La tercera generación del Peugeot 3008 la conoceremos el año próximo. También Peugeot debería buscar un modelo por debajo del actual 208, con formato SUV abriendo su gama SUV por abajo y con posible denominación Peugeot 1008. Y por último, el 508 debería quedar sin sustituto, a la espera de un SUV grande eléctrico –no hablamos de 5008 como declinación del 3008- que podría tener su hueco aprovechando la política de plataformas desvelada hace unos meses por Carlos Tavares, presidente de Stellantis. En este caso, la elegida debería ser la plataforma STLA Medium del grupo y podría moverse llegar a ofrecer hasta 450 CV.
El nuevo Peugeot 3008 es una incógnita todavía. ¿Qué proponer cuando el modelo actual ha supuesto un éxito de ventas rotundo? ¿Algo nuevamente disruptivo o simplemente evolutivo? De momento, profunda evolución de la plataforma actual –se llamará eVMP- y donde se podrá combinar versiones térmicas, cualquier tipo de hibridación –microhíbrida también- y versiones eléctricas 100% -dos opciones con uno o dos motores eléctricos para lograr tracción delantera o total donde el tope en potencia combinada estaría en 340 CV y la autonomía podría oscilar entre 400 y 650 CV-. Estéticamente, nueva firma luminosa, y un tratamiento de superficies que ya nos deja entrever el nuevo 408.
El Peugeot 1008 no sería el Peugeot de acceso a la gama por precio y debería llegar en 2025. Se buscaría una silueta SUV al que se le dotaría de un carácter de deseabilidad para que su precio fuese “potente” y no compitiese, por ejemplo, con el futuro Citroën C3 que conoceremos el año próximo. Obligatoria electrificación para competir con el futuro Renault 5 eléctrico o los Volkswagen ID.2 made in Pamplona o Cupra Urban Revel made in Barcelona. El Peugeot 3008 que conoceremos el año próximo nos marcará estéticamente ese modelo.

Y si 2023 será el año del nuevo Peugeot 3008, también será el momento en el que deberíamos conocer un restyling del Peugeot 508 para aguantar una segunda fase de su vida comercial dentro de un entorno cada vez más apático para las berlinas, por mucho que se haya querido jugar con su carácter coupé para mantener el atractivo estético del producto. Por lo tanto, la berlina de Peugeot recibirá poco más que un nuevo frontal y un nuevo sistema de infoentretenimiento.
Y también en 2023, quien deberá actualizarse será el Peugeot 208, con un frontal que también beberá de lo que proponga el nuevo 3008. Aquí incluso conoceremos la llegada de la microhibridación de 48V a sus motores tricilíndricos PureTech –luego se irán extendiendo al resto de la gama para reducir emisiones y lograr etiquetas medioambientales-. También se aprovechará ese momento para adoptar el sistema multimedia que ha estrenó el pasado año el Peugeot 308. En cuanto al e-208, nuevo motor eléctrico con 145 CV en lugar de los actuales 136.