El primer Kia Sportage llegó al mercado en 1993 y desde entonces se ha ganado, por derecho propio, la vitola de ser uno de los SUV de referencia y uno de los más populares en un segmento tan competido como el de los SUV compactos. Su quinta generación que llega en pocas semanas supone un cambio radical de lo que habíamos visto hasta ahora en el Sportage: a nivel estético, sigue el ADN de las últimas novedades de la marca, con la filosofía “Opuestos unidos” por bandera; a nivel mecánico, la gama promete ser una de las más completas de todo el mercado.
La quinta entrega del Kia Sportage se asienta sobre la nueva plataforma técnica N3 del Grupo Hyundai-Kia, con unas dimensiones de 4,51 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,65 metros de alto, lo que significa mejorar, aunque ligeramente, sus cotas respecto a la anterior generación. Lo que sí supone un gran salto adelante es la capacidad de su maletero, que pasa de los 503 a los 591 litros. Por su parte, la distancia entre ejes será específica para el modelo que se venda en Europa, siendo la primera vez que esto sucede: aunque se pueda ver algo comprometido el espacio en el habitáculo, esto garantiza una dinámica más ágil en carretera.

Kia Sportage 2022: más electrificación
Esta nueva arquitectura sobre la que emerge ahora el nuevo Kia Sportage le permite disponer de una gama mecánica más variada, pero sin renunciar todavía a las versiones diésel y gasolina: en este sentido, contará con el motor 1.6 CRDi de 115 o 136 CV de gasóleo y el motor 1.6 T-GDI de gasolina con 150 y 180 CV. La tecnología microhíbrida estará disponible en el diésel más potente y las versiones de gasolina, añadiendo a su atractivo la etiqueta ECO de la DGT y la posibilidad de contar tanto con el cambio manual inteligente iMT de seis velocidades, la transmisión automática de doble embrague con siete marchas u otra automática de convertidor de par de seis marchas para las variantes híbridas (HEV) e híbridas enchufables (PHEV).
El bloque más potente de gasolina sirve de base para las versiones híbridas. En el caso del híbrido convencional del Kia Sportage, que se combina con un motor eléctrico de 60 CV (230 CV en total), una batería de 1,49 kWh y anuncia un consumo de combustible combinado, que dependiendo del equipamiento varía de 5,6 a 7,4 l/100 km. Por su parte, el SUV compacto surcoreano también contará en su gama con una versión híbrida enchufable con etiqueta Cero de la DGT, 91 CV eléctricos extra (265 CV en total) y una batería de 13,8 kWh ubicada lo más bajo posible para rebajar el centro de gravedad y no modificar la capacidad del maletero.

Kia Sportage 2022: “Opuestos unidos”
Ese es el nombre que recibe la nueva filosofía de diseño de Kia y que se aplica en el nuevo Sportage. La parrilla frontal cambia por completo en esta nueva generación, lo mismo que los faros, LED con sistema adaptativo inteligente. Por dentro, lo más destacado lo encontramos en las dos grandes pantallas curvas digitales de alta resolución del salpicadero, de 31 cm (12,3 pulgadas) cada una y configurables. Kia promete también un habitáculo de más calidad, con mejores y más distintivos materiales. Tampoco faltará la versión deportiva GT-line, con detalles específicos en el exterior e interior que le pondrán un poco más de pimienta al SUV surcoreano.
A nivel tecnológico, hay novedades en todos los frentes. Por ejemplo, en la puesta a puntos del Sportage, hay que destacar el nuevo sistema opcional de Control Electrónico de la Suspensión, que modifica en tiempo real su respuesta ante los baches, badenes u otras imperfecciones del asfalto y se ajusta a los diferentes modos de conducción, así como el nuevo modo “Terrain” para las versiones 4x4 Hybrid y Plug-In Hybrid, especialmente preparado para los terrenos of road. El resto de modos disponibles serán “Drive”, “Eco”, “Confort” y “Sport”.

En lo que a ayudas a la conducción y asistentes se refiere, el Kia Sportage se podrá conectar a la app específica “Kia Connect” para aprovecharse de diferentes funciones. Contará con la última generación de tecnologías de apoyo al conductor, como el sistema de detección de ángulo muerto (según la versión), el asistente de tráfico cruzado con frenada automática marcha atrás en caso de detectar un posible choque (sólo con cambio automático) y el control de crucero adaptativo (con función Stop&Go) (sólo con cambio automático) . Además, contará con cargador inalámbrico para smartphones (según la versión), climatizador bizona y, también de forma opcional, el sistema de sonido premium Harman Kardon.