Día de contrastes en Jeep. La marca americana ha desvelado al mundo cómo será el nuevo Wagoneer S, su primer SUV eléctrico que se comercializa a nivel global (el Avenger no cumple esta premisa) y, de paso, se ha aprovechado para anunciar que se está preparando otro cuyo precio podría estar por debajo de los 25.000 euros.

Hace tres años desde Jeep anunciaron que rescatarían la denominación Wagoneer para utilizarla en sus modelos más lujosos. Así llegaron al mercado los dos primeros SUV de gran tamaño, con poderosos motores V8 de gasolina. Ahora le acompañará en esta aventura el Wagoneer S, que se tiene previsto lanzar en Estados Unidos y Canadá en la segunda mitad de este año, para más adelante ir incorporándose a otros mercados del mundo (aquí se le espera para 2025).
Comparando las fotos las únicas diferencias que encontraremos entre estos “hermanos” de gama no será solo el combustible. Su diseño me parece mucho más estilizado y moderno que los iniciales que eran más cuadrados. Su tamaño será bastante generoso también, ya que hablamos de 4,89 metros de longitud (la única medida desvelada por ahora), pero ya en el frontal se presenta de una forma diferente y más aerodinámica. A esto sumamos unos faros más finos y una parrilla que, siguiendo con la tradición de la marca de las siete ranuras, lo hace de una manera más futurista e iluminada.

Viéndolo desde el lateral me recuerda si silueta en cierta manera al Range Rover Sport, uno de sus posibles rivales. Aquí encontraremos pasos de ruedas casi cuadrados que remarcan las llantas de 20 pulgadas de las fotografías, grandes puertas con las manetas enrasadas y la utilización de dos tonos para decorar su carrocería.
Y por detrás vuelve a ser completamente diferente, contando con algo más de caída y con ese alerón tan aerodinámico en la parte alta que está acompañado por un pequeño spoiler en la parte media. También encontraremos una iluminación que va de costa a costa, la denominación del modelo en el pilar C y un paragolpes decorado por una pieza en Gloss Black.

Del interior de este nuevo Wagoneer S nos han mostrado tanto con tapicería negra como con otra más llamativa roja y sus formas generales del salpicadero si nos recuerdan a los otros SUV premium de Jeep. Habrá mucha pantalla (45 pulgadas en total), ya que en un primer nivel contamos hasta tres (panel de instrumentación, multimedia y acompañante), a las se suma otra en el comienzo de la consola central.
Por ahora solo un motor
Este nuevo Wagoneer S utilizará la plataforma STLA Large. Gracias a ella le permitirá contar con un potente propulsor eléctrico de 441 kW (600 CV) y 800 Nm de par, para no andar a la zaga con sus hermanos, que le permitirán firmar un 0-100 km/h en apenas 3,4 segundos. Has leído bien, son muy pocos y es un SUV grande.

El motor estará acompañado por una batería de 100 kWh de capacidad que funciona a 400 V. Con ella desde la marca estiman que podrá superar los 600 kilómetros de autonomía, mientras que se podrá cargar en corriente continua (no han especificado la velocidad) del 20 al 80% en 23 minutos.
Todo ello sin olvidar que este Wagoneer S contará con tracción total, como todo Jeep que precie. Junto a ella, pone a disposición de sus conductores el sistema de gestión de tracción Selec-Terrain, que desde la marca dejan claro que exclusivo dentro de Stellantis, con los modos Auto, Sport, Eco, Nieve y Arena para poder elegir.

El Jeep más barato
En el otro punto de la balanza se encontraría el nuevo Jeep por debajo de los 25.000 euros que Carlos Tavares, director ejecutivo de Stellantis, comentó que llegará muy pronto. El problema a nivel periodístico es que no comentó mucho más, por lo que intuimos que no se trataba del Avenger, cuyo precio es notablemente más alto que el arriba comentado, y que podría estar basado sobre el Citroën ë-C3, que ahora mismo es el eléctrico más barato del grupo neerlandés.