El Hyundai Kona es uno de los modelos clave de la firma surcoreana en Europa. Su primera generación data de 2017 y a comienzos de 2020 su gama se actualizó con diversos cambios. Próximamente, la segunda generación de este SUV de pequeño tamaño ya se vislumbra en el horizonte, concretamente en la primavera de 2023, momento en el que está previsto que la marca asiática comience a vender el Kona II, según las informaciones no oficiales a las que ha tenido acceso Autopista.es.
El fabricante surcoreano ya está en pleno proceso de desarrollo y de puesta a punto del Kona II, un vehículo que lleva el código de denominación interno SX2. La presentación mundial de la segunda generación de este SUV está prevista para finales de este año 2022 y, entre sus novedades más relevantes, se incluye la más que probable hipótesis de que cuente con una gama con diferentes versiones de carrocería (la “convencional” de cinco puertas además de una más “aventurera” con más rasgos estéticas y características de tipo “crossover” y una más grande y de mayor tamaño de tipo familiar).

Según las últimas informaciones no oficiales que hemos podido recopilar, el nuevo Kona II compartirá gran parte de los genes técnicos con el Kia Niro 2022, un vehículo que se ha confirmado con motorizaciones con tecnologías híbrida, híbrida enchufable y cien por cien eléctrica.
TODA LA INFORMACIÓN DEL KIA STONIC
¿El Hyundai Kona II eclipsará al i30?
La variedad de versiones con diferentes tipos de propulsión (gasolina con hibridación suave, híbrido convencional, híbrido enchufable y cien por cien eléctrico) y las posibles nuevas variantes de carrocería (cinco puertas, crossover y familiar) pueden catapultar de forma muy considerable las ventas del nuevo Hyundai Kona II a nivel mundial, hasta el punto de que diversas fuentes de información no oficiales consideren la posibilidad de que el compacto i30 podría verse eclipsado por la segunda generación del SUV.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Si se confirmaran los diferentes tipos de carrocería en el Kona II, no será la primera vez que sucediera algo parecido en un vehículo del Grupo Hyundai-Kia. De hecho, el ejemplo más popular y conocido es el del Ceed, vehículo que nació como coche compacto del segmento C y que cuenta con hasta cuatro carrocerías bien diferenciadas que responden a su vez a un amplio abanico de compradores de todo tipo. Dichas versiones del Kia Ceed son las siguientes: cinco puertas o de tipo hatchback, familiar Tourer, familiar con tintes coupé ProCeed y el model XCeed (o Ceed de tipo SUV/crossover).
Por el momento, esto es todo lo que te podemos avanzar y contar del nuevo Kona 2023, un modelo que promete grandes y variadas sorpresas…