos y SUV medio y compactos, aunque en esta caso, cambia por completo toda la estrategia de baterías: con esta tecnología se emplearían menos módulos, serían vehículos más ligeros y se lograrían radios de acción y una utilización real equivalente a la de cualquier otro coche de combustión. 

CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA E-NIRO.

En el caso del Renault Mégane eVISION, su rango —aún no confirmado— y velocidad de carga de 130 kW en CC supondrían poder viajar según la marca de Paris a Lyon, una distancia de alrededor de 470 km, en el mismo tiempo que un Mégane actual, por ejemplo, respetando el tiempo de paradas.

Renault Mégane eVISION Concept, un diseño impresionante para futuros modelos de la marca

Digamos que el CMF-EV abre en el grupo  un nuevo concepto de diseño en código abierto: sobre esta arquitectura, cada fabricante de la Alianza aplicará sus líneas maestras para configurar se gama de vehículo. Renault parte en ese caso, como hemos dicho anteriormente, de unas proporciones bastante reducidas para la habitabilidad que promete, exhibiendo sobre todo un avance emocional en diseño, innovación interior y tecnológico. Según Renault, el eVISION representa el papel de vehículos con los que vivir y convivir  mostrándose con un nuevo medio de locomoción individual que responde a nuevas reglas de uso, capaces también de minimizar la huella, tanto por el impacto de su menor tamaño en las ciudades como la contribución a la descarbonización.

Renault Mégane eVISION 3
Renault Mégane eVISION

El Renault Mégane eVISION encarna también la precisión del concept MORPHOZ, en esta caso en un turismo que emula a su vez ciertos rasgos de SUV coupé, destacando en la zona posterior un spoiler integrado en el techo flotante, pintado en contraste con el resto de la carrocería, así como un difusor de aluminio bajo el paragolpes. Atrás tiene también especial protagonismo tanto los grupos ópticos principales con la luz de cruza de este a oeste toda la zona posterior arropando en su zona central el logo de la marca, donde encontramos, al menos en el caso del concept, una referencia histórica: la última "e" de Mégane dispone de un color idéntico al techo, pintado en dorado y su forma y rayas paralelas plasman el diseño de logo de Renault empleado en 1972 y dieñado por Victor Vasarely.

Al no necesitar de elementos funcionales en la zona delantera, como tomas de ventilación para el motor, Renault esculpe también un nuevo frontal donde la nueva generación de luces Livinglights adquieren total protagonismo, capaces de interactuar con el usuario en tres diferentes etapas y, cómo no, adaptar también sus matrices de ledes a las condiciones de la vía y tráfico. En el lateral, unas manijas eléctricas permiten mejorar la aerodinámica y conseguir al mismo tiempo un diseño más limpio y técnico. Quedan aún algunos detalles por pulir para convertirse en un vehículo cien por cien de producción, especialmente de puertas adentro en cuanto a implementación de los diferentes sistemas digitales embarcados, pero el Concept eVISION establece desde ya el nuevo patrón técnico y de diseño de la futura gama de vehículos pequeños y medios y en formato turismo y SUV. Su versión definitiva se verá este mismo año y en 2021 verá la luz y se pondrá a la venta el coche cien por cien de produccion

Advertisement
Así luce el nuevo Renault Mégane eVISION

Galería relacionada

El nuevo Renault Mégane eVISION Concept eléctrico, en imágenes

El Renault Scénic y Grand Scénic están próximos a renovarse.

Relacionado

Renault Scénic 2021: el familiar se renovará y abandonará el diésel