A través de nuestros compañeros franceses de L’argus nos hemos enterado de los planes de futuro de Alpine. El fabricante hasta ahora del mítico deportivo A110 verá como en los próximos años crece una gama de modelos a su alrededor y así fue anunciado durante la junta general del Grupo Renault donde el medio galo tuvo la oportunidad de asistir.
Alpine détaille ses futurs modèles électriques. Un absent et une surprise ! https://t.co/8gEFcBWTv0
— L'argus (@Largus_auto) May 17, 2024
Desvelado por el propio Luca de Meo, CEO del grupo Renault, en una diapositiva podemos ver en primer lugar a la izquierda al A290, el utilitario que se basará sobre el Renault 5 y que será presentado en el próximo mes de junio. También estaría la próxima generación del A110 esperada para el 2026, que como novedad contará con una carrocería roadster también dibujada arriba a la derecha. Basado sobre la plataforma APP (Alpine Performance Platform) permitirá ofrecer “un deportivo eléctrico ligero y ágil”, nos cuentan desde la marca, con una batería que podría rondar los 77 kW.
Otro modelo sobre el que pesan muchas incógnitas es el que podría convertirse en el Alpine A310. En un principio los rumores apuntaban a que podría tratarse de un coupé estilo 2+2, pero según el medio francés todo apunta a que finalmente se convertirá en un deportivo de cuatro puertas. De todos modos, hablamos de un modelo cuya fecha de lanzamiento se estima para el 2028.

Más allá de los deportivos, esta nueva era de Alpine vendrá acompañada de modelos tipo SUV. Abajo a la derecha vemos el más pequeño, que atacaría el segmento C y que estaría asentado sobre la plataforma CMF-EV. El gráfico le sitúa a finales del 2024 o principios del año siguiente y podría contar, según L’argus con una batería de 90 kWh. A su izquierda estaría el representante del segmento D, que junto a otro más grande para el E se lanzarían en 2027.
Hasta aquí tendríamos resueltas seis de las siete siluetas, pero nos quedaría la que se sitúa abajo a la izquierda. Aquí nuestros compañeros franceses se decantan por que sea un futuro gran deportivo. Puestos a hilar, y dado que se ha presentado hace pocos días, no descartaríamos que incluso se basara en elementos del recién desvelado Alpengolw Hy4, que se mueve con hidrógeno y que puede servir a la vez para el desarrollo de un modelo de carreras y de calle. Pero en este caso quizás no llegaría antes del 2030.