Uno afirma ser un verdadero SUV de líneas coupé (el inédito Renault Arkana), mientras que el otro se puede considerar como un compacto reconvertido a SUV de carrocería algo más baja de lo habitual en este segmento tan de moda, el nuevo Citroën C4. El punto en común en las carrocerías de ambos modelos lo encontramos en las aerodinámicas líneas de su zona trasera, con una acusada inclinación en la caída posterior del techo, un recurso estético que en su momento estrenó el pionero BMW X6 y al que han seguido muchos otros modelos, como el más pequeño BMW X4 y rivales directos de la marca bávara, como el Mercedes GLC Coupé.
CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA XCEED.
Renault Arkana y Citroën C4: su diseño
La última creación de la marca de los chevrones, el Citroën C4, luce un capó alto y de líneas musculosas en una carrocería que se aleja 15,6 cm respecto al suelo, una cota algo mayor a lo que se acostumbra en el segmento C de los coches compactos puros como el anterior Citroën C4 y los reyes de la categoría como el VW Golf, el Seat León, el Opel Astra, el Peugeot 308 o el Kia Ceed, por citar sólo algunos ejemplos.

En el caso del nuevo e inédito Renault Arkana, la separación de su carrocería respecto al suelo es mayor frente al C4 -18,6 cm-. De los dos protagonistas de este artículo, el que más parecidos guarda frente al concepto que estrenó el BMW X6, es el Renault Arkana. Éste último adopta muchos de los cánones del lenguaje de diseño actual de la firma del rombo, con la incorporación de luces de conducción diurna led en forma de C, característica parrilla frontal, curvas y “nervios” muy marcados en la carrocería y una franja de luces entre los grupos ópticos traseros.
En el caso del Citroën C4, llevará un tiempo acostumbrarse a su nuevo frontal con forma de X o sus sofisticados y modernos grupos ópticos traseros, por no hablar de su zona trasera tan singular, en la que destaca una banda negra que se extiende hasta la luneta trasera y un pequeño spoiler.

Renault Arkana y Citroën C4: sus dimensiones
Las dimensiones de estos dos nuevos SUV de tipo coupé son bien diferentes. El Arkana es mucho mayor y ofrece una presencia más abrumadora en carretera, gracias a sus 4,57 m de longitud, 1,80 m de ancho y 1,57 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,72 m. En cuanto al volumen de espacio de carga en el maletero anunciado por el fabricante francés, se parte de una capacidad 513 litros (o 438 litros en la versión híbrida E-Tech).
En el caso del nuevo Citroën C4, su longitud exterior se cifra en 4,36 m, con una anchura de 1,80 m, una altura de 1,53 m y una distancia entre ejes de 2,67 m. En lo que respecta al volumen de carga en el maletero, éste parte de los 380 litros de capacidad.
Renault Arkana y Citroën C4: su interior
En los asientos delanteros, estos dos automóviles dan protagonismo a las pantallas digitales. Tomada de los Captur 2 y Clio 5, la pantalla táctil central del Arkana se ofrece en un tamaño de 9.3 pulgadas y opta por una orientación vertical, mientras que la del C4 permanece dispuesta horizontalmente y alcanza las 10 pulgadas. En el lado contrario, no se puede decir lo mismo de la diminuta instrumentación digital de cinco pulgadas del Citroën, de serie, mientras que el del Renault, varía entre las 7 y las 10 pulgadas según la versión.

Renault Arkana y Citroën C4: equipamiento
Los dos modelos comparten multitud de elementos en común en lo que respecta a equipamiento de confort y seguridad. Los elementos comunes de ambos son los siguientes: sistema de carga por inducción (sin cables) para el smartphone, freno de mano eléctrico, sistema de manos libres para acceder al coche y arrancarlo, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, control de vigilancia del ángulo muerto, freno de mano eléctrico, cámara de marcha atrás con visión panorámica y sistema de ayuda al aparcamiento semi-automático.
Algunas diferencias entre ambos la encontramos en los asientos delanteros con masaje, el asiento trasero con calefacción y amortiguadores hidráulicos exclusivos del C4, mientras que en el Arkana son específicos el selector redondo de los modos de conducción y el sistema de detección de tráfico posterior.

Renault Arkana y Citroën C4: motores
En el capítulo mecánico, también hay apreciables diferencias entre ambos modelos. En primer lugar, en el Renault Arkana habrá dos versiones del motor de gasolina 1.3 TCe en niveles de potencia de 140 CV y 160 CV , inmediatamente asociado a la caja de cambios EDC de doble embrague y apoyado por primera vez por sistema de hibridación ligera con un alternador-arranque accionado por 12 voltios. Sin embargo, la verdadera estrella será la versión híbrida E-Tech, que utiliza la misma mecánica de 140 CV que en el Clio 5. A pesar de la ausencia de recarga de red y de una pequeña batería de 1,2 kWh, el consumo de combustible debería ser bastante comedido, gracias a la asociación de un motor de gasolina 1.6 atmosférico, dos motores eléctricos y un innovador sistema de embrague.
CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA XCEED.
En el caso del nuevo C4, la hibridación ligera en este modelo tendrá que esperar la llegada de una transmisión electrificada de doble embrague en 2022. Pero a diferencia del SUV de Renault, el C4 sí que ofrece una versión 100% eléctrica –el ë-C4- , con un motor de 100 kW (136 CV) y una batería de 50 kWh. En lo que respecta a mecánicas “convencionales”, Citroën ofrece el diésel 1.5 BlueHDi en niveles de potencia de 110 y 130 CV, y nada menos que tres versiones de gasolina del motores de tres cilindros 1.2 PureTech (100, 130 o 155 CV).