Nuevo e importante paso adelante de la marca Mercedes en su estrategia de electrificación de su gama de vehículos. La firma de la estrella acaba de presentar las principales características oficiales del inédito EQS SUV, un todocamino de lujo de 5,13 metros de longitud y cuyos principales rivales en el mercado, por tecnología y dimensiones, son el Tesla Model X y el BMW iX.
La estructura técnica de la que parte este SUV de gran tamaño es, en esencia, la misma que la berlina eléctrica EQS. Una de las grandes diferencias entre ambos modelos, además del tipo de carrocería, la encontramos en su configuración interior, ya que el EQS SUV puede configurarse con siete asientos repartidos en tres filas. En este caso, el volumen de capacidad de carga de equipaje en el maletero puede variar desde los 645 litros (con las filas primera y segunda de asientos utilizables) hasta los 2.100 litros (con las filas segunda y tercera de asientos plegadas).

En cuanto a versiones mecánicas anunciadas, inicialmente el fabricante de Stuttgart ha anunciado tres alternativas: EQS SUV 450 4Matic, 450+ y 580 4Matic. Las dos primeras rinden una potencia combinada de 265 kW (360 CV) y las diferencian la presencia o no de tracción total. En el caso de la versión 580 4Matic, para ésta se declara 400 kW (544 CV). Todas estas versiones equipan una batería de 107,9 kWh de capacidad útil. En cuanto a rangos de autonomías anunciados, oscila entre los 507 y los 660 km, según los datos oficiales proporcionados por Mercedes.
Como suele ser habitual en los coches de propulsión cien por cien eléctrico, el nuevo EQS SUV también incorpora varios niveles de recuperación de energía a través de su sistema de frenada regenerativa. De menor a mayor capacidad de retención (y de recuperación de energía, por tanto) dichos niveles son cuatro: D+, D, D- y Dauto.

En cuanto a tiempos y tipos de recarga de la batería, ésta admite conexiones a un cargador de corriente alterna (de hasta 22 kW) y a tomas especiales de corriente continua de hasta 200 kW. En este último caso, según la firma germana, pasados unos 15 minutos se puede lograr un nivel de carga que permitiría circular unos 250 km.
Respecto a la configuración de su chasis, su tipo de suspensión puede ser como la berlina EQS, en este caso, independiente en las cuatro ruedas, con muelles neumáticos (Suspensión AIRMATIC) y amortiguadores controlados electrónicamente (ADS+). También puede equipar el sistema de cuatro ruedas directrices, en el que las ruedas traseras también pueden girar más o menos grados según las circunstancia de conducción.
El equipamiento que puede incorporar este SUV eléctrico de gran lujo es abundante y casi “infinito”. El sistema de iluminación de serie es de tipo led, aunque opcionalmente se puede añadir el denominado Digital Light. En el interior, para visualizar toda la información del vehículo y del sistema multimedia, el automóvil puede contar con la tecnología MBUX Hyperscreen, dotado con tres pantallas prácticamente unidas (el acompañante delantero también tendrá su propia pantalla). Los ocupantes de los asientos traseros de la segunda fila también podrán disfrutar de su propio entretenimiento gracias a las pantallas colocadas tras los reposacabezas de los asientos delanteros.

Además del panel de instrumentación con pantalla tras el volante, el conductor también puede visualizar otra serie de datos e informaciones importante frente a sus ojos gracias al sistema de proyección de información en el parabrisas Head-up Display con realidad aumentada. La luminosidad y, por tanto, la sensación de espacio será muy grande en el habitáculo gracias al gran techo panorámico de cristal de dos partes.
La seguridad y los sistemas de asistencia a la conducción también son grandes protagonistas en este vehículo. Una de las novedades en estos términos la encontramos en el airbag de rodillas para el conductor y en otro airbag para la fila central de asientos. Por otro lado, como asistentes a la conducción más relevantes caben mencionar el de mantenimiento y centrado en el carril, el programado de velocidad activo, el control de vigilancia del ángulo muerto, el sistema de frenada automática (también vigila las posibilidades de impacto en una intersección o cruce) y el sistema de asistencia automática al aparcamiento, entre otros.