Nos subimos a un nuevo SUV que asombra, un todo terreno de Jeep que es enorme… en absolutamente todo

El Wagoneer S no es el primer eléctrico de Jeep, pero sí el más impresionante y un verdadero todo terreno con grandes cifras que transmitir y un futuro que alcanzar: dos motores eléctricos, 600 CV, batería de 100 kWh, tracción total, 600 km de autonomía… Todo es grande y puro lujo.

Juan Manuel García Rubio.

Nos subimos a un nuevo SUV que asombra, un todo terreno de Jeep que es enorme… en absolutamente todo
Nos subimos a un nuevo SUV que asombra, un todo terreno de Jeep que es enorme… en absolutamente todo

Para finales de este año Jeep volverá dar el bombazo en las noticias del mundo del motor. Nos ha dejado ver y tocar, que no conducir, el Wagoneer S, otro eléctrico que tiene mucho que decir. Anuncia su comercialización primero en Estados y Canadá para finales de este año con la versión Launch Edition, y luego en los mercados europeos con otras versiones. No se ha hablado de precios.

Es un coche grande e impresiona. Como eléctrico puro será fabricado sobre la plataforma del Stellantis STA-Large que tiene como objetivo sustentar las formas, principalmente de los eléctricos del Grupo con dimensiones entre los 4,76 y 5,13 metros de longitud. Adivinamos ya entonces que el Wagoneer S no es precisamente pequeño, aunque en realidad vale para otros tantos usos y proyectos (“plataforma multienergía”). La marca también dice que es un 35% más rígida en torsión que los anteriores SUV de Jeep. Impresiona positivamente su tamaño mucho más al natural, pero también sus acabados exteriores.

Jeep Wagoneer S 2024
Jeep Wagoneer S 2024.

Dos motores, 600 CV y 800 Nm de par para el Jeep Wagoneer S

Jeep se ha encargado de hacer un eléctrico que casi acalle a todos los negacionistas y que cubra un espectro grande de los admiradores y los reticentes. Recordemos sus mercados principales, y por ello, esa potencia de 600 caballos. Más de uno se echará las manos a la cabeza tratándose de un eléctrico, pero las cifras ofrecidas, al menos preliminarmente, acompañan a las de potencia favoreciéndolas y, nuevamente, pensemos que en Estados Unidos, por ejemplo, el remolcado de cargas pesadas es habitual.

De ahí que la potencia y el par, nada menos que 800 Nm, sean aliados en estos menesteres. Por si fuera poco, autonomía de 600 kilómetros... Está dotado de una batería de 100 kWh de capacidad… que tampoco es pequeña precisamente. Con un cargador potente el tiempo para una recarga del 20 al 80% debería hacerse sin problemas en solo 23 minutos. La arquitectura eléctrica del Jeep Wagoneer S es de 400 voltios, aunque la plataforma en sí está pensada para soportar también 800.

Jeep Wagoneer S 2024
Así es el interior del Jeep Wagoneer S 2024.

Los dos motores, delantero y trasero, sirven para esa enorme cantidad de potencia, pero también para mantener intactas la posibilidades todoterreno de la marca y convertirse en uno de los mayores embajadores de la cruzada hacia este tipo de vehículos precisamente en una marca de tradición distinta. Es por tanto un “4xe” basado en este caso solo en la tracción eléctrica a las cuatro ruedas.

Como decimos, no se olvidan sus orígenes y Jeep se ha preocupado de encargarse de ello ofreciendo un completo sistema. Es inteligente, como tenía que ser, y los módulos EDM de tracción eléctrica, uno por eje, se encargan de gestionarlo agrupando en esa función tanto el motor eléctrico que controla, la propia electrónica de potencia y el engranaje. Adopta el llamado Selec-Terrain de la marca que permite hasta cinco modos de conducción, con nombres ya conocidos como Auto, Sport, Eco, Nieve y Arena. Permite desconectar las ruedas liberándolas de la tracción a modo de “conducción a vela” porque había que pensar en todo. Y tanto, porque la aerodinámica ha sido afinada todo lo posible: bajos carenados, alerón trasero sobre el portón, morro afilado, etc. que permiten hablar sin tapujos de un Cx de 0,29 que, para este casi gigante, es relevante. Lo venden como el el mejor coeficiente alcanzado por un Jeep, y no es para menos.

Jeep Wagoneer S 2024
Jeep Wagoneer S 2024.

Con 45 pulgadas de monitores a bordo

Dentro la primera sensación que se respira es la de espacio, también en anchura. Pero también hay que ser objetivos, transmite modernidad y acabados altos. Mucha pantalla digital, como mandan los cánones actuales, en cuadro de relojes y dos pantallas centrales que además se completan con otra para el copiloto. No es apto para conductores analógicos… En total, esos cuatro monitores suman 45 pulgadas y dan una sensación casi de nave espacial o avión que destaca.

Con el acabado Launch Edition ofrece volante de dos radios dobles y achatado, el cuero de los asientos y tapicería en general, el selector de cambio  en metal brillante, etc. No faltarán los ADAS de turno de todas las clases y colores, amén de las actualizaciones posibles gracias a llamada tecnología OTA que lo harán más tecnológico todavía vía remota. 

Jeep Wagoneer S 2024
Jeep Wagoneer S 2024.

Nuestra opinión: majestuoso

Tras el nuevo Gran Cherokee, turno para otro grande de Jeep que también asombra. Ahora en eléctrico, pero potente y sobre el papel apto para muchas otras cosas, transgrede para nosotros casi la concepción de un SUV (no para Estados Unidos) y no hace más que asombrarnos positivamente. Si tiene la autonomía que anuncia, o está cerca, parece todo un acierto en coches de lujo como este.

 

Jeep Wagoneer S 2024

Galería relacionada

Jeep Wagoneer S 2024: el nuevo SUV que puede con todo

Archivado en:

Probamos uno de los SUV del momento, eléctrico, con mucha personalidad y puro Jeep

Relacionado

Probamos uno de los SUV del momento, eléctrico, con mucha personalidad y puro Jeep

Resolvemos las primeras incógnitas sobre el próximo Jeep Renegade, que debería estar listo en 2026

Relacionado

Resolvemos las primeras incógnitas sobre el próximo Jeep Renegade, que debería estar listo en 2026