Mercedes EQE 2021: todos los secretos de la berlina eléctrica, con 600 km de autonomía

Mercedes ya prepara un nuevo Clase E 100% eléctrico. De nombre EQE, forma parte del objetivo de la marca de lanzar 10 coches eléctricos para 2022. Así será…

Mercedes EQE 2021: todos los secretos de la berlina eléctrica, con 600 km de autonomía
Mercedes EQE 2021: todos los secretos de la berlina eléctrica, con 600 km de autonomía

Ya hemos probado el Mercedes EQC, el primer modelo eléctrico de la nueva familia, en este caso un SUV, que lanzó la marca alemana. Y te hemos hablado del EQV, el EQA, el EQS… y ayer mismo del EQB, otro SUV de lo más atractivo. Así que toca ya hablarte del sexto modelo de los 10 que promete Mercedes hasta el año 2022. En esta ocasión, de una nueva berlina.

El Mercedes EQE por tanto se suma ahora a la lista. La berlina, algo así como una variante eléctrica del Clase E pero con un desarrollo propio, ya se encuentra en última fase de pruebas, como han podido comprobar nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport. La berlina ha sido cazada en la nieve.

Desarrollado a partir de la nueva plataforma EVA II, de la que también salen los Mercedes EQA, EQB y EQS, las primeras informaciones apuntan a que este nuevo EQE será algo más pequeño en longitud que el actual Clase E convencional, pero gracias a la** optimización del espacio** permitirá albergar una habitabilidad casi como en un Clase S. Ello será posible gracias al concepto de fondo plano del vehículo, con los paquetes de baterías alojados entre los ejes.

Mercedes EQE 2021: todos los secretos de la berlina eléctrica, con 600 km de autonomía

Mercedes EQE 2021: así es la única ilustración de Schulte

Más aerodinámico, con un chasis activo y con una gran ligereza para ser una berlina eléctrica, ya que la nueva plataforma también usa mucho material de aluminio, el Mercedes EQE tendrá una estética muy llamativa y un esquema técnico muy sofisticado. Con motores eléctricos tanto en el eje delantero como en el trasero, la berlina será de tracción total, aunque se espera partir de 2022 también alguna variante de propulsión trasera.

Según nos informa AMS, la dirección integral también formará parte del nuevo Mercedes EQE, que por supuesto contará con muchos asistentes de conducción autónoma para alcanzar un Nivel 3. De momento, los primeros datos de rendimiento hablarían de una autonomía incluso superior a los 600 kilómetros, contando la berlina con más de 400 CV de potencia y 750 Nm de par.

Tras su llegada, está previsto que Mercedes lance también dos SUV grandes eléctricos dentro de su planificación. Uno de ellos con las dimensiones del GLE y otro como el GLS, acercando su enfoque más al de un SUV de Maybach.

A bordo del nuevo Mercedes Clase E 2020: laboratorio rodante

Relacionado

A bordo del nuevo Mercedes Clase E 2020: laboratorio rodante

Mercedes Clase A 250e 2020: precio y datos para España de las nuevas versiones del compacto

Relacionado

Mercedes Clase A 250e 2020: precio y datos para España de las nuevas versiones del compacto