Es una de las grandes novedades de Dacia en los últimos años: el nuevo Jogger. Este inédito modelo es también una de las primicias mundiales de la marca rumana del Grupo Renault en el Salón del Automóvil IAA de Munich de 2021, que se celebra durante los próximos días de septiembre en la ciudad alemana.
En la gama Dacia, los máximos responsables de la marca colocan al nuevo Jogger como su vehículo familiar del segmento C cuyo interior se puede configurar en versiones de 5 y 7 asientos (vendría a ocupar el anterior lugar del Lodgy). La apertura oficial de pedidos de este nuevo automóvil comenzará este próximo mes de noviembre –su llegada a los concesionarios europeos está prevista para febrero de 2022-, mientras que la gama se ampliará a lo largo de 2023 con una interesante versión con tecnología híbrida, una variante con la que el Jogger se convertirá en el vehículo híbrido familiar de 7 plazas más barato del mercado –aseguran desde Dacia-.

El nuevo Jogger es, según Dacia, un auténtico vehículo de tipo “navaja suiza”, es decir, con multitud de soluciones prácticas y funcionales que pretenden hacer más fácil la vida del conductor y de los pasajeros. La plataforma técnica de la que parte es la arquitectura modular CMF-B del Grupo Renault, por lo que comparte genes técnicos con las nuevas generaciones del Sandero, Sandero Stepway, Logan, Renault Clio V y Renault Captur II (con estos dos últimos modelos, un buen número de elementos técnicos, pero no todos).
Dacia Jogger 2022: sus claves
La longitud y la habitabilidad de un break o vehículo de tipo familiar –mide 4,55 m de largo, por 1,78 m de ancho y 1,64 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,89 m-, la y las características de diseño de un vehículo de tipo SUV, el Jogger aúna lo mejor de ambos mundos. Desde el punto de vista de su diseño, por fuera destacan unas aletas bien marcadas que llevan las ruedas a las cuatro esquinas del vehículo y un capó horizontal y esculpido. Tampoco pasan inadvertidas sus ruedas enrasadas y su alerón de portón trasero. En el caso de los grupos ópticos traseros, estos presentan formas verticales y con la ya característica firma luminosa en forma de Y, un recurso de estilo que también tiene su destacada presencia en los faros delanteros.

La imagen SUV/outdoor de este nuevo modelo se enfatiza con las prácticas barras portaequipajes del techo –capaces de soportar una carga de hasta 80 kg- y unos pasos de rueda bien marcados, además de una distancia al suelo elevada (200 mm en vacío) que le permite adaptarse a todos los tipos de carretera.
En el interior, la practicidad y la funcionalidad vuelven a ser protagonistas. Como prueba, sus 24 litros de espacios de almacenamiento extra repartidos por todo el vehículo en forma de diversos huecos o bolsas. El habitáculo se puede configurar con 5 asientos o con 7 plazas, que se reparten en tres filas con la siguiente configuración/número de asientos por fila: 2+3+2. El volumen de capacidad de carga en el maletero varía según la versión de 5 asientos (entre 708 y 842 litros con los 5 asientos utilizables) y la de 7 asientos (con 160/213 litros con las tres filas de asientos sin plegar). En total y con todas las filas de asientos plegadas (la segunda en la versión de 5 plazas y la segunda y la tercera en la variante de 7 plazas) la capacidad de carga puede incrementarse hasta los 1.819 litros.
Según Dacia, los ocupantes de la segunda fila cuentan con dos bandejas de tipo avión equipadas con un portavaso (dichas bandejas se pueden ajustar 70 mm). Esa segunda fila también dispone de dos fijaciones Isofix en los asientos laterales para fijar con seguridad las sillitas de los niños. En cuanto a los dos ocupantes de la tercera fila, disponen cada uno de ellos de un asiento individual, de un reposabrazos y de un amplio cristal de custodia para una mejor visión hacia el exterior.
La modularidad y la versatilidad son otras de las bazas de este nuevo vehículo, ya que según la marca rumana puede ofrecer hasta 60 configuraciones posibles en el interior, adaptándolo según las necesidades del conductor y acompañantes en cada momento y situación.
Dacia Jogger 2022: sus motores
La gama de motores inicialmente disponible en este nuevo vehículo familiar con tintes SUV estará formada por un motor de gasolina 1.0 TCe de 110 CV (turbo de tres cilindros en línea dotado con filtro de partículas) y la variante bi-fuel de gasolina y GLP (gas licuado de petróleo) ECO-G 100 (que recibe la etiqueta medioambiental ECO de la DGT según la normativa actual). Ambas motorizaciones están adaptadas a los requerimientos medioambientales de la norma Euro 6D Full.

Más adelante, a lo largo de 2023, la gama Jogger ofrecerá una interesante y eficiente versión con tecnología híbrida no enchufable, en cuyos especificaciones técnicas básicas nos encontraremos los siguientes elementos: un motor de gasolina atmosférico de 1,6 litros, dos motores eléctricos (un «e-motor» y un motor de arranque de alta tensión), una caja de velocidades multimodo de crabots sin embrague, sistema de frenado regenerativo y un pack de baterías de 1,2 kWh (230V). Según las estimaciones de Dacia y según el tipo de conducción, el vehículo podría rodar hasta en un 80 por ciento en modo cien por cien eléctrico circulando por ciudad.
Dacia Jogger 2022: equipamiento
De serie, este modelo ofrecerá los siguientes elementos y tecnologías: conectividad básica con un soporte para smartphone, una pantalla digital TFT de 3,5 pulgadas y, según las versiones, hasta tres tomas de 12 V para recargar la tablet en cualquier momento, mandos del regulador y del limitador de velocidad en el volante y el encendido automático de las luces.
En opción y según las versiones, el equipamiento se podrá completar con los siguientes sistemas y tecnologías: asientos delanteros calefactables, climatización automática con visualización digital, la tarjeta de manos libres con apertura a distancia del maletero y el encendido de los faros para encontrar el vehículo de noche, freno de mano eléctrico, cámara de marcha atrás, detección de ángulo muerto, ayudas al aparcamiento en la parte delantera y trasera, frenada de emergencia asistida y ayuda al arranque en pendiente.

En términos de conectividad y entretenimiento a bordo, este nuevo automóvil puede ofrecer hasta tres tipos diferentes de sistema multimedia: el más básico Media Control (con tomas USB y bluetooth), el más equilibrado y completo Media Display con pantalla táctil de 8 pulgadas (compatibilidad con las tecnologías Android Auto y Apple CarPlay) y el más avanzado Media Nav (lo mismo que el Media Display pero añade sistema de navegación y conectividad wi-fi y de forma inalámbrica para replicar las apps del smarphone en la pantalla del sistema multimedia).
Nueva edición limitada Extreme, el Jogger más “aventurero”
La andadura comercial de este inédito modelo comenzará con la serie limitada especial de lanzamiento Extreme, que enfatiza el lado más aventurero y desenfadado de este vehículo y que estará disponible con cinco colores para la carrocería: Negro Nacarado, Gris Cometa, Gris Moonstone, Blanco Glaciar y el color de lanzamiento Marrón Terracotta.
Por fuera, los Jogger Extreme se distinguirán por sus barras de techo, retrovisores, llantas de aleación y la antena tiburón en color negro. En el caso de las protecciones delanteras y traseras de la carrocería, éstas se ofrecerán en color Gris Megalito. Por otro lado, otros elementos distintivos serán los adhesivos con el nuevo de esta versión especial en la parte delantera, en las llantas y en los bajos de las puertas.
El interior de los Jogger Extreme presentarán como elementos propios los pespuntes rojos en los asientos y molduras cromadas en los paneles de las puertas delanteras. El equipamiento incluirá la cámara de marcha atrás, la climatización regulada y la tarjeta de manos libres.