El Kia Sorento se estrena a lo grande. Si hace solo unos días ya pudimos probar por primera vez a su nueva generación, que arranca comercialización en versión diésel e híbrida, ahora poco a poco la marca coreana nos sigue desvelando nuevos detalles de la que será, sin duda, su versión estrella: la Plug-in Hybrid.
Si hasta ahora la calidad y el rendimiento del nuevo SUV nos ha convencidos, seguro que esta nueva variante híbrida enchufable termina por redondear todo el conjunto. A la venta a partir del primer trimestre de 2021, este nuevo Sorento ya se anuncia como uno de los pocos híbridos enchufables del mercado con 7 asientos disponibles y como uno de los más prácticos también en general. Pero, ¿qué le hace especial?

Kia Sorento Plug-in Hybrid 2021: configuración mecánica
Kia nos muestra, por primera vez, una radiografía del nuevo Sorento Plug-in Hybrid, donde podemos apreciar su configuración técnica. Con 3 filas de asientos y 7 plazas, el SUV ha priorizado en su desarrollo la maximización de espacio para los pasajeros y equipaje, analizando en cada detalles cómo ubicar para ello la batería, el depósito de combustible y sus motores, tanto el térmico como el eléctrico.
Ya bajó el capó, este nuevo Kia Sorento dispone primero de un motor de gasolina T-GDi, turbo y de inyección directa, con 1,6 litros de cilindrada, 180 CV de potencia y 265 Nm de par motor. Situado ya entre este motor y la caja de cambios, el SUV estrena además un propulsor eléctrico de 67 kW (91 CV) y 304 Nm de par. Con este esquema, que rinde en total hasta 265 CV, el Plug-in Hybrid emerge además como el Sorento más potente vendido nunca en Europa.

El conjunto mecánico es capaz de enviar la potencia tanto a las ruedas delanteras, como también a las traseras, pudiendo circular así como un SUV de tracción delantera para una mayor eficiencia, pero, dependiendo de su configuración y de las condiciones de motricidad, convirtiéndose inmediatamente en un gran modelo de tracción total.
Kia Sorento Plug-in Hybrid 2021: espacio y maletero
Este SUV cuenta además, obviamente, con una batería de polímeros de ión litio, con 13,8 kWh de capacidad, alojada bajo los asientos del conductor y del pasajero delantero, entre el piso del habitáculo y el suelo. Así, esta disposición permite no limitar en ningún caso el espacio del interior del Sorento Plug-in Hybrid, ni tampoco de su compartimento de carga, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros vehículos híbridos enchufables del mercado.
A esta ubicación de la batería, que también permite rebajar el centro de gravedad y mejorar la distribución de masas, se suma la estructura del depósito de combustible, de 67 litros, que se ubica por debajo de la segunda fila de asientos. El cargador instalado de 3,3 kW tiene su hueco por debajo del plano de carga.

Toda esta distribución permite que no solo los pasajeros de la segunda fila cuenten con un gran espacio, sino que incluso los de la tercera fila de asientos dispongan de mucho espacio para piernas y una posición muy cómoda para sentarse. Al mismo tiempo, el maletero puede presumir de ser de los mayores de su categoría: hasta 809 litros totales con la tercera fila de asientos plegada, es decir, con 5 plazas útiles.
Si desplegamos ya la tercera fila y lo convertimos en un verdadero 7 plazas, el Kia Sorento Plug-in Hybrid cubica en total 175 litros, más que suficiente para lo que se ofrece habitualmente en este tipo de vehículos. Además, los asientos de la tercera y segunda fila son fáciles de abatir, en proporción 50:50 los de atrás del todo, y en distribución 60:40 los de la segunda fila.
Ya solo queda esperar a poder probar el nuevo Kia Sorento híbrido enchufable, un SUV que además llegará al mercado, cómo no, con la garantía exclusiva de 7 años ó 150.000 kilómetros que ofrece la marca.