Desde el año 2015, Kia viene comercializando la cuarta y actual generación de su SUV mediano Sportage, un modelo que se sometió a una primera actualización en 2018. Próximamente, este SUV superventas se someterá a una nueva revisión con cambios en diversos frentes.
Según las fuentes consultadas por Autopista.es, el equipamiento del Kia Sportage 2021 será uno de los apartados que aportará más novedades. En la nueva actualización de este SUV, se ofrecerá de serie una pantalla de 8 pulgadas de tamaño para el sistema de información y entretenimiento en todas las versiones (el modelo actual, no ofrece de serie dicha pantalla y la que ofrece es de menor tamaño, de 7 pulgadas). De esta forma, la gran pantalla táctil y digital introducida por vez primera en el Kia XCeed –de 10,25 pulgadas-, no la tendrá el renovado Sportage 2021.
Por otro lado, el sistema de navegación y de información UVO Connect, estrenado en los modelos Ceed y e-Soul, también se podrá disfrutar a bordo del Sportage 2021. Con esta tecnología, el sistema recibe información de tráfico en tiempo real para la planificación de nuestra ruta de viaje a través de la tarjeta eSIM incorporada. Ésta, a su vez, también puede iniciarse en nuestro smartphone y conectar con el vehículo a través de una aplicación.
KIA SPORTAGE 2021: NOVEDADES MECÁNICAS
La tecnología micro-híbrida o de hibridación ligera Mild-Hybrid de 48V se ofrecerá de serie en todos los motores diésel del Kia Sportage 2021. Del menos al más potente, habrá, por tanto, versiones microhíbridas en las versiones 1.6 CRDi de 115 y 136 CV y en el 2.0 CRDi de 185 CV.
El SUV surcoreano ya utilizaba esta tecnología de 48V en el 2.0 CRDi diésel de 185 CV. Dado que no ha estado en la oferta comercial durante unos meses, la oferta ahora se centra en el bloque diésel 1.6 CRDi, disponible en dos niveles de potencia: 115 y 136 CV. Para cumplir con los nuevos estándares, este motor es revisado con la adición del sistema de micro-hibridación.
Esta tecnología Mild-Hybrid en el Kia Sportage funciona con un generador eléctrico colocado cerca del motor diésel convencional, así como una batería de 48V y un transformador en el maletero. De esta forma, el motor diésel se complementa con un alternador de arranque de 12 kW, un transformador y una batería de iones de litio de 48V colocada debajo del piso del maletero. Por lo tanto, esta tecnología no permite funcionar en modo totalmente eléctrico, sino más bien es un soporte o una ayuda al motor térmico. En este caso, la energía eléctrica se recupera durante las desaceleraciones y se redistribuye durante la fase de aceleración para un efecto de "impulso" y evitar de este modo posibles picos de consumo de gasóleo. Asimismo, al frenar, el motor diésel puede apagarse por debajo de 30 km/h, momento en el que también se logra reducir el consumo. Según el fabricante, con la utilización de esta tecnología de micro-hibridación el ahorro en el consumo respecto a una versión equivalente que no lleva esta tecnología suele oscilar entre 0,3 y 0,6 l/100 km.
Para aquellos conductores que sigan prefiriendo la gasolina, el Kia Sportage 2021 seguirá contando con unos levemente actualizados 1.6 GDi atmosférico de 132 CV y el turbo 1.6 T-GDi de 177 CV. Como suele ser habitual en los vehículos de tipo SUV, el tipo de tracción será delantera o 4x4 según el motor elegido, mientras que la caja de cambios podrá ser manual de seis velocidades o automática de doble embrague DCT de siete marchas.