Los nuevos coches con los que va a sorprender Mazda: un coupé y un utilitario muy interesantes

Mazda exhibe en el Japan Mobility Show una visión sobre sus próximas novedades, de momento ya representadas en un nuevo coupé híbrido y en el sustituto previsible del actual Mazda 2. Te contamos todo lo que sabemos sobre ellos.

Los nuevos coches con los que va a sorprender Mazda, un coupé y un utilitario muy interesantes
Los nuevos coches con los que va a sorprender Mazda, un coupé y un utilitario muy interesantes

El Japan Mobility Show, históricamente conocido como el Salón del Automóvil de Tokio, es el evento automovilístico más importante del año sin duda para los fabricantes japoneses. En él, no solo presentan sus catálogos actuales para que los asistentes conozcan sus coches, sino que también sobre todo sirve a modo de exhibición de tecnología y de posibles incorporaciones a sus gamas de modelos a corto, medio y largo plazo.

Mazda es uno de los principales fabricantes del país, y, en la nueva edición del certamen que se celebra ya en Tokio, ha decidido exhibir dos importantes prototipos conceptuales muy diferentes y que anticipan probablemente dos nuevos coches que en principio llegarán pronto a su gama: los Vision X-Coupe y Vision X-Compact, que ahora vamos a desvelarte uno por uno.

Mazda Vision X-Coupe, un próximo coupé de 4 puertas y mucho lujo

Así entre los vehículos expuestos se encuentra, de manera destacada, en primer lugar el Vision X-Coupe, un coupé de lujo de 4 puertas, con una tecnología muy singular al disponer de un sistema de propulsión híbrido Wankel con más de 500 CV.

Mazda Vision X-Coupe
Mazda Vision X-Coupe.

Este prototipo mide 5,05 metros de largo, casi dos metros de ancho y 1,48 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3,08 metros. El Vision X-Coupe continúa desarrollándose sobre la conocida filosofía de diseño “Kodo - Alma del Movimiento” de Mazda e, incluso, ahora la lleva más allá. Caracterizado por líneas esculturales que prescinden de pliegues y aristas, su frontal parece prácticamente cerrado, con el aire solo entrando por encima del labio delantero. No hay parrilla tradicional y ésta se sugiere mediante dos elementos de diseño iluminados que se extienden diagonalmente hacia arriba, hacia los faros, que son estrechos y bajos, y cada uno cuenta con tres fuentes de luz. El logotipo de Mazda ocupa un lugar destacado en el centro del frontal, que presenta un capó que se extiende bastante hacia atrás.

El futuro coupé presenta un perfil igualmente despejado. Las grandes ruedas con carenado aerodinámico se unen a ventanas estrechas, donde la luz se refracta justo debajo de la línea de cintura y luego se dirige hacia abajo poco después del pilar B. No hay tiradores de las puertas ni espejos retrovisores exteriores, ocupando su lugar pequeñas cámaras. El diseño de las puertas es interesante: bastante anchas en la parte delantera y adornadas con un elemento de diseño que se extiende hasta la aleta delantera, y estrechas y apenas visibles en la parte trasera.

Mazda Vision X-Coupe
Interior del Mazda Vision X-Coupe.

La zona trasera, precisamente, puede considerarse el mejor rasgo del Mazda Vision X Coupé. La línea del techo desciende suavemente al estilo fastback hasta el afilado alerón, debajo del cual la zaga se estrecha bruscamente. La sección interior de los faros traseros se extiende desde la estrecha luneta trasera y su diseño se repite en la sección exterior, justo debajo del alerón. El logotipo de Mazda se sitúa sobre el elevado umbral de carga y, por debajo, no hay difusor ni salidas de escape, sino simplemente una inserción negra en el parachoques trasero con un piloto trasero vertical central.

En su interior, el Mazda Vision X Coupé cuenta con cuatro elegantes asientos individuales y un habitáculo con acabados en tonos verdes. El fabricante japonés solo ha adoptado parcialmente la tendencia actual de las grandes pantallas y, si bien un monitor panorámico se extiende desde el centro del tablero hasta el lado del pasajero, tres indicadores redondos clásicos tras el volante proporcionan la información necesaria para el conductor. El volante, con sus finas estrías y la marca de las 12 en punto, carece prácticamente de botones. La palanca de cambios, de tamaño reducido, se ubica en su posición tradicional sobre la consola central elevada. Debajo de ella parece haber un compartimento de almacenamiento alargado.

Mazda Vision X-Coupe
Mazda Vision X-Coupe.

El Vision X-Coupe también adopta un enfoque único, aunque muy característico de Mazda, en cuanto a su propulsión, compuesto ahora por un sistema híbrido enchufable que combina un motor rotativo biturbo, un motor eléctrico y una batería. Con una potencia combinada de 375 kW (510 CV), se espera que este coupé de lujo ofrezca una autonomía 100% eléctrica de 160 kilómetros y una autonomía total de hasta 800 kilómetros. Gracias al uso de combustible neutro en carbono derivado de microalgas y a la tecnología de captura de CO₂ “Mazda Mobile Carbon Capture”, se prevé que el Vision X-Coupe contribuya activamente a la reducción de los niveles de CO₂ atmosférico.

Mazda Vision X-Compact, el posible sucesor del Mazda 2

Pero además del Vision X-Coupe, Mazda ha presentado también en Tokio el nuevo Vision X-Compact, en este caso un prototipo que da las primeras perspectivas del esperado sucesor del Mazda 2 y del diseño que tendrán los coches pequeños de la marca japonesa en un futuro muy cercano. Eso sí, de momento la compañía no ha revelado detalles sobre la tecnología que empleará.

Mazda Vision X-Compact
Mazda Vision X-Compact.

A pesar de su denominación “compacto”, las dimensiones y el aspecto del Mazda Vision X-Compact lo asemejan más en realidad al sucesor del utilitario Mazda 2. Este modelo lleva en el mercado desde 2014, aunque Mazda lo renovó en 2020 y 2023. Por lo tanto, ya es hora de un sucesor, así que ya se considera a este prototipo como un anticipo muy concreto del nuevo modelo. La “X”, como suele ocurrir con muchos fabricantes, parece hacer referencia a los sutiles detalles estéticos todoterreno, como los embellecedores negros de los pasos de rueda.

Mazda aún no ha revelado muchos detalles sobre este prototipo, confirmando solo que lo han desarrollado “para profundizar la conexión entre humanos y coches. Para ello, fusionaron un modelo digital de los sentidos humanos con una IA empática”. Si bien esto suena un poco inquietante, presumiblemente significa que “el vehículo puede comunicarse en lenguaje natural, sugerir destinos y, por lo tanto, enriquecer la experiencia del conductor, como un compañero de confianza”.

Mazda Vision X-Compact
Interior del Mazda Vision X-Compact.

Esto significa que el prototipo “ejemplifica la visión de la marca sobre la movilidad inteligente y conectada, donde humanos y máquinas se encuentran a nivel emocional, casi como una verdadera amistad”. Mazda ya ha comparado la excelente ergonomía de su icónico MX-5 con la unión entre jinete y caballo; ahora, el fabricante japonés reflexiona sobre el automóvil como compañero del ser humano. Esto es típico de los fabricantes de automóviles cuando aún no quieren revelar las características específicas del producto. Sin embargo, las imágenes del interior muestran una instrumentación en el panel de instrumentos central, lo que sugiere un motor de combustión en lugar de un sistema de propulsión eléctrica.

Parece de momento pues evidente que Mazda seguirá apostando por los motores de combustión a corto y medio plazo, pero los coches totalmente eléctricos, como el espectacular nuevo Mazda 6e, también tendrán su lugar junto a ellos en la gama.

 

Mazda Vision X-Coupe

Galería relacionada

Fotos de los nuevos Mazda Vision X-Coupe y Mazda Vision X-Compact

Archivado en:

Esta es la gran sorpresa que está preparando Mazda como visión de futuro: ¿será un nuevo crossover?

Relacionado

Esta es la gran sorpresa que está preparando Mazda como visión de futuro: ¿un nuevo crossover?

Es uno de los SUV más deseados y ahora estrena motor y más espacio, así es el nuevo Mazda CX 5

Relacionado

Es uno de los SUV más deseados y ahora estrena motor y más espacio: así es el nuevo Mazda CX-5