El segmento de los vehículos SUV en Europa no para de aportar novedades de todo tipo, algunas de ellas de gran relevancia puesto que muchos de los modelos presentados en los últimos meses están llamados a copar los primeros lugares en las listas de modelos más vendidos del mercado. Este es el caso de los tres protagonistas de este artículo: las nuevas generaciones de los Kia Sportage, Hyundai Tucson y Nissan Qashqai.
DESCUBRE LAS OFERTAS MÁS INTERESANTES DE VEHÍCULOS NUEVOS DE KIA Y AHORRA MUCHOS EUROS
A lo largo de las siguientes líneas, vamos a desgranar las principales claves y bazas de cada uno de los tres, empezando en primer lugar por el más reciente en su estreno (el Kia Sportage), para continuar posteriormente con el Nissan Qashqai y el Hyundai Tucson.
NUEVO KIA SPORTAGE: DISEÑO MODERNO Y AVANZADA TECNOLOGÍA
Esta 5ª generación del Sportage está basado en la nueva plataforma N3 del Grupo Hyundai-Kia (el nuevo Hyundai Tucson también se ha desarrollado sobre esta arquitectura), una moderna y versátil base de sustentación que contempla novedosas versiones mecánicas híbrida (HEV, etiqueta ECO) e híbrida enchufable (PHEV, etiqueta 0), además de seguir ofreciendo motores diésel y gasolina, en algunos casos con sistemas de microhibridación de 48 V (MHEV, etiqueta ECO).

A nivel mecánico y de forma específica la oferta mecánica del Sportage incluye el motor diésel 1.6 CRDi , disponible con 115 CV o 136 CV de potencia. La versión de 136 CV se ofrecerá también con sistema de microhibridación MHEV de 48V, que le reporta la etiqueta ECO de la DGT. Por otro lado, también contará con dos versiones de gasolina 1.6 T-GDI, de 150 o 180 CV, y éstas mismas con sistema de microhibridación (etiqueta ECO).
Las principales novedades en el aspecto mecánico llegan con el estreno de un hibrido convencional (HEV) y otro enchufable (PHEV) que llegaría unos meses después. En ambos, el motor térmico principal es el 1.6 T-GDI de 180 CV. En el híbrido HEV, se combina con un motor eléctrico de 44,2 kW (60 CV) de imanes permanente que se alimenta de una batería de iones de litio y polímero con 1,49 kWh de capacidad. La potencia total es de 230 CV. Por su parte, el híbrido plug-in PHEV recurre a otro motor eléctrico de 66,9 kW (91 CV), más una batería de iones de litio y polímero de 13,8 kWh. La potencia total combinada es de 265 CV.
Desde el punto de vista de su diseño, esta quinta entrega del SUV de Kia impacta por su sofisticado y moderno estilo, que responde al nuevo lenguaje estilístico de la marca que define “Opuestos unidos”. Su frontal totalmente nuevo reinterpreta la parrilla “Tiger Nose” de Kia e incorpora unos futuristas trazos lumínicos de sus luces led diurnas en forma de búmeran. A destacar también los faros principales Matrix Led, que suman vanguardismo técnico y estético. En la zona trasera, los grupos ópticos están unidos por una tira lumínica de lo más llamativa.

En cuanto a dimensiones, el nuevo Sportage V mide 4,51 metros de largo (3 cm más que el modelo saliente), 1,86 metros de ancho (+1 cm) y 1,64 metros de alto (+1 cm). Para el maletero se anuncia una capacidad de hasta 591 litros, por los 503 del Sportage actual. Dependiendo del equipamiento y la versión, puede montar llantas de 17, 18 o 19 pulgadas.
En el interior, salpicadero y consola central ofrecen un diseño de lo más vanguardista. También llama la atención los nuevos materiales y su acabado, que transmiten de nuevo una sensación de gran calidad de producto.
Nissan Qashqai 2021: las nuevas armas del SUV líder
A lo largo de este verano se ha producido el desembarco oficial en los concesionarios españoles de la nueva generación del Nissan Qashqai, el SUV líder de ventas durante los últimos años en nuestro país, aunque este año 2021 ha arrancado algo rezagado y ya no ocupa el primer puesto (de sus rivales directos, le superan el Hyundai Tucson, el Peugeot 3008 y el Seat Ateca, entre otros). Los precios de la gama Qahqai anunciados oscilan entre los 25.560 y los 42.450 euros.

Desde el punto de vista técnico, la tercera generación del Qashqai se ha desarrollado desde el punto de vista técnico bajo los métodos de fabricación de la plataforma común CMF-C de la Alianza Renault/Nissan. En el exterior saltan a la vista los notorios cambios de imagen, acordes con un moderno interior plagado de detalles modernos y de notoria calidad.
Los niveles de equipamiento disponibles en España del Qashqai III son los siguientes: Visia, Acenta, N-Conecta, Tekna y Tekna+. De serie para todos los niveles de equipamiento se incluye un amplio y sofisticado entramado de sistemas de seguridad, en el que destacan tecnologías como la frenada predictiva de emergencia con detección de peatones y ciclistas y el sistema aviso de salida de carril con prevención o detección de ángulo muerto.
Según versiones, el equipamiento podrá completarse con llantas de 19 y de 20 pulgadas, sistema de proyección de información en el parabrisas Head-Up Display de 10'8 pulgadas, el asistente de conducción Pro-PILOT sincronizado con el navegador y los mensajes de tráfico para adaptar la velocidad y la ruta a las condiciones reales de la carretera, techo panorámico, equipo de audio BOSE con 10 altavoces, y asientos delanteros eléctricos vinculados con la llave inteligente, tapizados en piel nappa y con masaje, entre otros detalles.

En la gama mecánica del Qashqai III, la gran novedad es la eliminación total del diésel, no ofreciendo ninguna motorización con este tipo de combustible. Desde un principio, se puede elegir dos versiones de gasolina con tecnología microhíbrida de 12V en niveles de potencia de 140 y de 158 CV (ambos modelos reciben la etiqueta medioambiental ECO de la DGT). Más adelante, la gama mecánica se completará con la llegada de la interesante versión e-Power, una variante con tecnología eléctrica de autonomía extendida por la que el vehículo siempre se impulsará a través de electricidad.
HYUNDAI TUCSON: EL RIVAL MÁS SERIO DEL QASHQAI, DE MOMENTO…
Ya te hemos indicado antes que el nuevo Hyundai Tucson supera en el ránking de ventas al Nissan Qashqai en los primeros ocho meses de 2021. Mientras que la nueva gama del Qashqai se va asentando comercialmente, es momento de conocer las claves por las que la nueva generación del Tucson está gustando tanto entre el gran público.

El impactante diseño tanto del exterior como del interior es uno de los principales atributos distintivos del nuevo Tucson. En el interior, Hyundai recalca el amplio espacio para la carga, con un volumen disponible en el maletero que puede oscilar entre los 620 y los 1.799 litros al plegar los asientos traseros. Por otro lado, el confort a bordo alcanza niveles muy altos gracias a su sistema de climatización de tres zonas, dos para sendos asientos delanteros y otra zona independiente para los pasajeros de los asientos posteriores.
Otra de las novedades del interior es la nueva pantalla AVN-T de 10,25 pulgadas del centro del salpicadero, una pantalla íntegramente táctil donde se prescinden de botones y mandos físicos. Desde la misma, se controlan todas las funciones del sistema Audio Video Navigation (AVN), así como la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado se controlan de manera táctil. La tecnología digital también tiene su continuidad en el panel de instrumentos de 10,25 pulgadas sin carcasa tras el volante.
La variedad en la gama mecánica de este SUV medio es otra de sus grandes bazas. En ella, también se ofrece la tecnología de hibridación ligera (o tecnología microhíbrida), en este caso de 48 voltios, y disponible con tres alternativas: en gasolina, los motores 1.6 T-GDi en niveles de potencia de 150 y 180 CV y, en diésel, la versión 1.6 CRDi de 136 CV.

La tecnología híbrida no enchufable también es protagonista en la gama Tucson con la versión 1.6 T-GDi HEV de 230 CV de potencia máxima, una variante que recibe el distintivo medioambiental ECO de la DGT. Más adelante, la gama mecánica se completará con la llegada de la inédita variante con tecnología híbrida enchufable 1.6 T-GDi PHEV de hasta 265 CV, que en este caso recibirá el distintivo medioambiental CERO de la DGT.
Por último, para los conductores que prefieran los motores convencionales “de toda la vida” sin ningún tipo de sistema de hibridación, el nuevo Tucson también se puede elegir con el gasolina 1.6 T-GDi de 150 CV y el diésel 1.6 CRDi de 115 CV.