La crucial estrategia Renaulution de Renault Group continúa dando importantes pasos. Durante el evento especial de la compañía denominado como Capital Market Day, los máximos responsables de este gigante del automóvil, entre los que se incluyen su propio CEO, Luca de Meo, avanzaron más detalles de los próximos planes de las marcas Renault, Dacia y Alpine que se irán haciendo realidad a lo largo de los próximos años.
La electrificación pura es uno de los principales retos de Renault Group, todo ello con el gran objetivo de adaptarse al nuevo requerimiento marcado por instancias europeas, ya que los máximos órganos ejecutivos a nivel comunitario parece que ya fan fijando una fecha, casi definitiva, para el fin de la venta y comercialización de vehículos nuevos con motor de combustión en nuestro continente: 2035. Pues bien, cuatro años antes, en 2031, Luca de Meo ha confirmado que la firma francesa tendrá una gama formada por seis automóviles puramente eléctricos, cuatro de ellos pertenecientes al segmento C (o de los compactos).
ASÍ PODRÍA SER EL NUEVO SUV MAYOR QUE EL SCÉNIC QUE LLEGARÁ EN 2027
De los modelos puramente eléctricos ya conocidos y confirmados por parte del fabricante del rombo para los próximos años, se anuncian los R4 y R5 del siglo XXI, el nuevo Scénic (éste debutará en 2024), la nueva generación del Mégane E-Tech Electric (con código de denominación interno BCB II) y dos modelos más. Uno de estos misteriosos vehículos debería adoptar una carrocería de tipo SUV y también competiría dentro del segmento C de los vehículos compactos o de tamaño medio.

Según apuntan fuentes oficiales cercanas al propio fabricante francés, el código de denominación interno de este nuevo SUV es HCC y podría hacer su debut en el mercado en 2027. En cuanto a su tamaño y su tipología, varias informaciones no oficiales publicadas en medios de comunicación galos apuntan a que contará con un tamaño ligeramente mayor que el Scénic que debutará en 2024.
Los orígenes del nuevo SUV eléctrico que planea Renault para 2027 hay que buscarlos en el año 2020, con el concept car Morphoz, un vehículo-laboratorio de pruebas que debía servir de base para los futuros SUV compactos (HCB) y familiares (HCC). Por razones financieras, las investigaciones y desarrollaros se paralizaron, pero desde Francia apuntan a que se ha retomado con nuevas evoluciones que se harán realidad con este nuevo SUV de mayor tamaño que el Scénic, que a su vez se desarrollará sobre la nueva plataforma técnica SDV (Software-Defined Vehicle).
Dentro de las posibles claves técnicas de este nuevo misterioso SUV eléctrico de la firma del rombo, se adelanta ya un nuevo motor síncrono de rotor bobinado de unos 200 kW (272 CV) desarrollado y fabricado conjuntamente por Renault y Valeo. Más compacto y ligero, su estructura estará libre de las denominadas tierras raras y se producirá en la planta de Renault en Cléon a partir de 2027.

Tal y confirmó el propio Gilles le Borgne (jefe de ingeniería del grupo Renault) tiempo atrás, la arquitectura de los vehículos eléctricos de la marca cambiará a una tensión de 800 V en esta ocasión. La batería que podría adoptar tendría una capacidad de 90 kWh y la debería administrar el especialista Envision, que está en proceso de instalar su gigafactoría en Douai, lugar donde precisamente se ensamblará este nuevo SUV eléctrico.
Respecto a la nueva plataforma SDV eléctrica, ésta se desarrollará en asociación con el gigante estadounidense de la electrónica, Qualcomm, que proporcionará su solución Snapdragon Digital Chassis. Dentro de esta avanzada tecnología, se incluirán uno o dos superordenadores (dependiendo del tipo de vehículo) que controlarán todas las funcionalidades del automóvil (información, entretenimiento, sistemas de ayudas a la conducción, etc.), algo que ya hace la estadounidense Tesla.

Inaugurada por la nueva línea de utilitarios FlexEVan, esta arquitectura SDV estará asociada a todos los servicios de Google, incluida Google Cloud. El objetivo es ofrecer nuevos servicios y proporcionar actualizaciones constantes en línea para cada vehículo.
De este inédito SUV de claro componente familiar (e, insistimos, de mayor tamaño que el Scénic), se desconoce por el momento su nombre, aunque desde Francia aseguran con un alto grado de probabilidad que será el vehículo de lanzamiento de todas las tecnologías antes comentadas, todas ellas también estarán presentes en la segunda generación del Mégane E-Tech eléctrico.