El Mazda CX-5 no hay duda de que es uno de los modelos más vendidos de la gama del fabricante japonés en España. Con casi 2.300 unidades matriculadas en lo que va de año, es verdad que no figura en el ránking de los SUV más vendidos de todo el mercado, quedando muy alejado no solo de los generalistas, sino de rivales premium como el Audi Q3 o el BMW X1. Pero la penetración comercial de Mazda es el que es, y solo en su gama tienen más popularidad hoy el Mazda CX-30 (con 5.276 ventas) y el Mazda 3 (3.037).
La realidad sin embargo es que el Mazda CX-5 siempre ha sido un SUV muy deseado y considerado como una de las grandes referencias de su categoría. Por ello, el lanzamiento ahora de su tercera generación genera una gran expectación, con la previsión de que las primeras unidades se empiecen a entregar en España entre diciembre de este mismo año y el primer trimestre de 2026. El SUV aprovecha todas las ventajas demostradas de su predecesor, pero las combina ahora con un espacio significativamente mejorado.

Más espacio y dimensiones para el Mazda CX-5 2026
El mayor espacio lo consigue Mazda, para empezar, con una distancia entre ejes que crece en el nuevo CX-5 en hasta 11,5 centímetros, lo que beneficiará principalmente a los pasajeros de la segunda fila y al equipaje en el área de carga. El nuevo SUV ahora alcanza una longitud de 4,69 metros, con una batalla total de 2,82 metros. Para mantener sus buenas proporciones a la vista, el CX-5 ha crecido también en altura en 30 milímetros, hasta alcanzar los 1,695 metros, y otros 15 milímetros en anchura, cifrando 1,860 metros.
Este crecimiento le otorga al SUV un volumen de maletero 61 litros más grande, alcanzando los 583 litros de capacidad, que pueden ampliarse hasta los 2.019 litros con los asientos plegados (un aumento de 381 litros). Los usuarios también se benefician de una mayor abertura del área de carga, un borde de carga más bajo y puertas traseras más anchas. El conductor también se ha colocado ligeramente más alto para una mejor visibilidad.

Interior rediseñado en el SUV
Desde aquí, el conductor controla ahora en el nuevo CX-5 un nuevo centro de control que, según la versión de equipamiento, cuenta con una pantalla táctil central de 12,9 o 15,6 pulgadas, que sirve como centro de control para el sistema de información y entretenimiento y la conectividad. Los teléfonos móviles se pueden conectar y cargar de forma inalámbrica por inducción en la consola central. La pantalla táctil sustituye a los controles físicos anteriores, como los utilizados para controlar la climatización. Además, se ha mejorado el control de voz asistido por IA para las funciones clave y se han integrado nuevos botones de control capacitivos en el volante.
A todo ello, el nuevo SUV suma un cuadro de instrumentos configurable con pantalla de 10,25 pulgadas para informar al conductor. El concepto de pantalla se completa con una pantalla de visualización frontal que proyecta información en el parabrisas. Los materiales de las superficies y la iluminación ambiental también se han revisado.

Todo el chasis y la dirección se han recalibrado además para una mayor comodidad y respuesta, según ha anunciado Mazda. La desaceleración se consigue ahora mediante un sistema de frenos "by-wire", que también recupera energía durante la frenada.
Mazda CX-5 2026: diseño exterior renovado
Formalmente, el nuevo CX-5 se mantiene fiel a la nueva línea de diseño Kodo del fabricante japonés, pero se adapta a las nuevas proporciones. El nuevo modelo no desactualiza el anterior. La principal novedad es el frontal más alto, que refleja el lenguaje de diseño actual con una parrilla ancha y faros LED estrechos con función matrix, complementados con innovadores elementos de iluminación tipo bumerán que se extienden hacia abajo hasta el centro.
Las luces traseras se adentran en los guardabarros y llegan casi hasta el centro del portón trasero, mientras que los intermitentes están ubicados bastante más afuera. El logotipo de Mazda anterior se sustituye por las letras de la marca, y las llantas de aleación rediseñadas de 17 o 19 pulgadas giran ahora en los pasos de rueda, según la versión.

Motor único para la gama, siempre con etiqueta ECO
Mazda también ha realizado ajustes en el sistema de propulsión. El motor de gasolina e-Skyactiv G 165 de 2,0 litros de cilindrada ya no está disponible. La única opción ahora a la venta es, por ahora, un motor de gasolina e-Skyactiv G 141 de 2,5 litros optimizado con 141 CV de potencia y 238 Nm de par máximo, combinado con un sistema de desactivación de cilindros y un sistema micro-híbrido de 24 voltios, cuyo núcleo es un generador de arranque integrado (ISG) accionado por correa. Este ISG asiste en el arranque, la aceleración y la recuperación durante el frenado.
El nuevo motor se acopla a la tracción delantera en la configuración básica y se puede combinar con un sistema inteligente de tracción total en opción. No hay posibilidad en cambio de elegir transmisión, ya que el nuevo CX-5 siempre cuenta con una caja automática de 6 velocidades. El tiempo de aceleración está entre 10,5 (4x2) y 10,9 (4x4) segundos, y la velocidad máxima es uniformemente de 195 km/h. Una versión semi-híbrida más potente y una versión totalmente híbrida para el CX-5 podrían añadirse más adelante, según han informado fuentes de la compañía. El SUV ya es capaz además de remolcar hasta 2 toneladas con el enganche de remolque.
El paquete de seguridad de Mazda se basa en los avanzados sistemas i-Activsense. Estos incluyen frenado de emergencia, asistencia de atención (que se ha ampliado para incluir una asistencia de emergencia), control de crucero adaptativo, asistencia para mantenerse y cambiar de carril, y monitorización de 360 grados.

Lanzamiento al mercado en España y precios
El fabricante japonés ha simplificado su gama de productos. El CX-5 está disponible en los acabados Prime-Line, Center-Line, Exclusive-Line y el tope de gama, el Homura, y, como siempre, con una garantía de 6 años o 150.000 km.
Mazda ha programado el lanzamiento al mercado del nuevo CX-5 para diciembre de 2025, y los pedidos ya están disponibles. El precio base del modelo básico con tracción delantera es en España de 35.200 € y todos tienen siempre etiqueta ECO de la DGT. El modelo con tracción total solo está disponible a partir del acabado Center-Line y parte de 39.2000 €. La transmisión automática, que ahora era de serie y antes costaba 2.000 € adicionales, supone una ventaja en el precio final del modelo, que se mantiene muy similar al anterior. El inicio de la producción está previsto para octubre de 2025.