La Guardia Civil te explica qué es la conducta PAS en caso de accidente

La Guardia Civil en un ilustrativo gráfico publicado en su cuenta oficial de Twitter te explica qué es la conducta PAS en caso de accidente, un conjunto de acciones que pueden salvar muchas vidas.

La Guardia Civil te explica qué es la conducta PAS en caso de accidente
La Guardia Civil te explica qué es la conducta PAS en caso de accidente

¿Sabrías actuar correctamente en caso de verte involucrado en un accidente o ser testigo directo del mismo? Son situaciones muy complicadas en las que las medidas correctas a tomar y la rapidez a la hora de proceder son vitales para salvar vidas.

Para proceder de la forma más segura posible, la Guardia Civil ha publicado en su cuenta oficial de Twitter la importancia de aplicar correctamente la conducta PAS, iniciales de las palabras Proteger el lugar del accidente, Avisar del accidente y Socorrer a las personas accidentadas.

CÓMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE: ASÍ SE APLICA LA CONDUCTA PAS

En un reportaje publicado por el RACE, entre el 30% y 50% de las muertes de tráfico tienen lugar en los primeros cinco minutos tras producirse el accidente, por lo que resulta, por tanto, vital, proceder de forma rápida y apropiada.

Si estás circulando con tu vehículo, presencias un accidente o eres el primero en llegar al lugar del mismo, debes actuar rápidamente y, sobre todo, no puedes omitir tu deber de socorro, penalizado con multas de 3 a 12 meses o incluso prisión de 6 meses a 4 años, según lo tipificado por el Código Penal.

Las reglas básicas para aplicar la conducta PAS correctamente en caso de accidente son las siguientes:

  1. Proteger un accidente: enciende las luces de emergencia de tu vehículo y detenlo lo más a la derecha posible o en lugar seguro (con esta primera acción, ya estás protegiendo o señalizando el accidente). En segundo lugar, antes de salir de tu vehículo para poner los triángulos de señalización, ponte el chaleco reflectante. En autopistas y autovías, los triángulos reflectantes se deben colocar a una distancia mínima de 50 metros antes del lugar del accidente, y en carreteras secundarias a la misma distancia tanto delante como detrás del vehículo accidentado. Si lograr llegar al automóvil accidente y tienes acceso al interior, intenta quitar el contacto del coche y poner el freno antes de llamar a los servicios de emergencia.

  2. Avisar del accidente: llama con tu teléfono móvil al servicio de emergencias 112; si no llevas móvil encima o se ha quedado sin batería, intenta localizar uno de los puestos telefónicos SOS colocados en la mayor parte de las carreteras. Al llamar al 112, te preguntarán las siguientes cuestiones: lugar/carretera donde se ha producido el accidente, número de víctimas y estado de las víctimas. En el caso de que alguna de las personas implicadas en el accidente haya podido salir del vehículo, ayúdale a caminar hasta poder ir a un lugar más seguro.

  3. Socorrer a las víctimas: si puedes socorrer o ayudar a las víctimas, es decir, si tienes los conocimientos necesarios para poder realizar unas técnicas de primeros auxilios, hazlas. Ahora bien, nunca intentes por tus medios tratar de ayudar a sacar a la fuerza a alguna de las personas que se hayan podido quedar atrapadas en el interior del coche. Del mismo modo, si el accidentado ha sido un ciclista o un motorista, nunca les muevas ni les quites el casco.

Tienes una información mucho más detallada y específica sobre cómo aplicar correctamente la conducta PAS en este reportaje/informe del RACE: Conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer, ¿cómo actuar ante un accidente?

Los accidentes de tráfico en tiempos de coronavirus: datos de la DGT según el medio de desplazamiento

Relacionado

Los accidentes de tráfico en tiempos de coronavirus: datos de la DGT según el medio de desplazamiento

El nuevo método de la DGT para reducir las muertes a la mitad por este accidente

Relacionado

El nuevo método de la DGT para reducir las muertes a la mitad por este accidente