NIO intentará innovar –ojo que no son los primeros que buscan esta solución- en desarrollar una red de estaciones automatizadas de intercambio de baterías, para, en lugar de cargar vehículos, cambiar las baterías vacías por otras nuevas, ahorrando tiempo de carga –cinco minutos en cada proceso-. El primer ejemplo, una primera estación en el sur de Alemania, en la autopista entre Múnich y Stuttgart de las 20 que se esperan estén en funcionamiento antes de fin de año -120 en 2023 y 1.000 en 2025 en Europa-. De todos modos, los coches son perfectamente recargables en puntos convencionales domésticos o en una red de cargadores y supercargadores con 380.000 puntos en Europa.

En su primer año de comercialización en Noruega –solo sistema de suscripción sin posibilidad de venta completa-, NIO ha colocado solo 750 vehículos aunque las expectativas sean bastante más ambiciosas. De momento, España no figura en los planes iniciales de NIO, aunque todo llegará antes de 2025, como ha quedado claro en palabras de su presidente, William Li. De momento, tenemos que referirnos a la oferta alemana que focalizará en la gran berlina ET7 -64.400 euros en el mercado chino, para hacernos una idea- cuyas primeras entregas comienzan el 16 de octubre. También se ofrecerán la berlina media ET5 y el SUV EL7, todos ellos construídos sobre la plataforma NIO NT2 y en este caso con entregas en enero y marzo de 2023, respectivamente. Los plazos para la suscripción a la hora de disfrutar de un NIO van de un mes a 60 meses incluyendo seguro a todo riesgo, mantenimiento, neumáticos de invierno, coche de cortesía y cambio de baterías incluídos.

El NIO ET5 es una berlina de 4,82 metros de longitud que recurre a un motor de 150 kW delante y otro de 210 kW detrás. Anuncia un 0-100 km/h en cuatro segundos y una optimista autonomía con estándares chinos de medición de 1.000 km. Por encima estará la berlina NIO ET7 de 5,1 metros de longitud, con 3,06 metros de batalla que rebaja el 0-100 km/h hasta 3,8 segundos. Por último, dentro de la inicial oferta europea, el EL7, que ha tenido que cambiar su nombre original, ES7, ante una demanda de Audi por similitud de nomenclatura con sus S7. En este caso, SUV de 4,91 metros de longitud, 1,72 metros de altura y 2,96 metros de batalla. Motor delantero eléctrico de 180 kW y trasero de 300 kW. Posibilidad V2L para cargar desde el coche dispositivos adicionales.
